Adblock es una de las palabras que más aterra a los negocios digitales que suelen monetizar a través de la publicidad digital, porque termina significando una menor entrada de dinero.
No obstante, los Adblockers también pueden perjudicar tu estrategia de marketing de contenidos, así como las campañas que creas para atraer tráfico hacia tus landing pages.
En este artículo, te explicaremos a fondo qué es un Adblock, los principales problemas que suelen traer a tus estrategias de marketing, algunas prácticas recomendadas para no ser bloqueados y formas de conocer cuánta de tu audiencia usa este tipo de software.
Qué es un Adblock.
Un Adblock es un software que se puede instalar como plugin o extensión en los principales navegadores web, con la finalidad de bloquear cualquier tipo de publicidad.
La idea de este tipo de programas es no afectar la experiencia del usuario con contenido intrusivo como los pop-up o ralentizar los tiempos de carga de una página debido a scripts de anuncios interactivos que tardan en abrir.
En palabras sencillas, los Adblockers existen por las mismas razones que motivaron los Core Web Vitals de Google, intentar mejorar la experiencia del usuario y disminuir los tiempos de espera.
¿El Adblock es un invento nuevo?
La respuesta a esta pregunta es NO. Los programas de bloqueo de publicidad existen desde el año 2002, pero no fue hasta 2014 que se popularizaron y extendieron por todo el mundo.
Las razones de su popularidad, se encuentran relacionadas a las malas prácticas que realizan muchos sitios web para obtener ingresos por parte de la publicidad, como son:
- No segmentar correctamente el tipo de publicidad que deseas mostrar en tu sitio web.
- No elegir anuncios que estén acorde con la temática de tu página o canales.
- Hacer uso excesivo de publicidad intrusiva, principalmente en los canales de Youtube.
Principales problemas que suele generar el uso de un Adblock.
Son varios los problemas que suele generar el uso de Adblock para las estrategias de marketing de tu empresa, pero aquí te indicamos las principales:
Problemas en el diseño de contenidos:
Al utilizar este tipo de software, muchas veces se perjudica el diseño web de tus contenidos.
Porque tú has diagramado la publicación tomando en cuenta los anuncios como separadores de la redacción.
Para solventar esta situación, lo ideal es no diseñar el contenido pensando en la publicidad como separador, sino generar la entrada como una sola unidad de información.
Imágenes desaparecidas:
Otro problema que te puede generar el uso de Adblock por parte de tu audiencia, es encontrar que las imágenes de algunos de tus post han desaparecido.
Esto suele pasar cuando colocas la palabra “Ads” en el nombre de la imagen, porque el software termina creyendo erróneamente que se trata de publicidad.
La forma de resolver este problema es bastante sencilla, solo utiliza la palabra Ads en la etiqueta “ALT” o texto alternativo de la imagen pero no en el nombre.
No puedo monetizar mi sitio web:
Por último, si tu página vive de la publicidad y es la única manera en la que puedes entregar contenido “gratuito” a tus clientes, pues simplemente házselo saber.
Muchos blogs suelen desplegar un pop-up pidiendo a sus visitantes que desactiven el Adblock cuando navegan en su página porque ellos viven de la publicidad y esta es la única forma de seguir entregándoles el contenido que tanto disfrutan.
Mejores prácticas para no ser bloqueados por los Adblock.
Sinceramente, un Adblock no bloquea absolutamente toda la publicidad a menos que el usuario haya especificado esto. Pero por lo general suele dejar ciertos tipos de anuncios y estos son los que se consideran buenas prácticas en el área publicitaria.
1.- Segmentar correctamente la publicidad:
Esto en principio no impide que un Adblock elimine la publicidad de tu sitio o frene tus campañas, pero sí es la principal razón por la que su popularidad se disparó.
Cuando un sitio web hace que los anuncios estén acordes con los intereses de su público objetivo, mejora el ROI del anunciante, lo que se traduce en más ingresos para él. Pero también evita el uso de los bloqueadores de anuncios.
2.- Apostar por la publicidad en apps:
Las aplicaciones no sufren este tipo de bloqueo, así que puedes generar apps interesantes, divertidas o útiles que pueden financiarse por medio de la publicidad digital.
Eso sí, toma en cuenta que también deberás crear una versión de pago sin publicidad, para evitar molestias a los usuarios que detestan los anuncios online.
3.- Hacer uso de la publicidad nativa:
La publicidad nativa son anuncios que se generan con la misma estética del sitio web, porque son los espacios publicitarios que tú generas y gestionas.
En realidad, este tipo de publicidad no es bloqueada por Adblock, porque la considera poco intrusiva y que no afecta la experiencia del usuario.
¿Cómo saber si un Adblock está afectando tus campañas digitales?
A nivel de analítica web existe una forma efectiva de saber qué tanto afectan los bloqueadores tus campañas digitales- Para ellos solo debes seguir estos pasos:
- Genera un anuncio falso en todas las páginas del sitio web que deseas analizar.
- Luego ve al Tag Manager de Google y genera un evento Data Layer, para saber si un Adblock bloquea este anuncio.
- Configura el evento como “non interaction hit”, para que no caíga en las estadísticas de tasa de rebote.
Eso es todo, así sabrás cuánta proporción de los visitantes están utilizando realmente un software Adblock y podrás decidir si realmente el poco rendimiento en tus campañas se debe a este tipo de programas o no.
Resumen del post y preguntas frecuentes sobre Adblock:
¿Qué es un Adblock?
Un Adblock es un bloqueador de publicidad digital. Se encuentra diseñado principalmente para mejorar la experiencia de navegación de los usuarios en Internet, librándolos de contenido publicitario intrusivo.
¿Cuántos software de Adblock existen en Internet?
Existen muchísimos software que pueden bloquear la publicidad digital y perjudicar los resultados de una campaña, aunque los más usados son tres:
- Adblock: Es la extensión más usada a nivel mundial con más de 1000 millones de descarga y una calificación de 4,5 sobre 5, dado que funciona en todos los navegadores importantes.
- Adblock Plus: Muchos creen que es la versión de pago de la anterior, pero se trata de otro software gratuito que también cuenta con más de 600 millones de descargas.
- AdGuard Adblocker: Esta es la aplicación más nueva, pero tiene una calificación superior a las dos anteriores y ha demostrado gran efectividad.
Conclusión.
Como podrás observar, un Adblock representa una gran limitante en cuanto a ingresos por publicidad o logro de objetivos, pero hay varias formas en la que puedes sortear este inconveniente.
La gran mayoría de las soluciones implica hacer uso de canales alternativos, también el uso del email marketing puede ser una solución efectiva o alquilar espacios publicitarios nativos.
Pero sobre todo, antes de perder la cabeza por culpa de los bloqueadores, debes estar seguro que allí está la falla y eso solo se consigue analizando métricas.
Te invitamos, como siempre, a contactarnos si necesitas ayuda con tus campañas publicitarias y principalmente sí deseas evitar los perjuicios de un Adblock.
Deja una respuesta