HTTPS, son tal vez las siglas más famosas del mundo porque se encuentran al principio de toda dirección web, tal como ocurre con el link hacia tu negocio.
Sin embargo, también habrás notado que en ocasiones a estas siglas le falta la “S” al final, dejando el comienzo de una URL con un simple HTTP que puede afectar tus estrategias de SEO.
En este artículo te explicaremos claramente qué significa HTTPS, cómo puede afectar el posicionamiento y la autoridad de tu página, pero sobre todo cómo influye en todas tus acciones de inbound marketing.
HTTPS: Seguridad o no seguridad, he ahí el dilema.
Las siglas HTTP, que son las letras originales, significan en inglés Hypertext Transfer Protocol, que traducido vendría a ser Protocolo de Transferencia de Hipertexto.
Explicado de forma simple, estas siglas son las que permiten conectar el navegador de tu dispositivo móvil o PC con el servidor en el cual se aloja una determinada página web.
Básicamente, el HTTP es el comando que abre el índice del navegador para encontrar las páginas indexadas que corresponden a una dirección web específica.
¿Pero entonces qué es HTTPS?
Bien, ya hemos develado qué son las primeras 4 letras, pero actualmente muchos navegadores, principalmente Google Chrome, están exigiendo que este protocolo contenga una “S” al final, que significa seguridad.
La diferencia entre HTTP y HTTPS, además de la letra adicional, es que los sitios que cuentan con un Protocolo de Transferencia de Hypertexto Seguro están cifrados.
De esta manera, ningún pirata informático puede interceptar los datos que se comparten del computador al servidor y viceversa.
Un poco de historia de la evolución del HTTPS.
El Protocolo de Transferencia de Hypertexto no es novedoso, realmente es la base en la que se sustenta todo Internet y permite su funcionamiento, así que el HTTP dio origen a la web.
A lo largo del tiempo, este protocolo ha ido evolucionando conforme lo exige la tecnología según el volumen en el flujo de datos, lo cual terminó dando origen al HTTPS.
A continuación te presentamos las diferentes versiones del protocolo:
- HTTP 0.9: Aunque no nació con este nombre, hoy en día se le cataloga de esta manera. Se trata de la versión más arcaica del protocolo, el cual no figuraba en la cabecera o URL y además los datos se debían enviar en código HTML.
- HTTP 1.0: Es la primera versión que contó con los códigos de estado de la página, para muestrar error, redireccionamiento, etc. También permite varias formas de petición de contenido o estructura (Head, GET, Post).
- HTTP 1.1: Creada en el año 1997, suma mejoras a la versión anterior dado que permite múltiples peticiones a la vez, mejoras en la gestión caché y reutilización de la conexión.
- HTTP 2.0: Es el estándar adoptado hoy en día en Internet, permite la compresión de los comandos, consume menos recursos y en definitiva es lo que permite tener varias pestañas abiertas en el navegador sin colapsarlo.
- HTTPS: Este último no equivale a una evolución real del Protocolo de Transferencia de Hipertexto, simplemente se trata de agregar un Certificado SSL al protocolo para hacerlo más seguro y es compatible con las versiones 1.1 y 2.0.
¿Cómo funciona el protocolo HTTPS?
Tal como dijimos en el apartado anterior, el HTTPS no es una mejora del protocolo solo es la adición de un certificado de seguridad que permite encriptar la transferencia de datos entre un dispositivo digital y el servidor de un navegador web.
Para lograr este nivel de seguridad, un Certificado SSL hace uso de dos tipos de protocolos: uno público y otro privado, que son el SSL (Secure Sockets Layer) y el TLS (Transport Layer Security).
¿Por qué los Certificado SSL usan dos claves?
El uso de las dos claves se debe a que los certificados SSL trabajan sobre una infraestructura de clave pública (PKI) asimétrico.
¿Esto qué quiere decir? Simplemente que para descifrar una parte de la clave pública necesitará la clave privada y viceversa. Sería como activar en tu teléfono la autentificación de dos pasos.
¿Por qué es tan importante que tu página web sea HTTPS?
Tanto en el mundo del diseño web como del SEO, contar con una página con protocolo seguro se ha convertido en un requisito para el éxito de tus estrategias de marketing digital.
Las razones de esta preferencia por parte de los SERP son las siguientes:
Ayuda a generar confianza en los visitantes:
No solo se trata de ver el candado verde en el navegador, sino de evitar la pantalla de advertencia de seguridad que Google lanza al visitante.
Una página bajo el protocolo HTTPS, ayuda a que el cliente se sienta más confiado de dejar sus datos personales, lo que te garantiza la obtención de leads y las compras a través de tu página web.
Mejora el posicionamiento:
La mayoría de los motores de búsqueda no posicionan bien las páginas no seguras, primero porque los visitantes suelen abandonarlas inmediatamente, aumentando la tasa de rebote del sitio y por otro lado, porque no cumple con los estándares de calidad impuestos por Google.
Evita las estafas, tanto para el cliente como para tu negocio:
Una de las principales razones por las que surgieron los Certificados SSL, es por el robo de identidad también conocido como (phishing).
El Phishing se trata de obtener los datos de una persona, como por ejemplo los de la tarjeta de crédito y usarlos para comprar en diferentes sitios como si fueses ella, esto no solo afecta al comprador sino también al vendedor porque ambos pierden dinero con la estafa.
Resumen del post y preguntas frecuentes sobre HTTPS:
¿Qué significa HTTPS?
Las siglas HTTPS significan Protocolo de Transferencia de Hipertexto Seguro y consiste en la adición de un Certificado SSL al protocolo que genera conexión e intercambio de datos entre tus dispositivos digitales y los servidores del navegador que estés utilizando en el momento.
¿Cuáles son las desventajas de usar el protocolo HTTPS?
Actualmente ya no se toman en cuenta estas desventajas, debido a que los Certificados SSL se han convertido en un requisito para Internet.
Sin embargo, sí existen limitantes a la hora de usar el HTTPS, sobre todo para nuevos emprendedores, estos son:
- Los Certificados SSL tienen un costo y este puede variar con el aumento de tráfico de tu página web.
- Al tener un sitio web HTTPS, el contenido no se puede almacenar en caché pero esto se puede contrarrestar con un mayor ancho de banda o el uso de plugins.
- Las respuestas de los servidores suelen ser un poco más lenta porque la comunicación se debe descifrar y volver a cifrar constantemente.
Conclusión.
En definitiva, contar con una página que posea el protocolo HTTPS es una gran ventaja en Internet, además que es un paso relativamente sencillo que cualquier empresa dedicada al diseño web te puede brindar.
En Kapeí te podemos ayudar, no solo a certificar tu sitio web como seguro para los visitantes, también podemos generar un diseño único y amigable que represente los valores de tu marca.
Solo ponte en contacto con nosotros y gozarás de una presencia digital adaptada a los requerimientos de los principales navegadores web.
Deja una respuesta