¿Cómo Crear una Guía de Estilo de Marca?

Guía de estilo de marca
Crea tu sitio web

La guía de estilo de marca es ese documento que debería tener todo negocio antes de lanzarse a Internet, porque es lo que le brindará coherencia a todas sus estrategias de marketing digital.

Aunque parezca contradictorio, la mayoría de los negocios que nacen en la web. lo que casi nunca planifican es la guía de estilo de su marca; ni siquiera la parte visual.

Simplemente se dedican a copiar lo que ya usan en el mundo físico si el negocio existía previo a tener presencia digital, o solo crean el logo y la página web sino se abren una página de Facebook.

En el artículo de hoy, te explicaremos qué es en esencia una guía de estilo, sus principales ventajas y cómo puedes aplicarla a tu negocio para conseguir una visión sólida de tu empresa en el mercado.

¿Qué es una guía de estilo de marca?

Qué es una guía de estilo de marca

Una guía de estilo de marca, es una biblia que abarca todos los elementos con los que una organización se presenta al mundo.

Algunos especialistas la definen como una declaración de intenciones, porque todos esos elementos deben ir en concordancia con los valores de la organización.

Pero aquí en Kapeí te lo pondremos fácil y te diremos, que una guía de estilo de marca es aquella donde defines la personalidad de la misma, tanto a nivel comunicativo (Marketing de contenidos y branded content) como a nivel visual (Diseño web).

Principales ventajas de contar con una guía de estilo de marca.

Ventajas de tener una guía de estilo

Son muchas las ventajas que puede aportar una guía de estilo de marca a tu negocio, pero entre las más importantes están:

Genera una sólida cohesión a la imagen de marca:

Saber cuál es el tono que debe tener una comunicación, las frases más utilizadas para describir los productos y la marca en general, así como los colores y tipografía, hacen que la presencia de la empresa sea la misma en todas partes.

Gracias a este nivel de cohesión y coherencia, lograrás que tu buyer persona se sienta confiado hacia la marca y la pueda reconocer fácilmente en cualquier parte.

Permite que tu marca perdure en el tiempo:

Cuando logras darle coherencia a tu marca y una imagen sólida que no variará en mucho tiempo, terminarás calando en la mente de tus prospectos, porque te volverás familiar para ellos.

Esta es la razón de que marcas como Coca Cola, Nintendo o Toyota, sigan existiendo en el tiempo, porque tanto sus mensajes, como los colores y propuestas, siguen siendo las mismas a pesar del tiempo.

Facilita enormemente los procesos de trabajo:

Contar con una guía de estilo de marca agiliza el workflow de tu empresa, debido a que se trata de un documento que le explicará a todos tus creativos, entiéndase: redactores y diseñadores, cuáles son los elementos de comunicación de tu marca.

Por ejemplo, a los redactores les explicarás el tono o personalidad de la empresa, mientras que a los diseñadores les dirás cuáles son las tipografías, colores y formatos en los que se suele diagramar el contenido de marca.

¿Cómo puedes crear una guía de estilo de marca para tu negocio?

Cómo crear un guía de marca para tu empresa

Los pasos para crear la guía de estilo de marca de tu negocio son bastante sencillos, solo debes tener en cuenta que este documento deberá englobar la cultura de tu marca, decirle a todos los que trabajan en ella cuál es la manera de pensar de tu empresa.

Así tenemos que para crear una guía de estilo, deberás abordar los siguientes puntos:

1.- Establecer la esencia de tu marca:

¿Cómo es tu marca?, esta pregunta se comienza definiendo la misión, visión y valores de tu negocio, luego se profundiza con el tono de la marca (Esperanzador, irreverente, confiable, etc.).

Pero sobre todo, se caracteriza mediante la manera en que disminuye los pain points de tu cliente meta, mejorando su vida y aportándole beneficios reales en su día a día.

2.- Diseñar los elementos visuales:

Una vez la marca tenga personalidad, llega el momento de vestirla. Para lograr esto, deberás elegir la paleta de colores, el logo que va acorde con la personalidad, así como las fuentes tipográficas que acompañarán al mensaje.

Las imágenes a utilizar, así como los filtros y los encuadres de los objetos, también se suelen definir en este documento, aunque debes tomar en cuenta que se trata de una herramienta viva, esto quiere decir que irá cambiando y actualizándose continuamente.

3.- Estilo de la redacción:

Por último, se deberá definir cuál es el tono de voz de la marca. Recuerda, aunque la empresa no es un ser vivo, las personas que hacen vida dentro de ella deberán ser la voz que la describe, la representa y se comunica con el público.

En este apartado de la guía de estilo de la marca, se especificará si la comunicación será personal o formal, se hará uso de la voz activa o pasiva (Hoy en día lo recomendable es que utilices mayormente la voz activa).

También es en este espacio donde se definirán de forma clara las palabras técnicas más asociadas con la marca y el lenguaje con el que serán abordadas y explicadas a la audiencia, no solo para que ellos las tengan claras, sino para que todos en la organización expresen el mismo concepto.

Por último, también se explicará qué tipo de expresiones jamás se deben utilizar, para que los redactores eviten esos términos en sus contenidos y tampoco se utilicen en departamentos que tengan contacto con el público.

Resumen del post y preguntas frecuentes sobre guía de estilo de marca:

¿Qué es una guía de estilo de marca?

Se trata de un documento que permite englobar todos los elementos representativos de la cultura de una empresa, como son su misión, visión y valores.

Pero también define de manera explícita cuál es la personalidad de dicha organización, los colores que la representan, los adjetivos que la definen, su tono de voz y la manera en la que se comunica con su audiencia.

¿Para qué sirve una guía de estilo dentro de una organización?

La función de una guía de estilo de marca dentro de una organización, no solo se limita a brindar una coherencia en el lenguaje visual, también lo hará en todos los procesos de comunicación.

Por ejemplo, los encargados del departamento de atención al cliente, deberán transmitir la personalidad de la marca y usar el lenguaje de la misma al interactuar con el público.

Conclusión.

En definitiva, tener una guía de estilo de marca, es una herramienta súper importante a la hora de empezar a desarrollar tu presencia de marca en el mundo digital.

Es a través de este tipo de documentos, que podrás garantizar la coherencia en los mensajes de tu marca, en el diseño visual de tus campañas, e incluso te permitirá mejorar la experiencia y la accesibilidad del usuario.

Si necesitas ayuda para crear tu biblia de estilo de marca, no dudes en contactar al equipo de Kapeí.

Nosotros te ayudaremos a encontrar el tono de voz que se ajuste mejor a tu negocio, que le hable directamente a tus clientes y generaremos un moodboard para los elementos visuales de tu empresa.

¿Qué estas esperando? ¡Contáctanos ahora!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *