El CRO, otro término que está ganando mucho auge en esta nueva economía digital. La pandemia ha demostrado ser la mejor maestra para muchas marcas, sobre todo en lo que se refiere al marketing digital.
¿Cuál es el objetivo principal de tu negocio?, ¿Qué lo mantiene vivo, andando y sin tener que declarar la quiebra? Fácil, son las ventas. No importa si vendes productos o servicios, tu empresa solo podrá ver la luz del día si tienes clientes.
En esta premisa es que se fundamenta el CRO y por eso hoy en Kapeí te explicaremos con lujo de detalles, cómo aplicar esta metodología a tu funnel de conversión.
¿Qué significan las siglas CRO?
CRO significa Conversion Rate Optimization o traducido al español, Optimización del Ratio de Conversión. Se trata de una actividad profesional cuyo objetivo es aumentar de manera efectiva la tasa de conversión de un sitio web.
Como bien sabrás, las conversiones son todas aquellas acciones que realizan los usuarios tras leer un CTA (Llamada a la acción) que guarda relación con alguno de los objetivos del negocio.
Por ejemplo, si tu objetivo es captar leads y para ello has creado toda una estrategia a través de un contenido tipo lead magnet, donde los usuarios deban dejar sus datos de contacto a cambio del material. Una conversión será cada persona que llene el formulario y te deje sus datos.
¡Aja!, pero ¿Dónde entra el CRO en todo esto?
En realidad, el CRO no es parte del proceso sino el proceso en sí mismo. Es decir, el objetivo de aplicar la Optimización del Ratio de Conversión, es evaluar continuamente todos los procesos de conversión de un sitio web para asegurar su mejora continua.
En pocas palabras, los especialistas en CRO jamás descansan, porque su trabajo es mantenerse al pendiente de los kpis del proceso y descubrir las fallas que puedan estar aumentando el CAC de tus landing pages o puntos de conversión.
¿Cuál es la metodología que se debe seguir al realizar un CRO?
Para realizar una buena optimización de los procesos de conversión en un sitio web, se deben aplicar 5 pasos fundamentales, que son:
1.- Identificación y análisis del problema:
El primer paso es detectar por qué nuestro sitio web no está generando conversiones o una tasa muy baja de las mismas.
Siguiendo con el ejemplo de la captación de nuevos leads a través de un lead magnet que, supongamos es la inscripción a un webinar. Puedes descubrir que tus anuncios de publicidad online atraen a una alta tasa de interesados pero solo el 10% se suscribe y casi todos desde la PC.
Al estudiar el fenómeno comprendes que el formulario de suscripción no es muy amigable desde el móvil y que puede ser está una de las razones por las que tu tasa de conversión es tan baja.
2.- Crear la hipótesis:
Una vez se ha detectado el problema, estudiado la data y analizado el comportamiento de los usuarios; llegó la hora de plantear una hipótesis, que es de donde partirán todas las acciones de optimización.
En este caso, al descubrir que uno de los problemas puede ser la falta de un formulario o landing page responsive. La hipótesis será que al cambiar el diseño debería aumentar el porcentaje de conversiones.
3.- Realizar pruebas:
Las pruebas son súper importantes para el CRO y estas se deben hacer tanto antes como después de aplicar los cambios.
Las primeras pruebas, es decir las de identificar la falla, deberían partir desde el punto de vista de la usabilidad, podrías usar mapas de calor para conocer qué es lo que ve realmente el usuario al llegar a la landing page y pruebas de usabilidad en vivo para que sean las personas las que te expliquen por qué no terminan el proceso.
Luego con esta información te recomendamos generar nuevos diseños y realizar pruebas A/B para encontrar la landing page ideal que incremente tu tasa de conversión.
4.- Analizar los resultados obtenidos:
Ya implantadas las mejoras, el proceso no se detiene. En realidad, este es el momento de descubrir si efectivamente están dando resultado y en qué proporción lo hacen.
Para lograr esto, es imperativo que se elijan los indicadores adecuados y que en verdad estén alineados con los objetivos del negocio.
5.- Establecer un circuito:
El último punto de esta metodología es crear un sistema constante de retroalimentación y mejoras de los resultados.
Como se dijo al principio, el objetivo principal del CRO es la optimización de las conversiones y estas siempre pueden dar mejores resultados.
En consecuencia, no se debe acabar un proyecto solo por una leve subida en las estadísticas, sino que se debe seguir apostando a la mejora continua y sostenida en el tiempo.
Resumen del post y preguntas frecuentes sobre el CRO:
¿Qué es el CRO?
CRO son las siglas de Conversion Rate Optimization u Optimización del Ratio de Conversión. Se trata de un proceso meticuloso a través del cual se busca ir mejorando la experiencia de los usuarios para persuadirlos y generar mayor cantidad de conversiones.
¿Cómo se relaciona el CRO con la experiencia del cliente?
El CRO se basa casi exclusivamente en la experiencia del cliente de cara a la usabilidad de los puntos de conversión de un sitio web.
Explicado de forma simple, se puede decir que al mejorar el nivel de interacción de las landing pages, los formularios y en fin de todo proceso que conlleva una acción por parte del usuario, este estará más dispuesto a colaborar y generar la conversión.
¿Qué son los mapas de calor?
Un mapa de calor registra los puntos donde se centra la atención del usuario o su mirada dentro de un sitio web.
Gracias a los test de mapa de calor, se ha comprobado que la mayor atención por parte de los visitantes se centra del lado izquierdo en aquellos idiomas que se leen de izquierda a derecha. También se ha verificado la importancia de las imágenes y la atracción que tienen cierto tipo de enlaces y botones.
¿Todo cambio que se hace en una web es un CRO?
No, para que un cambio sea considerado parte del CRO debe ser estudiado, medido, analizado e implementado dentro de una mejora continua del proceso.
Conclusión.
Como podrás ver, el CRO más que una técnica de marketing, es un proceso continuo que se basa en la mejora progresiva y sostenida de las tasas de conversión de un sitio web y por ende del logro de los objetivos de tu negocio.
Sinceramente, se trata de un proceso complejo donde influyen tanto técnicas de SEO, analítica web, perfeccionamiento el buyer persona y muchas pruebas de usabilidad centradas en la experiencia del cliente.
Por supuesto que el objetivo más elevado del CRO es lograr un altísimo ROI en todas las áreas de marketing digital y detección de tácticas centradas en el Growth Hacking que ayude a mejorar las tasas de conversiones.
Como sabemos que te puede resultar un tanto complejo generar tu propio proceso de Optimización del Ratio de Conversiones, en Kapeí te brindamos toda la asesoría y acompañamiento que necesites para que consigas mayor cantidad de clientes.
Deja una respuesta