La realidad aumentada (AR) es una gran alternativa si deseas destacar en el mundo digital, generar engagement con tus clientes y construir una experiencia de usuario (UX) realmente innovadora.
Actualmente, la economía digital ha cobrado muchísima importancia.
La razón de esto, es que la humanidad se encuentra en cuarentena, debido a una pandemia global que ha acelerado los procesos de digitalización de las empresas.
En este contexto, tanto los negocios grandes como los pequeños, han tenido que implementar nuevas estrategias de marketing digital que les permitan diferenciarse del resto y es aquí donde la AR cobra mucha importancia.
En este artículo, te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre la realidad aumentada y cómo puedes incluirla dentro de las acciones de publicidad digital o PR Digital de tu negocio.
Descubriendo qué es AR
Las siglas AR aluden a la expresión Realidad Aumentada en idioma inglés y se refieren a un tipo de tecnología mediante la cual algunos dispositivos como tabletas, smartphones o auriculares pueden escanear el entorno físico y superponer digitalmente información complementaria.
Realmente, hacer uso de este tipo de tecnología no es una tarea imposible, pero sí se necesitará de conocimientos técnicos, mucha creatividad y tener claro el tipo de información que resulta relevante para tu buyer persona.
¿Cuál sería el mejor ejemplo de AR en la actualidad?
Quizás el producto más famoso que empleó la realidad aumentada en forma eficaz, fue el videojuego Pokémon Go.
Pues permitía a usuarios de todo el mundo convertirse en entrenadores Pokémon al cazar a estos monstruos de bolsillo en cualquier parte de la realidad circundante, claro está que visualizándolos a través de la pantalla del teléfono o tableta.
Cómo funciona la AR.
La AR funciona mediante aplicaciones tipo escáner. Es decir, todo se basa en el sensor de la cámara del dispositivo digital. En el caso de un smartphone, sería la lente trasera del aparato.
Basta con instalar la aplicación en un dispositivo capaz de leer el código que activa la experiencia. Este puede encontrarse en el tradicional formato de código de barras o el código QR, pero también en disparadores por geolocalización como los que hicieron aparecer pokemones por todo el mundo.
La idea es que a medida que el usuario mueva la cámara de su dispositivo, la perspectiva de la información captada cambie con ella. Así podrá tener una experiencia más inmersiva, realista y divertida del aumento de su entorno.
Por qué utilizar la AR en el marketing digital.
La realidad aumentada tiene muchas ventajas dentro de las estrategias de marketing digital, principalmente porque te permitirá diferenciarte del resto de los competidores.
Ella te ayudará a aumentar el alcance de tu marca y generar un mejor posicionamiento de la misma en Internet.
Según datos relevantes de un estudio realizado por Blippar, la AR tiene la capacidad de aumentar el engagement con la audiencia, porque los usuarios de internet duran 75 segundos interactuando con este tipo de contenidos. Esta estadística es importantísima, tomando en cuenta que un spot publicitario para televisión tan solo dura 2,5 segundos.
Por último, pero no menos importante, vale recordar que la realidad aumentada brinda una experiencia del usuario mucho más satisfactoria, algo que la mayoría de los buscadores y las audiencias premian con creces.
Por lo tanto, hacer uso de la AR influye en el SEO de tu marca, en las opiniones de los usuarios, pero sobre todo, aumenta la valoración del dominio de una empresa al hacerlo más relevante e importante dentro del mundo digital.
Características que debes considerar al crear tus experiencias de realidad aumentada.
Desarrollar experiencias digitales de realidad aumentada no es una tarea difícil, pero si es necesario tomar en cuenta ciertos elementos al momento de crearlas.
Como por ejemplo:
1.- Generar valor añadido:
El propósito fundamental al crear una experiencia AR, es brindarles a los usuarios un tipo de información que difícilmente encontrarían en la realidad.
Cuando crees una app de realidad aumentada, visualiza todos los beneficios que puede obtener el usuario a través de los productos y servicios de tu empresa.
Para luego brindárselos en cada interacción virtual que tenga con tu marca.
2.- La geolocalización es importante:
Al crear experiencias de realidad aumentada, es súper importante pensar dónde se encontrará el usuario final para lograr expandir de manera efectiva su realidad.
Por ejemplo, si la experiencia será dentro de un museo, todos los contenidos, animaciones, datos e información que superpondrá la aplicación tienen que ir en concordancia con los elementos expuestos en sus galerías.
3.- Información relevante:
Dado que la AR busca aumentar el alcance que el usuario tiene de la realidad, resulta importantísimo que este tipo de aplicaciones ayude a quienes interactúan con ella a obtener más información del entorno
La idea es que al crear un contenido de realidad aumentada, ayudes a expandir los horizontes de tus clientes, mejorando su experiencia y respondiendo a sus preguntas.
Resumen del post y preguntas frecuentes sobre AR:
¿Qué es la realidad aumentada (AR)?
La AR utiliza la tecnología digital para superponer contenidos, datos o información elaborados en formatos convencionales sobre el entorno que nos rodea.
Se conoce como realidad aumentada, porque nos permite aumentar la cantidad de información que podemos percibir del mundo que nos circunda.
¿Cuál es la diferencia entre realidad aumentada (AR) y realidad virtual (VR)?
La principal diferencia entre la realidad aumentada y la virtual es que en esta última, toda la experiencia ha sido creada de manera digital.
Es decir, el mundo en el que se sumerge el usuario es de hecho, creado por medio de computadoras.
En cambio, en la AR el entorno es exactamente el mismo que se puede percibir sin el uso de tecnología y los dispositivos solo sirven para brindar más información de la que se puede apreciar a simple vista.
¿Cuáles son las principales ventajas de la realidad aumentada para el marketing digital?
Las principales ventajas del AR en el marketing digital son las siguientes:
- Mejora el posicionamiento de marca.
- Aumenta el engagement con el cliente.
- Brinda una experiencia inmersiva de la realidad.
- Vinculas las acciones offline con las online.
- Ayuda a diferenciarse de la competencia.
- Crea mensajes exclusivos.
- Permite la interacción lúdica del cliente con los contenidos desarrollados.
Conclusión.
Como podrás ver, la realidad aumentada (AR) es una gran alternativa para complementar los contenidos de tu marca.
Porque ayuda a motivar la interacción de los usuarios, generar grandes experiencias y diferenciarte de tus competidores.
Lo mejor de todo es que crear contenidos de AR no resulta costoso, aunque si necesita de mucha planificación, entender las necesidades de tu público objetivo y establecer bien las pautas del mensaje que deseas transmitir.
Todo esto para que no hayas confusiones dentro del proceso de comunicación y la aplicación responda a las necesidades de tus clientes.
Si tienes alguna duda sobre cómo implementar la realidad aumentada dentro de tu negocio, cómo generar experiencias memorables o crear contenidos de alto valor, puedes contactar con el equipo de Kapeí
Juntos expandiremos la realidad de tu marca y la de tu audiencia.
Deja una respuesta