El término Growth Hacking parece estar de moda en Internet. Son muchos los sitios web que hablan de obtener el hack para crecer en Instagram, atraer nuevos clientes o incluso cerrar ventas.
Pero, ¿Qué es a ciencia cierta el Growth Hacking? En este artículo del blog de Kapeí te explicaremos a fondo en que consiste esta disciplina digital que ha tomado mucho auge en los últimos años, principalmente dentro de las startups y que puede ayudarte a hacer crecer el marketing digital de tu negocio de manera acelerada.
Explicando un poco qué es el Growth Hacking?
El término Growth Hacking fue inventado por Sean Ellis en el año 2010, si te preguntas ¿Quién es Sean Ellis? Es uno de los mejores consultores de desarrollo y crecimiento de startups en los Estados Unidos.
La razón para inventar el curioso nombre, es que durante el 2010 se vio tan desbordado de trabajo que tuvo que entrenar personas para que se encargasen del crecimiento rápido y efectivo de las compañías que estaba ayudando a arrancar.
“Crecimiento”, este es el núcleo del Growth Hacking.
Como habrás apreciado, hemos utilizado mucho la palabra crecimiento y es que en eso se basa esta disciplina, en aumentar de manera rápida la cantidad de nuevos usuarios, leads y compras de un producto.
Sin embargo, el gran detalle de todo esto es que los Growth Hackers (Persona que se encarga de este tipo de técnicas), deben lograr todo ese incremento a través de acciones de muy bajo costo o incluso coste cero, porque la mayoría de los negocios y sobre todo las startups no cuentan con grandes presupuestos en sus inicios.
¿Cómo el Growth Hacking puede ayudar a crecer mi negocio sin inversión?
Para que el Growth Hacking te permita crecer de manera acelerada, necesitarás de varios elementos importantes. Pero no te preocupes, que aquí te explicamos cada uno de ellos.
1.- Un producto estrella:
El primer paso de toda buena estrategia de Growth Hacking, es crear un producto de bastante calidad aunque se encuentre en fase beta. Para ello, el encargado de este tipo de estrategias evalúa en detalle las interacciones de los clientes y las reseñas que dejan sobre el producto.
La idea es ir mejorando de forma progresiva el producto ofrecido, para que los usuarios perciban una mayor calidad y lo recomienden a otros. En este punto, todo se parece mucho al funnel de conversión y es que el Growth Hacking lo que acelera son las conversiones.
2.- Estrategias de bajo costo:
Los hacks de crecimiento acelerado aumentan el ROI de las empresas porque buscan alcanzar los objetivos propuestos con coste cero.
Aquí entran en juego acciones como un excelente SEO para lograr posicionamiento orgánico, una estrategia de marketing de contenidos centrada en el usuario y muchísima creatividad para conseguir caminos diferentes que ayuden a la empresa.
3.- Analítica pura y dura:
Obviamente, si piensas ahorrar dinero, entonces dedicarás más tiempo a las estrategias. Esto significa muchas horas de análisis de las estadísticas del sitio web y una excelente elección de las kpis que realmente interesan a tu negocio.
En efecto, el Growth Hacking es un ciclo interminable que se basa en medir, mejorar, probar y volver a empezar.
Algunas ideas para aplicar hacks de crecimiento para tu startup.
En este apartado te explicaremos algunas estrategias exitosas que ya han llevado a cabo varias startup famosas, como Spotify, Dropbox y hasta Facebook.
Aunque te aclaramos que la genialidad del Growth Hacking está en generar acciones novedosas y específicas para tu empresa, pero siempre es inteligente tener un punto de partida, así que vamos a ello:
- Servicios Freemium: Uno de los hacks más famosos, es el de ofrecer a los clientes una versión limitada del producto, que les permita experimentar con la mayoría de las funcionalidades básicas, pero que a la vez los deje pidiendo más.
- Invitar a otros: No sé si recordarás que en un principio, Dropbox te permitía aumentar la cantidad de almacenamiento por cada nuevo amigo que invitabas a suscribirse a la plataforma. Este hack ayudó muchísimo a la compañía a incrementar muy rápidamente la cantidad de usuarios.
- Aumentar el alcance de tu marca: Otra estrategia popular que aplican los bloggers, es la de permitir la descarga de cierto material solo cuando el usuario comparte el link en sus redes sociales. Ya no se usa mucho, pero en su tiempo ayudó a atraer más tráfico.
- Lo gratuito: La palabra gratis enciende las alarmas en el cerebro de todas las personas. Crear eventos gratuitos como webinars, puede ayudarte a hacer crecer tu lista de clientes en muy poco tiempo y con herramientas como Zoom, Hangout o el mismo Messenger no representa costo alguno.
- Concursos: Generar concursos dentro de tu plan de social media, es otra buena manera de acelerar los procesos del embudo de conversión y si te apoyas en la imagen de algún influencer, la combinación es totalmente ganadora.
Resumen del post y preguntas frecuentes sobre Growth Hacking:
¿Qué es el Growth Hacking?
Se trata de una serie de herramientas y estrategias que ayudan a acelerar el crecimiento de los negocios en el mundo digital para atraer mayor cantidad de clientes con una inversión mínima de dinero.
¿Cuál es el perfil profesional de un Growth Hacker?
Se conoce como Growth Hacker al individuo que se encarga de aplicar estrategias de aceleración de crecimiento a negocios digitales. Es decir, se trata de un estratega de conversiones que debe entender a fondo todo el viaje que realiza un prospecto hasta convertirse en cliente.
¿Qué conocimientos debe dominar este perfil? Debe saber de SEO, tiene que conocer de programación, manejar mucha analítica web y poder interpretarla, así como también conocer de marketing digital. No es necesario que sea el mejor en todas estas disciplinas, pero sí es indispensable que maneje todo lo básico.
¿El Growth Hacking solo funciona para startups?
Aunque esta disciplina nació dentro del mundo de las startups, las estrategias y herramientas que se utilizan pueden ayudar a negocios mucho más tradicionales a crecer más rápidamente.
Pero debes tomar en cuenta una limitante, que al no vender un producto 100% digital, deberás buscar otros caminos para entender el recorrido del cliente. Esto equivale a realizar encuestas, tener un excelente departamento de servicio al cliente y realizar pruebas de manera periódica.
Conclusión.
En definitiva, el Growth Hacking es una manera alternativa de lograr grandes resultados con muy poco dinero, lo que equivale a tener mucha creatividad, plantearse caminos alternos, medir mucho y dedicar tiempo a entender a los clientes.
Por todo lo antes señalado, no cualquier persona puede llevar a buen término este tipo de estrategias, dado que el perfil de un Growth Hacker es una combinación de SEO, programación, marketing digital, analítica web y planificación estratégica.
Sin embargo, esto no debe limitarte si deseas acelerar el crecimiento de tu negocio. Simplemente busca apoyo en profesionales que cuenten con el conocimiento técnico que a ti te hace falta.
En Kapeí podemos ayudarte a acelerar los resultados de tu startup a través de estrategias bastante económicas y que han demostrado ser altamente efectivas. Lo único que tienes que hacer es ponerte en contacto con nosotros.
Deja una respuesta