¿Qué es el Dropshipping y por qué es un gran negocio?

dropshipping
Crea tu sitio web

El dropshipping es una de las mejores alternativas para emprender rápido, seguro y a bajo costo. Sobre todo en Latinoamérica, donde se facturan anualmente más de 35 mil millones de dólares a través del comercio electrónico.

En Perú la realidad no es muy distinta, porque nuestro país es uno de los lideres en tasas de crecimiento del sector e-commerce y según datos de Euromonitor, esta tendencia hacia las tiendas online se duplicará para los próximos 5 años.

Por todas estas razones, hemos decidido hablarte sobre qué es el dropshipping, sus principales ventajas, plataformas donde realizarlos y por qué constituye una excelente alternativa para el emprendedor peruano.

Entendiendo qué es dropshipping.

qué es dropshipping

El dropshipping es un modelo de negocio a través del cual una tienda online comercializa productos de terceros sin contar con un stock o inventario propio.

¿Por qué no tienen su propio inventario? Porque la idea del dropshipping es servir de intermediario digital entre un productor o mayorista y sus clientes.

En palabras aún más sencillas, en el dropshipping tu único trabajo es cerrar ventas, pero es un trabajo arduo porque significa posicionar tu página, invertir en campañas que debes optimizar para atraer tráfico, publicitarte a través de social media, entre muchas cosas más.

Pero por el lado positivo, tú no corres el riesgo de perder productos, gastos de inventario, ni tampoco debes gestionar los envíos y mucho menos preocuparte del empacado o embalaje, porque todo eso es responsabilidad del productor o mayorista.

¿Cómo funciona el dropshipping?

proveedores para tu e-commerce

Ya te hemos adelantado un poco sobre cómo funciona este modelo de negocio, pero ahora te hablaremos de los pasos que debes seguir para empezar un emprendimiento de este tipo.

Contactar con proveedores:

El primer paso será contactar con proveedores, que pueden ser desde empresas manufactureras, pequeños productores o incluso, tiendas mayoristas.

Tu objetivo en este punto es conseguir aliados comerciales responsables del envío y que te ofrezcan precios competitivos para que al anunciar sus productos en tu página, puedas obtener un margen de ganancia.

El medio digital:

Como segundo paso te toca elegir cuál será la plataforma que usarás para tu negocio dropshipping. Puedes tener una página web propia o usar plataformas e-commerce como Amazon, Ebay, Mercado Libre, Etsy, entre otras.

Estrategia digital:

Como último paso, deberás crear toda una estrategia de marketing digital, enfocándote principalmente en el SEO, SEM, social media y publicidad online, para atraer tráfico constante al sitio web y mantener el negocio andando.

¿Cuál es la diferencia entre Dropshipping, Tienda Virtual y Marketplace?

diferencia entre dropshipping, tienda virtual y marketplace

El dropshipping es una variación de tienda virtual o Marketplace. ¿Por qué hablamos de variación? Porque tú puedes hacer dropshipping por estos medios, tal cual como si tuvieses una tienda virtual o un Marketplace.

Sin embargo, la verdadera diferencia es que en una tienda virtual tradicional deberías contar con un stock de productos y en lo referente al Marketplace, tú serías el responsable de toda la logística de envío, responsabilidades que el dropshipping no requiere.

Plataformas para hacer Dropshipping.

mejores plataformas para dropshipping

1 Amazon:

Esta plataforma es ideal tanto para conseguir aliados comerciales como para vender a través de ella.

Aunque Amazon ya cuenta con un sistema de afiliados donde te puedes ganar una comisión por ayudar a concretar una compra, nada te impide hacer también dropshipping si consigues una buena oferta o un proveedor con mucho stock.

2 Aliexpress:

Es uno de los grandes favoritos para el dropshipping, ya que todos los proveedores cuentan con un inventario bastante amplio, el envío casi siempre cuesta muy poco y los productos son buenos.

También puedes crear un perfil en esta plataforma para vender, pero lo más recomendable es que uses Aliexpress solo como fuente de proveedores y vendas en tu propio sitio web.

3 Ebay:

Un lugar donde puedes vender, comprar y subastar lo que quieras. También es un buen sitio para encontrar aliados comerciales, aunque principalmente es una buena alternativa para sustituir una tienda online propia, porque ya cuenta con un sistema de pagos eficaz.

4 Mercado Libre:

La plataforma de ventas online líder en Latinoamérica, tiene la ventaja de ser bastante conocida, popular y segura entre los clientes digitales.

Como las anteriores, puedes utilizarla para conseguir proveedores, tomar imágenes de productos para tu tienda online o simplemente vender a través de ella.

5 Shopify:

Es una plataforma donde crear fácil y rápido tú propia tienda online. Cuenta con funcionalidades integradas como carrito de compra, formas de agregar medios de pago como PayPal, bandeja de mensajes y un conjunto de temas sencillos de administrar.

En realidad, estamos hablando de un lugar donde podrás crear tu propia tienda virtual sin necesitar demasiados conocimientos técnicos.

6 WordPress:

Hablar de WordPress es hablar de WooComerce el plugin para generar tiendas online en esta plataforma digital.

Básicamente es una grandiosa alternativa a Shopify, porque incluye los mismos elementos y cuenta con la posibilidad de seguir creciendo gracias a otros plugins.

Pero como la anterior se trata de una forma inteligente de tener un sitio web propio y completamente funcional en muy poco tiempo, sin necesitar conocimientos técnicos.

Resumen del post y preguntas frecuentes sobre dropshipping:

¿Qué es dropshipping?

Es un modelo de negocio a través del cual sirves de intermediario para otros vendedores, promoviendo sus productos en tu sitio web y comercializándolos como si estuvieran disponibles en tu tienda, aunque en realidad tanto el almacenamiento de la mercancía como la logística del envío corren por cuenta de tu aliado.

Principales ventajas del dropshipping:

Entre las principales ventajas de un negocio dropshipping tenemos las siguientes:

  • Bajo costo de arranque.
  • No gastas en mantenimiento de inventario.
  • No necesitas conocer los procesos legales de exportación e importación de productos.
  • Puedes vender a nivel mundial.
  • Cuentas con un mayor nivel de productos gracias a las alianzas comerciales.

¿Cuáles son las mejores plataformas para hacer dropshipping?

Todo dependerá de lo que deseas conseguir. Por ejemplo, si quieres encontrar proveedores rentables puedes buscarlos en sitios como Amazon, Aliexpress o Alibaba.

Si en cambio lo que deseas es un arranque muy económico, puedes usar Mercado Libre, Ebay o Etsy, para crear tu tienda sin más requisitos que el de crear tu perfil en la plataforma y asociar las formas de pago.

Pero si lo que buscas es tener una presencia de marca en Internet, entonces te recomendamos que crees tú web en WordPress o Shopify que son las mejores.

Conclusión.

El dropshipping es un modelo de negocio ideal para emprender con un bajo presupuesto, sin correr grandes riesgos y obteniendo una ganancia aceptable desde el inicio, aunque todo dependerá de las estrategias de marketing digital que utilices.

Quizás el único inconveniente es que al no tener control del producto ni de los envíos deberás monitorear constantemente a los proveedores, para evitar equivocaciones en los pedidos, retrasos o cualquier problema que pueda mermar tu reputación.

En Kapeí te podemos asesorar desde el inicio de tu negocio dropshipping, te ofrecemos la posibilidad de generar tu propio sitio web, realizar una estrategia SEO y SEM que realmente atraiga clientes a tu página; e incluso podemos gestionar tus campañas publicitarias y redes sociales.

Simplemente contactarnos para solicitar una asesoría digital gratis. Ya verás cómo junto a nosotros conseguirás el éxito que deseas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *