El lead magnet es la forma de mantener andando tus funnels de conversión, porque se trata de contenidos de gran calidad que incentivan la captación de leads de manera constante y sostenida en el tiempo.
En la entrada de hoy del blog de Kapeí, compartiremos contigo todas las ventajas que tiene el lead magnet, cómo puedes incorporarlo dentro de tus estrategias de marketing digital y cuál es su potencial dentro del Growth Hacking. ¡Así que quédate con nosotros!
¿Qué se entiende por lead magnet?
La frase lead magnet se puede traducir como imán de leads, básicamente se trata de un contenido bastante valioso y de gran calidad, que puede ser descargado de forma gratuita al llenar un formulario con los datos de contacto.
Es una de las estrategias más efectivas para hacer crecer de forma ágil y rápida las bases de datos de prospectos de cliente de tu marca, así como una buena manera de nutrir leads para que sigan su camino dentro del viaje del cliente.
Pero, ¿No todo el contenido es lead magnet?
La respuesta corta es no. La explicación larga abarca aspectos más técnicos como los siguientes:
- El contenido para lead magnet debe ser bastante profundo, único y altamente accionable, ¿Qué significa esto?, que los usuarios puedan ponerlo en práctica al instante.
- Es parte del mapa de contenidos, dentro de las estrategias de marketing de contenidos se esboza el recorrido que hará el cliente de acuerdo a la información que irá requiriendo conforme avanza hacia su conversión final.
- Por regla general, los lead magnets son un tipo de contenido que suele englobar varios de los temas que se abordan en el blog de la empresa o sirven como complemento.
¿Cuáles son los formatos de contenido que se pueden utilizar en el lead magnet?
Es bastante común que al pensar en un lead magnet, lo primero que venga a tu mente es la creación de un ebook descargable. Realmente la popularidad de los libros electrónicos se basa principalmente en lo sencillo de crearlos, además que el texto es el formato que más solemos utilizar.
Sin embargo, casi todos los tipos de contenido existentes se pueden usar como imanes de atracción de leads, siempre y cuando cumplan con los criterios de calidad, originalidad y que se relacionen con las necesidades de tu audiencia objetivo.
Entre los formatos de contenido más populares para lead magnet, tenemos: Los ebooks, los webinars, las infografías, los mini cursos en vídeo, los tutoriales, las suscripciones a podcasts y hasta los cursos por email.
Pasos que se deben seguir para crear contenidos de atracción.
Dado que los lead magnets son parte de una estrategia global de inbound marketing, al momento de crearlos habrá que seguir una cierta metodología para respetar la coherencia de la línea editorial y el logro de los objetivos que te hayas planteado.
Los pasos para crear este tipo de contenidos son:
1.- Evaluar los intereses de tu buyer persona:
Ya te dijimos que estos mega contenidos sirven de apoyo o engloban los temas que has tratado previamente en tu sitio web.
Así que el primer paso para su creación es estudiar aquellos tópicos de tu blog que generan mayor cantidad de tráfico y que son la puerta de entrada hacia tu marca, con la intención de transformar ese contenido en un lead magnet.
Otra manera de abordar las necesidades de tus clientes meta es leyendo sus preguntas, comentarios y quejas. En una empresa grande todo se reduciría a sentarse con los miembros del departamento de atención al cliente para crear un material que sirva de apoyo al usuario.
2.- Elegir el formato adecuado:
No todos los contenidos sirven para todos los tipos de formato, en realidad depende de la intención que tenga el usuario.
Por ejemplo, para aprender a hacer algo paso a paso, resulta mucho más cómodo un libro que un vídeo, porque en un libro cada quien va a su ritmo y no se tiene que poner pausa o retroceder.
Sin embargo, si aquello que se va aprender es muy visual, como por ejemplo, tejer o hacer nudos marineros, el apoyo del vídeo se agradece porque el usuario podrá ver los pasos de manera inmediata sin tener que imaginarlos.
Otro dato importante, es que no todas las personas comprenden el mundo a través del mismo canal. Así que al momento de generar un lead magnet, es aconsejable que este se apoye en contenidos de diferentes formatos, siempre que estén publicados en tu web.
3.- Debe ayudar a reforzar la imagen de marca:
El último consejo a tomar en cuenta, es que toda esta información gratuita debe ayudar a posicionar en la mente de los prospectos, las potencialidades de tu marca, servicio o metodología (Esto último es propio de las marcas personales).
¿Cómo se consigue este reforzamiento? Todo depende de a qué se dedica tu empresa, si eres una marca que brinda un software como servicio (SaaS), el camino más lógico sería demostrando las cualidades del programa.
En cambio, si eres una empresa educativa, la mejor manera es dictando algunos cursos gratuitos donde se demuestre la calidad de tus programas y de los docentes.
La idea, como siempre, es dejar que el cliente pruebe un bocado de tu negocio para luego dejarlo pidiendo más y así se decida a comprar.
Resumen del post y preguntas frecuentes sobre lead magnet:
¿Qué es el lead magnet?
Un lead magnet o contenido de atracción, es una pieza de información que pueden descargar los usuarios de un sitio web tras llenar un formulario con sus datos de contacto.
¿Cómo se suelen presentar los leads magnets?
Existen diferentes maneras de presentar este tipo de contenidos a los visitantes de un sitio web, algunas de las más populares son:
- Dentro de páginas de aterrizaje.
- Como Pop-Up o ventanas emergentes en el sitio web, pero usa esta alternativa con cuidado porque puede afectar tu SEO.
- En anuncios de publicidad online bien sea en la red display o publicidad de social media.
- Integrado en las CTA de los contenidos de tu blog.
¿Cuál es el departamento encargado de generar los lead magnets?
Como los lead magnets son una recopilación más profunda y ordenada de la línea editorial de la marca, la responsabilidad de crearlos recae en el departamento de marketing y más concretamente en la unidad de marketing de contenidos.
El objetivo de estos formatos, más allá de generar leads, es el de contribuir con el logro de los objetivos planteados por la empresa.
Conclusión.
El lead magnet es el combustible de todo el proceso de embudos de conversión y es una de las piezas fundamentales dentro de la estrategia de contenidos.
En la medida en que logres desarrollar contenidos de atracción que resulten interesantes, útiles y atractivos para tus prospectos de clientes, disminuirás el CAC y aumentarás el ROI de tus estrategias y landing pages de conversión.
¿Aún tienes dudas de poder realizar tus propios lead magnets? Entonces, contacta con el equipo de Kapeí y deja que te ayude a desarrollar contenidos de atracción que te permitan acelerar el crecimiento de la base de datos de clientes y cerrar ventas de forma efectiva.
Deja una respuesta