El ASO es el proceso de SEO para aplicaciones móviles, lo que significa que es el elemento central para el éxito de cualquier app.
Las aplicaciones también entran dentro del marketing digital, debido a que ayudan a potenciar el posicionamiento de tu marca, atraer nuevos clientes y mejorar la experiencia del usuario.
Hoy, en el blog de Kapeí te hablaremos sobre el ASO y te explicaremos brevemente todos los detalles que deberás tomar en cuenta al momento de lanzar tu propia aplicación dentro de las tiendas de app.
Explicando qué es ASO.
En realidad, ASO son las siglas para App Store Optimization, que en español sería Optimización de Tienda de Aplicaciones, básicamente es el SEO que se debe aplicar dentro de Google Play, Apple App Store y Windows Phone Store, entre otros marketplace de aplicaciones móviles.
¿Cuál es el principal objetivo del ASO?
Tal cómo ocurriría en el SEO tradicional, el objetivo de la optimización de aplicaciones es conseguir que tu app ocupe los primeros lugares dentro de las búsquedas de una determinada categoría, para así atraer muchas descargas orgánicas.
El verdadero problema es que lograr una posición privilegiada dentro del ranking de búsquedas no es una tarea sencilla, pues comprende una amplia cantidad de variables, tanto dentro de la app store como fuera de ella.
Además, al centrarse principalmente en el posicionamiento orgánico, sus resultados se ven es de mediano a largo plazo y exige mantenerse al día con las actualizaciones de los algoritmos de cada Marketplace.
En definitiva, se trata de un proceso constante de monitorización de kpis, un buen trabajo por parte del equipo de atención al cliente y una disminución del CRO (Ratio de Optimización de Conversión) que va muy de la mano con el CAC.
Métricas más influyentes para el ASO.
Como en todo proceso de optimización, hay variables o métricas que suelen ser más críticas que otras a la hora de asegurar un mejor posicionamiento. Aquí te nombramos las más importantes dentro de casi todas las tiendas de app:
Cantidad de descargas:
El tráfico que recibe tu app es el factor más crítico dentro de una tienda de aplicaciones. Este se calcula midiendo la proporción entre visitas y número de descargas que sería el CRO, por lo tanto debes asegurar un flujo constante de usuarios hacia tu app.
¿Pero qué pasa si mi aplicación es nueva? Las primeras descargas son de lo más importantes para que tu aplicación no muera antes de nacer, por esta razón es necesario que inviertas en publicidad digital, pagues una campaña de SEM e incluso contactes con influencers dentro del sector.
La idea es crear un mega lanzamiento, con una landing page optimizada, una excelente estrategia de social media y una visión 360° sobre tu estrategia de marketing de contenidos; por lo menos de corto a mediano plazo.
Momentum:
Hablar de momentum es hablar de estrategias que hayan mantenido estables los niveles de descarga por lo menos durante los últimos 30 días. Las apps que logran estar en la lista de favoritos son las descargadas por un flujo constante y estable de usuarios interesados.
La idea es que tu app no pierda vigencia, por eso es tan importante hacer un buen ASO para no depender de campañas de pago que crean picos de esperanza, pero que al retirarlas hace que el tráfico y las descargas desaparezcan.
Frecuencias y formas de uso:
Aquí es donde el soporte técnico debe lucirse, la vida de la app depende de las observaciones o reseñas que dejan los usuarios, estas son el insumo para seguir creciendo y mejorando a largo plazo.
Para aprovechar el feedback del cliente, deberás preocuparte por conocer qué tanto usan tu aplicación y cuáles son los elementos que más utilizan, para así potenciarlos e ir eliminando aquellos que nadie echaría en falta.
Principales ventajas de la optimización de aplicaciones.
Los principales objetivos que te ayuda a cumplir el ASO son los siguientes:
- Reduce los costos de captación de clientes (CAC) porque cada descarga se traduce en una conversión y la entrada de un nuevo prospecto a tu funnel de conversión.
- Los leads obtenidos se consideran desde el principio como cualificados, bien sea para el departamento de marketing o para ventas. Pero esto solo se logra si se ha realizado un keyword research adecuado para el posicionamiento de la app.
- Te permite ocupar los primeros lugares dentro de una categoría que realmente es representativa de la marca y el producto que ofrece. ¿Por qué esto es importante? Porque influye directamente en la calidad de tus contenidos, dándote credibilidad y autoridad dentro del sector.
- Posiciona tu marca dentro del mercado, lo que te abre las posibilidades de nuevos negocios, una mejor imagen dentro del PR Digital y te permite potenciar el branded content.
Resumen del post y preguntas frecuentes sobre ASO:
¿Qué es ASO?
ASO son las siglas en inglés de App Store Optimization u Optimización de Tiendas de Aplicaciones en idioma español. Se trata de las estrategias SEO que se deben aplicar dentro de las app stores para que una aplicación obtenga tráfico y descargas orgánicas de forma constante.
¿Cuáles son las categorías por las que se puede optimizar una app?
Existen 5 tipos de categorías por las que se puede realizar un optimización de tienda de aplicaciones (ASO). Estas categorías definen el sector donde competirá tu app.
- Branding: Consiste en diversos catálogos de productos o información centrada en los valores de la marca. Aquí no se busca vender, sino posicionar la marca en la mente de los clientes.
- Ocio: Aplicaciones que buscan entretener al usuario para hacerlo pasar un rato divertido.
- Venta: Es la opción más simple, porque solo consiste en facilitarle el proceso de compra al usuario que realiza la transacción desde su dispositivo móvil.
- Producto: Cuando el app es el producto en sí mismo, el objetivo es generar una buena experiencia al usuario y enriquecer bases de datos de clientes lo que aumenta su valor.
- Herramienta: Básicamente se trata de apps que ofrecen soluciones a un problema del usuario, como la app scan para digitalizar documentos con el teléfono.
Conclusión.
Como podrás ver, el ASO es una estrategia obligatoria dentro del mundo de las app store, aunque también es un excelente componente de apoyo para tus otras estrategias de marketing digital.
En palabras sencillas, el marketing para dispositivos móviles se ha venido disparando a nivel mundial y la pandemia de Covid-19 incrementó esa interacción de marcas y clientes a través del smartphone.
Una aplicación es una herramienta sencilla y práctica para incrementar aún más la presencia de tu marca a nivel de dispositivos móviles, ayuda a mejorar la experiencia del usuario y es la forma más simple de captar leads.
Si te interesa el tema pero no sabes por dónde empezar, en Kapeí te hacemos la vida fácil, porque nuestro equipo de expertos te ayudará a desarrollar tu app y posicionarla dentro de las tiendas de aplicaciones móviles. ¡Simplemente contáctanos!
Deja una respuesta