La palabra referral se puede traducir como referido y trata exactamente de esto, es la forma en que otros sitios web o blogs “citan” nuestro contenido a través de enlaces que nos generan tráfico.
Dentro del mundo de la analítica web existen muchos tipos de tráfico que se deben medir, gestionar y optimizar conforme pase el tiempo, cambien las estrategias o se perfile de forma más adecuada al buyer persona.
En este artículo te hablaremos sobre el referral traffic o tráfico de referencia, cómo influye en las métricas digitales de tu negocio y algunas acciones que puedes realizar para mejorarlo.
Explicando más a fondo qué es el tráfico referral.
Como ya señalamos, el tráfico referral deriva de los enlaces que se encuentran dispuestos en sitios web, blogs o directorios de terceros y que no cuentan como tráfico orgánico o tráfico en buscadores.
En palabras más sencillas, se trata de todas aquellas visitas que llegan gracias a las estrategias de linkbuilding o SEO Off-Page, que ha desarrollado nuestra marca.
Pero, ¿Cuál es la importancia del tráfico referral?
El tráfico de referencia ayuda a tener un mejor posicionamiento de marca, pues mejora la calidad o reputación de un dominio y en la medida en que tu página se enlace con sitios similares, ira mejorando su indexación hasta posicionarte como experto dentro del sector.
Además de esto, el referral también te permite medir dos importantes kpis de tu estrategia de marketing digital, que son:
- El CTR de los backlinks para saber de dónde proviene la mayor cantidad de tráfico referral.
- El ROI de los enlaces de campañas, ya que no todos los referral son gratuitos o se ganan por calidad de contenidos y los enlaces de campañas que llevan a landing pages, también son considerados como tráfico de referencia.
Principales beneficios de medir el tráfico referral.
El tráfico referido no solo sirve para evaluar datos cuantitativos, a pesar que este sería el primer paso, también te permite conocer datos cualitativos que ayudan a mejorar tus estrategias.
Entre los principales beneficios tenemos los siguientes:
Mejora la calidad del contenido:
La mayor parte del tráfico de referencia debe venir de fuentes que nos han citado debido a la calidad de nuestros contenidos.
Por lo tanto, el primer enfoque es evaluar cuáles de nuestros contenidos poseen mayor cantidad de enlaces entrantes o backlins, para poder mejorar dicho contenido, actualizarlo o crear nuevos textos que profundicen en el tema.
Ayuda a aumentar la reputación del dominio:
Para Google y otros buscadores, el hecho que un sitio web sea citado constantemente por fuentes similares o del mismo sector, es un indicador de la calidad de la página, lo que aumenta la reputación del dominio.
Básicamente, ser referido por otros entra dentro de los EAT de Google, que son aquellos que te acreditan como experto, nivel de autoridad y confianza por parte de la audiencia.
Perfecciona el buyer persona:
Saber de dónde proviene el tráfico, también te permite ir mejorando el perfil de tu cliente ideal, porque comienzas a entender qué tipo de páginas o blog suelen visitar aquellos que se sienten interesados por leerte.
Al ver cuáles son los sitios web que más tráfico referral te proporcionan, descubrirás otras facetas de tu audiencia, lo que te facilitará mejorar el contenido, ampliarlo o incluso descubrir tópicos que no habías imaginado.
¿Cómo se mide el tráfico referral?
El tráfico referral se puede medir a través de cualquier herramienta de analítica web, siendo Google Analytics una de las más usadas.
Dentro de esta herramienta de Google encontrarás la opción Adquisición, aquí deberás seleccionar Todo el Tráfico y por último Canales.
Al seguir estos pasos, la herramienta te hará un desglose con la data de todas las fuentes de tráfico que están trayendo visitantes hacia tu sitio web.
Para identificar cuál es la página de tu mejor referente:
Si deseas saber cuál de todos los sitios web que te “citan” o vínculan es el que te envía mayor cantidad de tráfico, solo debes elegir la alternativa Fuente/Medio en lugar de Canales.
De nuevo, Google Analytics desplegará una hoja de cálculo en la cual se te mostrará las distintas fuentes de tráfico en orden de cantidad de usuarios.
Formas de mejorar el tráfico de referencia.
Siendo honestos, es muy poco lo que puedes hacer para optimizar los resultados obtenidos a través del tráfico referral, sobre todo porque este no depende de ti o por lo menos no del todo.
Sin embargo, existen ciertas cuestiones a tener en cuenta para poder aumentar el número de visitas provenientes de estos enlaces.
- Mejora la calidad de los contenidos que ya cuentan con gran cantidad de backlinks.
- Solo publica o incentiva la construcción de enlaces en sitios web afines al tuyo y que además tengan una mejor reputación de dominio.
- Suma a tus estrategias el guest blogging o artículos de invitados, para publicar en sitios web de terceros.
- Haz que el sitio web de tu negocio aparezca en todos los directorios digitales concernientes al sector empresarial al que te dedicas.
- Realiza campañas de PR Digital para aumentar el alcance de tu marca.
Resumen del post y preguntas frecuentes sobre referral:
¿Qué es el tráfico referral?
Es el que llega a nuestro sitio web por medio de enlaces creados por terceros en sus sitios web, blogs o directorios y no a través de motores de búsqueda.
¿Cómo influye el tráfico de referencia en los contenidos?
El tráfico referral o de referencia, permite medir qué tan bien posicionados están tus contenidos en Internet, dado que ningún sitio web cita o enlaza fuentes que no aportan valor a su audiencia.
En la medida en que tu estrategia de contenidos sea de mayor calidad, explique en profundidad tópicos que otros sitios web no tocan o cree clústers de contenido, en esa misma medida el tráfico referral mejorará de forma natural.
¿Cuál es el beneficio más importante que aporta el tráfico referral?
El beneficio más importante es que ayuda a localizar las fuentes de tráfico que suele visitar tu cliente meta y así conocer sus intereses, necesidades y gustos en mayor detalle.
Aunque no lo parezca, saber qué otros sitios web suele leer tu audiencia te llevará a generar contenido mucho más personalizado, a mejorar los textos que ya tienes en tu blog corporativo y a mejorar la experiencia de los visitantes; pues crearás piezas de contenido centradas en ellos.
Conclusión.
Tal como puedes ver, el tráfico referral es solo otro dato que te puede ayudar a mejorar las estrategias de posicionamiento y de marketing digital de tu negocio.
Conocer de dónde provienen tus visitas es apenas el primer paso al momento de crear tu estrategia de ventas, generar embudos de conversión que si brinden resultados satisfactorios y cerrar ventas.
Recuerda que todas tus acciones deben estar centradas en el usuario para generar una experiencia altamente satisfactoria y por eso el tráfico de referencia es tan útil para conocer un poco más los intereses de tu audiencia objetivo.
En Kapeí te podemos ayudar a perfeccionar tus fuentes de tráfico, mejorarlas, acrecentarlas y exponer tu marca en aquellos canales que atraen nuevos clientes.
Contáctanos, para juntos hacer escalar tu negocio de forma gradual.
Deja una respuesta