El CTR es una de esas métricas que no puedes dejar de lado, sobre todo al momento de evaluar la efectividad de tus campañas de publicidad digital.
También es una estadística importante al momento de medir la calidad de tu posicionamiento en buscadores y evaluar la manera de atraer más leads dentro de tu estrategia de conversión.
En palabras sencillas, el CTR es un porcentaje que si se estudia y analiza de manera adecuada, puede ayudarte a dar un vuelco de 180° a tu plan de marketing digital y terminar de alcanzar los objetivos actuales del negocio de manera efectiva.
¿Qué se entiende por CTR?
Como ya dijimos, el CTR es una métrica importante conocida en inglés como Click-Trough- Rate o Ratio de Cliqueo, lo que la convierte en uno de los kpis que se deben tomar en cuenta cuando se crean campañas online.
Básicamente, lo que busca medir este indicador clave de gestión es el porcentaje de efectividad que tiene un anuncio publicitario para incentivar a los usuarios a hacer clic sobre él.
¿Cuál es la importancia del CTR?
La importancia del CTR, radica principalmente en dos aspectos bien importantes al momento de lanzar y evaluar los resultados de una campaña de publicidad online.
El primer aspecto, es que si realizas una prueba A/B para comprobar qué tipo de anuncio arroja los mejores resultados, el CTR es el indicador que te revelará este detalle.
Lo segundo es que mientras más alto sea el CTR de tu campaña, menor será el cobro que realicen las plataformas Ads por tus impresiones o clics. Debido a que mayor número de personas harán clic sobre tu anuncio y eso ya se traduce en ganancias para dichas plataformas, el objetivo aquí es un ganar – ganar.
¿Cómo se calcula el CTR?
Para calcular el valor del CTR solo es necesario conocer los siguientes datos:
- Número total de clics obtenidos hasta los momentos.
- Cantidad de impresiones del anuncio.
Ecuación:
CTR = (N° de clicks / Total de impresiones) x 100
A continuación veamos un ejemplo: supongamos que te has decidido a lanzar una campaña y estás realizando una prueba para dos anuncios, en el primero decides utilizar la palabra clave bicicleta y para el segundo colocas bicicleta montañera.
Decides hacer la prueba por una semana y en ese tiempo descubres que el anuncio que dice bicicleta ha obtenido 2000 clics, mientras que el de bicicleta montañera solo percibió 800.
A simple vista dirías que el primero es mejor que el segundo pero quien lo puede asegurar realmente es el CTR. Mira cómo funciona:
Anuncio A bicicleta:
CTR = (2000 / 32000) x 100 = 0,062 x 100 = 6,2%
Anuncio B bicicleta montañera:
CTR = (800/11000) x 100 = 0,072 x 100 = 7,2%
Ambos anuncios tienen un CTR bastante bueno, pero el segundo es mucho más efectivo que el primero en un 1%.
En realidad, este resultado se debe a que las palabras clave son mucho más específicas, lo que hace que el anuncio se exponga menos pero conecte mejor con la intención de búsqueda de la audiencia.
Relación entre CTR y tasa de conversión.
El CTR no es una métrica que tenga mucho significado por sí sola, sino que se debe acompañar con la tasa de conversión, la cual es el porcentaje de personas que efectivamente realizan la acción que esperamos dentro de una landing page.
¿Por qué se debe hacer esta relación? Porque de nada sirve tener un CTR muy alto, si casi nadie ejecuta la acción indicada en la página donde se supone deberían comprar, suscribirse o rellenar un formulario para descargar un contenido.
En pocas palabras, sin conversiones no hay resultados, no se cumplen los objetivos ni se transforman visitantes en clientes.
Acciones que puedes llevar a cabo para aumentar el porcentaje de cliqueo en tu publicidad.
- Realiza un uso completo de las extensiones disponibles en las plataformas de anuncios para publicidad digital.
- Crea anuncios que tengan una llamada a la acción irresistible y que aporte algún beneficio a la audiencia, como por ejemplo un código de descuento.
- Haz un uso inteligente de las palabras clave con las que te deseas posicionar. Es decir, procura que estén tanto en el título del anuncio como en el cuerpo y la URL del mismo.
- Utiliza palabras clave de cola larga, es decir, en vez de colocar simplemente la palabra bicicleta, puedes usar bicicleta montañera bushido y así aumentar tu probabilidad de conversión.
- Ajusta siempre tu oferta, bien sea por temporada o por productos de moda. Por si no lo sabias, toda publicidad empieza con un CTR promedio alto y conforme pasa la novedad del anuncio empieza a bajar.
¿Cómo afecta el ratio de cliqueos la calidad de un anuncio?
Un CTR alto trae como consecuencia que las plataformas de campañas online te posicionen mejor o cobren menos cada vez que hacen aparecer tu anuncio en sus plataformas, ya que están bastantes seguras de que los usuarios harán clic sobre él.
Pero en el caso de un CTR muy bajo, sería como tirar el dinero a la basura, sobre todo en Google Ads y Facebook Ads, que lo pueden llegar a considerar tan de mala calidad que simplemente no lo muestren dentro de sus plataformas de campañas publicitarias.
Resumen del post y preguntas frecuentes sobre CTR:
¿Qué es el CTR?
El CTR es una métrica web que calcula el Click-Trough-Rate o Ratio de Cliqueo, que no es sino el porcentaje de personas que hacen clic sobre un determinado anuncio de publicidad web en relación con el número de impresiones del mismo.
¿Cómo se calcula el CTR?
Lo único que necesitas saber para calcular este ratio es el número de clics que ha recibido un anunció, así como la cantidad de veces que se ha impreso o mostrado a los usuarios de Internet.
Luego se dividen la cantidad de clics entre el número de impresiones y se multiplica por 100, para obtener el porcentaje de cliqueo de ese anuncio en particular.
¿Para qué sirve el CTR?
El objetivo del CTR es demostrar cuan efectivo es un anuncio o una publicación en Internet a la hora de atraer visitas.
Un CTR alto te asegura un mejor posicionamiento de tus campanas y mayor tráfico.
Conclusión.
En conclusión, se puede decir que el CTR es uno de los kpis más importante cuando se habla de publicidad online, sobre todo si el sistema de pago es PPC (Pago por clic).
También es importante resaltar que esta métrica no tiene un significado por sí sola, sino que se debe evaluar en función a la tasa de conversión, pues en ocasiones un anuncio puede ser interpretado como si se tratase de publicidad engañosa.
En otros casos, puede que la falla no sea del anuncio, sino de la página de aterrizaje donde se explica la oferta, por lo que no se generan conversiones y aumenta la tasa de rebote.
Pero no te preocupes, si tienes dudas solo comunícate con los expertos de Kapeí. Nosotros te asesoraremos para que cumplas las metas de tu negocio, aumentando tu número de conversiones mediante un CTR adaptado a tus necesidades.
Deja una respuesta