¿Qué es el CTA y por qué es importante para el Marketing Digital?

CTA
Crea tu sitio web

El CTA es una frase clave que busca impulsar los leads dentro de tu funnel de conversión a través de las landing pages y el marketing de contenidos.

Como te habrás dado cuenta, ya en las primeras líneas de introducción de este artículo te hemos especificado algunas de las áreas del marketing digital donde un buen CTA es imprescindible.

Pero sí aún tienes dudas o deseas profundizar más en el tema, el equipo de Kapeí te explicará con lujo de detalles qué es una llamada a la acción, su visión estratégica y cómo incorporarla en dentro de tus contenidos.

Descubriendo qué es una CTA.

Qué es CTA

CTA son las siglas en inglés de “Call To Action” o lo que es lo mismo “Llamada a la Acción”, se trata de frases o palabras de poder que ayudan a una marca a conseguir leads porque invitan al usuario a generar una acción específica.

Explicado de forma más simple, todo lo que creas en tu sitio web debe ayudar a cumplir un objetivo del negocio. Por lo tanto, cuando generas un contenido o una página de aterrizaje, debes hacerlo persiguiendo un objetivo en concreto y la labor del CTA es lograr que los usuarios te ayuden alcanzar dicho objetivo.

Veamos un ejemplo de CTA.

Imagina que vas a lanzar un webinar sobre tendencias en SEO para el 2021, para ello generas una landing page que contiene un formulario de suscripción al seminario online y haces una campaña de publicidad digital a través de diferentes plataformas.

Tanto los anuncios de la campaña como la página de aterrizaje deberán contener CTA.

En el caso de los anuncios, una buena llamada a la acción sería “logra un mejor posicionamiento web en este nuevo año, suscribiste a nuestro webinar ¡ES GRATIS!”.

En cambio, la llamada a la acción de la landing page diría algo como lo siguiente: “Plazas limitadas, aparta la tuya ¡Ahora!

La diferencia entre ambas llamadas a la acción, radica en que cada elemento tiene un objetivo diferente aunque son parte de una misma estrategia. Los anuncios buscan atraer tráfico hacia la página de aterrizaje que es el lugar donde se presenta la oferta y esta última, tiene como propósito generar la conversión.

¿Por qué se deben utilizar CTA en el marketing digital?

Por qué utilizar llamadas a la acción

Como ya dijimos, los CTA deben estar presentes dentro de cada pieza de contenido que genere tu marca, porque de no tenerla habrás desperdiciado tu tiempo y esfuerzo.

Las llamadas a la acción son las que ayudan a generar leads, mientras que el contenido solo sirve como carnada para atraer visitas. Visto de esta manera, una CTA es solo el argumento decisivo para que un visitante empiece su viaje de comprador.

Relación de las CTA con el funnel de conversión:

Dado que las llamadas a la acción están ahí para mantener girando la rueda de los leads, obviamente son una pieza fundamental dentro del embudo de conversión y por ende, cada etapa del embudo debe contar con la CTA adecuada.

Siempre deberás evitar que un contenido que fue diseñado para un usuario nuevo tenga una llamada a la acción que impulse a la compra, de la misma forma que una página aterrizaje de venta no debería llevar a una guía sobre las bondades del producto, sino al carrito de compra.

¿Cómo se crean llamadas a la acción efectivas?

Cómo se crean las CTA

Sinceramente, no existe un formato o plantilla para crear una CTA que sea altamente efectiva, pero si hay pasos que te ayudarán a encontrar las llamadas a la acción adecuadas para persuadir y motivas a tu público meta.

Veamos cada uno de los pasos fundamentales que te permitirán diseñar CTA ideales para asegurar conversiones constantes:

1.- Identificar los puntos de dolor de tu audiencia:

El primer paso en casi todas las acciones de marketing digital, es tener muy claro quién es tu audiencia objetivo para crear contenidos y llamadas a la acción que realmente hablen con ella y la motiven a ser parte de la marca.

2.- Crear la oferta de valor:

Para generar una oferta que resulte valiosa a tus prospectos de clientes, es imperativo que tengas claro cuál es tu propuesta de valor diferenciadora en cada etapa del embudo de ventas. Así podrás ir adaptando las diferentes llamadas a la acción durante el recorrido del cliente.

3.- Hacer pruebas:

La mejor manera de garantizar la efectividad de tus CTA es realizar pruebas de anuncios y páginas de aterrizaje, no importa si se trata de contenidos para social media o publicidad SEM. Siempre es recomendable realizar por lo menos un simple test A/B.

4.- Usa lenguaje conciso y directo:

Con las llamadas a la acción, cada palabra escrita es determinante para persuadir y mover la fibra emocional de tu cliente, recuerda que las personas compran más por instinto o emoción que por motivos racionales, estos últimos aparecen después de haber cerrado una transacción.

5.- Apóyate en el diseño:

El último consejo que te daremos es acompañar todos tus contenidos con un diseño que resulte amigable y sencillo de utilizar para el usuario. Conseguir brindar una buena experiencia a tu cliente es un factor decisivo para aumentar el ROI de tus conversiones y disminuir el CAC.

Resumen del post y preguntas frecuentes sobre CTA:

¿Qué significa CTA?

Las siglas CTA provienen de la expresión en inglés “Call to Action”, que se traduce al español como “Llamada a la acción”. Básicamente son frases persuasivas que buscan que los visitantes realicen ciertas acciones dentro de una página web para ir convirtiéndolos en ventas cualificadas.

¿Cuáles son las ventajas que aportan las CTA?

Las llamadas a la acción (CTA) aportan muchas ventajas dentro de las estrategias de marketing de contenidos, pero algunas de las más importantes son:

  • Aumento en el número de registros o leads.
  • Suscripciones al newsletter de la compañía.
  • Incrementar el alcance de tus contenidos al motivar a los usuarios a compartirlos en redes sociales.
  • Descarga de algún tipo de material informativo como: guías, ebooks, infografías, entre otros.
  • Que los usuarios realicen pruebas gratis de tus productos en fase beta.
  • Aprovechar fechas importantes como el Black Friday para acelerar el cierre de ventas y conversiones.

¿Cuántas llamadas a la acción debo colocar en mis contenidos?

El número de llamadas a la acción suele variar de un tipo de contenido a otro, pero lo aconsejable es que distribuyas las llamadas a la acción a lo largo de tus contenidos y no solo para el final del texto.

Conclusión.

Las CTA son una parte esencial dentro de la construcción de cualquier embudo de conversión y estrategia de ventas a nivel digital. Son las frases que motivan a los usuarios a seguir avanzando dentro del viaje del cliente.

Absolutamente todos tus contenidos, sean piezas de venta, páginas estáticas, entradas del blog o publicaciones en redes sociales, deben ir siempre acompañados de una llamada a la acción. Incluso el contenido generado por el PR Digital, debe contener algún tipo de CTA.

En Kapeí somos especialistas en la creación de llamadas a la acción efectivas, por lo que si necesitas ayuda con tu estrategia de inbound marketing, simplemente contáctanos y te asesoraremos para que incrementes tu tasa de conversión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *