El derecho de autor (copyright), es el conjunto de leyes que protege la propiedad intelectual de los contenidos originales que compartes en Internet.
La intención de esta ley, es evitar, que tú como creador de contenido utilices recursos de terceras personas sin su permiso, así como que otros hagan uso de tus creaciones violando de esta manera los derechos de propiedad intelectual de tu marca o publicación.
En este artículo te explicaremos qué es el derecho de autor y cómo este afecta tu autoridad a nivel digital, e igualmente te ayudaremos a prevenir que tu marca se vea perjudicada.
Explicando qué se entiende por derecho de autor.
El derecho de autor, es el derecho que posee todo creador sobre su obra. Este es un derecho instantáneo, es decir, no necesita de ningún tipo de registro para disfrutar de la acreditación de autoría.
No obstante, es recomendable que las personas protejan sus creaciones bajo la figura de algún tipo de registro. Sobre todo si el producto en cuestión va a ser capitalizado de alguna manera.
En palabras más sencillas, si lo creado en cuestión será vendido o generará algún tipo de compensación económica, como por ejemplo los derechos sobre una patente, es importante que lo registres para evitar que alguien más se atribuya la autoría legal sobre tu diseño.
¿Quién regula el derecho de autor?
La entidad que resguarda y regula el derecho de autor es la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), la cual esta adscrita a la ONU.
Sin embargo, en cada país hay un organismo nacional que, basándose en los lineamientos de la OMPI, registra las creaciones de los autores y emite un código o número de documento que les acredita como titulares del derecho.
El derecho de autor en Internet.
Uno de los principales problemas o retos que presenta Internet es que te brinda la oportunidad de difundir tu contenido a todo el mundo, pero eso también puede originar que alguien lo tome y exponga como si fuera suyo.
En realidad, la figura de derecho de autor en el mundo online es exactamente la misma que en el mundo offline, esto quiere decir que al momento de crear un post para el blog de tu empresa, ese contenido ya te pertenece o le pertenece a la marca.
Lo mismo aplica con las ilustraciones, fotografías, vídeos y demás formatos de contenido que se suben cada segundo a la web. Así que al momento de realizar una estrategia de linkbuilding, debes procurar citar la fuente en caso de enviar a tus visitantes a otra página o colocar tu nombre si estas haciendo guest blogging.
¿Cuáles son los tipos de derecho de autor que existen en Internet?
Como te hemos mencionado, el derecho de autor existe desde el momento mismo que se crea algo, pero la manera de protegerlo es lo que cambia.
En Internet y también en el mundo real, cuentas con tres figuras jurídicas que te permiten proteger tu contenido y sobre todo tus derechos sobre una creación.
Eso sí, toma en cuenta que este tipo de registro solo protege el contenido o pieza física ahí expuesta. Pero no protege las ideas, así que si una persona le gusta la idea que detonó la creación de tu prototipo, bien podría crear otra forma de llegar a una solución igualmente factible y eso no es ilegal.
Pero volviendo al tema de Internet, las 3 formas de proteger tus contenidos son las siguientes:
Registrar el contenido en el organismo de propiedad intelectual de tu país:
Esto sería lo ideal, pero imagina tener que registrar absolutamente todos los contenidos que usas en tu estrategia de inbound marketing, primero que nada retrasarías todo el trabajo y segundo sería un esfuerzo innecesario.
Por lo general, las empresas solo registran su nombre y elementos visuales como logo, además de pagar los derechos de dominio web. Esto ya les otorga el derecho de autoría sobre todo lo que se presenta en la página en cuestión.
Usar Safe Creative:
Safe Creative es una plataforma de registro de propiedad intelectual, en ella puedes registrar cualquier cosa de forma gratuita, aunque no sustituye a las entidades del país y mucho menos al OMPI.
Aunque los registros en esta plataforma han servido como pruebas en procesos judiciales donde se ha violado el derecho de autoría, logrando que se indemnice a la victima.
Licencias Creative Commons:
Por último, cuentas con las famosas Licencias Creative Commons, que nacieron principalmente para solventar el vacío legal que ocurrió con el nacimiento de Internet.
Aquí tu cuentas con una serie de criterios a través de los cuales le permites a los usuarios compartir tus creaciones mientras respeten algunos lineamientos, como por ejemplo indicar tu autoría, no hacerle cambios al contenido, no cobrar por el material, etc.
Cada vez que subes algún contenido a las redes sociales, estas cediéndole una parte de tus derechos a esa plataforma.
En palabras más sencillas, lo que le otorgas es una licencia mundial, no exclusiva, que les permite: usar, copiar, reproducir, procesar, adaptar y distribuir tus contenidos en todos los medios conocidos o por conocer.
Esta clausula en las políticas de las redes sociales es tan amplia, para que ningún usuario trasgreda los derechos de autor de sus amigos al compartir una foto, un meme o cualquier otro contenido de una estrategia de social media.
Pero he aquí una palabra importante, la única manera de no violar el derecho de autor en las redes sociales, es utilizar los medios que ellas brindan para distribuir la información- Es decir, usar el botón compartir, retuitear o cualquier otro nombre propio de la plataforma.
Resumen del post y preguntas frecuentes sobre derechos de autor:
¿Qué son los derechos de autor?
Todo creador es el titular de los derechos de autor desde el mismo momento en que ha creado un recurso web, bien sea el diseño web de la página, un contenido o incluso una infografía.
Lo anterior quiere decir que tu como creador, no necesitas realizar un registro legal para ser considerado el autor y dueño de un contenido, pero registrarlo es lo que prueba ante los demás que en efecto es tuyo.
¿Cómo se debe citar un contenido en Internet para no violar los derechos de autor?
La manera adecuada de citar un contenido, es primero verificar si puedes hacer uso del mismo o solicitar permiso al autor.
Una vez hayas cumplido el paso anterior, solo tendrás que colocar: (Título de la pieza, Autor, Origen o fuente y el tipo de licencia).
Conclusión.
Es resumen el derechos de autor restringe que tu contenido sea expuesto sin autorización y que otras marcas o empresas se beneficien del mismo.
Con esto en mente, te invitamos a que busques asesoría o que te comuniques con el equipo de Kapeí, para que así nuestro grupo de expertos pueda ayudarte a proteger tu propiedad intelectual o te recomiende bancos de recursos que puedas incorporar en tus estrategias de marketing digital.
Así que ya sabes cómo la propiedad intelectual te beneficia a ti o a tu marca y cómo esto puede ser la mejor opción para proteger tus contenidos.
Deja una respuesta