Las herramientas para marketing digital, más que una moda son un requisito indispensable a la hora de lograr una gestión efectiva de tu tiempo y tus recursos.
Es necesario que logres automatizar la mayor cantidad de tareas diarias para que tú y tu equipo logren hacer crecer el negocio, rentabilizarlo e innovar. De lo contrario corres el riesgo de quedar atrapado en el mundo digital.
En Kapeà contamos con una amplia lista de herramientas que utilizamos a diario y hoy hemos decidido compartirla contigo para que logres optimizar tu tiempo y programar tareas.
Principales herramientas para marketing digital.
Hoy en dÃa existe una amplia variedad de herramientas para marketing digital, estamos hablando de plataformas que permiten programar publicaciones en redes sociales, medir el tráfico de tu sitio web, evaluar el comportamiento de los usuarios, mejorar el SEO o incluso diseña un mejor marketing de contenidos.
Como verás, la lista es bastante larga pero en esta ocasión te explicaremos cuáles son a nuestro criterio, las 15 herramientas de marketing digital que no pueden faltar dentro de tu estrategia web.
Las 15 herramientas de marketing digital que todo negocio debe utilizar:
1.- HubSpot:
Comenzamos está lista con una de las herramientas para marketing digital más completas del mercado, se trata de una plataforma multitasking centrada principalmente en todo lo que se refiere al inbound marketing.
En realidad, en HubSpot encontrarás herramientas que te ayudarán a crear desde tu buyer persona hasta segmentar contenido, mejorar tu estrategia de comunicación y tener un asistente virtual que ayudará a tu community manager con la estrategia de social media.
2.- Ahrefs:
Si lo principal para ti es el SEO, la herramienta de Ahrefs es lo que estás buscando, sobre todo si tu estrategia actual se centra en el linkbuilding.
Entre sus ventajas resalta la facilidad de evaluar sitios web similares al tuyo, ver sus estrategias, palabras clave, nivel de autoridad o la posibilidad de contactarte con ellos para construir enlaces y mejorar tu reputación.
Básicamente se trata de SEO Offpage.
3.- Proof:
Uno de los principales problemas que se le presenta a los emprendedores digitales es descubrir cuál es el viaje de su consumidor dentro del funnel de conversión, para asà poder generar mayor cantidad de leads.
Con Proof ese problema se disminuye al máximo, porque la herramienta usa la prueba social para aumentar las conversiones dentro de una web.
Es decir, te informa cuáles son los contenidos más vistos, asà como la reacción de los usuarios y su interacción dentro de tu página.
4.- Google Search Console:
Para los amantes del SEO y webmasters en general, esta es la herramienta para marketing digital que no debe faltar en su dÃa a dÃa.
Esta herramienta te permite:
- Indexar el sitio web en el ranking del buscador de Google.
- Te informa de fallos dentro del sitio web relacionados con la experiencia del usuario.
- Mide las caracterÃsticas vitales para un buen posicionamiento.
5.- SEMrush:
Es la herramienta indispensable para los creadores de contenidos, porque te permite evaluar las páginas web mejor posicionadas, las palabras clave que utilizan y su nivel de legibilidad.
6.- GTmetrix:
Este año la velocidad de carga de una página web será uno de los factores crÃticos para su posicionamiento, asà es que no está demás contar con una herramienta que te permita evaluar el tiempo que tarda tu página en reaccionar en comparación con las de tus competidores. Eso exactamente hace GTmetrix.
7.- Google Analytics:
Otra herramienta que se ha renovado hace poco gracias a la pandemia. Google Analytics es sin lugar a dudas todo un clásico dentro del marketing digital, porque nos permite conocer los hábitos de quienes navegan: gustos e intereses, tendencias e interacciones de los usuarios que visitan nuestra web.
Ahora que se apoya en la inteligencia artificial para aprender sobre los intereses de nuestros clientes, será más fácil gestionar contenidos, generar publicidad digital efectiva y adaptarse a los cambios del entorno.
8.- Yoast:
Hablando de otro gran clásico dentro del pack de herramientas para marketing digital, no podÃa faltar Yoast SEO, el plugin para WordPress que te asegurará que tus contenidos y páginas estén optimizadas según los parámetros del algoritmo de Google, lo que asegura mejor posicionamiento dentro del ranking.
9.- MeetEdgar:
Para los encargados de las redes sociales, MeetEdgar es una de las opciones de lujo con la que pueden gestionar y programar contenidos para compartir.
Debes recordar que uno de los pasos principales dentro del marketing de contenidos es la distribución de los mismos y con esta plataforma, hacerlo es prácticamente un juego de niños.
10.- Google Trends:
Google Trends te permite evaluar los temas o palabras clave que son tendencia en el mundo digital. Es perfecto para realizar un análisis básico de temas sobre los cuales escribir, conocer las palabras clave para posicionar tu negocio o evaluar qué tan rentable es tu idea de negocio.
11.- Survey Anyplace:
Plantéate este año mejorar el branding de tu negocio a través de encuestas que te ayuden a obtener información valiosa de la experiencia de tus clientes al momento de interactuar con tu marca.
Survey Anyplace hace exactamente esto, te permite crear encuestas y analizar las métricas de forma sencilla y en tiempo real.
12.- Bit.ly:
Al trabajar con redes sociales, una de las mayores limitantes es la forma en la que se presentan los enlaces hacia los contenidos web. Con Bit.ly esto mejora un poco porque acorta el tamaño de dicho URL y te permite obtener métrica sobre la interacción de los usuarios sobre los enlaces.
13.- ion interactive:
¿Buscas crear landing pages más llamativas? Entonces la herramienta ion interactive te puede ayudar a conseguirlo porque te facilita generar páginas de aterrizaje llamativas, emocionantes y útiles para tus visitantes, motivando desde el primer momento las conversiones.
14.- Slack:
Esta herramienta es una de las más utilizadas dentro del mundo de los negocios, porque permite una integración total de los diferentes departamentos que hay dentro de tu empresa.
En palabras sencillas, ayuda a que los diferentes equipos de trabajo puedan gestionar de forma efectiva sus tareas, proyectos e interacción con los clientes, además de los resultados de pruebas A/B, encuestas y demás datos de interés.
15.- RD Station:
Se trata de una herramienta muy completa basada en la automatización de marketing, principalmente para la captación y generación de leads.
Básicamente se encarga de gestionar todo lo referente al inbound marketing, desde la generación de contenidos, estrategia de email marketing, diseño y creación de páginas de aterrizaje, optimización del posicionamiento web y gestión de métricas.
Conclusión.
Definitivamente, para poder generar una estrategia sólida a nivel digital, posicionar tu marca en la mente de tus clientes meta y ser un medio activo de información e interacción, es necesario el uso de herramientas para el marketing digital.
La razón principal de esta postura, es que este tipo de plataformas ayudan con la planificación del tiempo, permiten automatizar tareas repetitivas y aminoran costos de personal al hacer más fácil delegar tareas.
Si no sabes qué tipo de herramientas son ideales para tu negocio, contáctanos y con gusto responderemos a todas tus dudas.
Deja una respuesta