La marca personal es esa forma en la que te presentas al mundo y te das a conocer como un individuo único e irrepetible por esa mezcla de habilidades, valores y conocimientos que solo se encuentran en ti.
Aunque la marca personal nació principalmente como una estrategia para conseguir empleo por vez primera o cambiar de carrera profesional, hoy en día es una de las estrategias de marketing digital más importantes del mundo.
Por esta razón el equipo de Kapeí ha decidido escribir toda una entrada contándote todo lo que necesitas sobre el personal branding y la mejor manera de vender tu imagen al mundo al mejor estilo del PR Digital.
¿Qué se entiende por marca personal?
La marca personal es la imagen que proyectamos de nosotros mismos en cada opinión que compartimos, contenido que creamos y hasta en la manera en que vestimos e interactuamos con nuestro entorno.
En pocas palabras, se trata de lo que las estrellas de Hollywood han venido haciendo durante años para potenciar su reputación y la razón por la cual existen los asesores de imagen.
Pero, si yo no soy una estrella ¿Para qué necesito una marca personal?
En la actualidad no importa mucho si eres o no una personalidad reconocida, vivimos en un mundo altamente digitalizado, hiperconectado, donde cada segundo se suben cientos de millones de contenidos.
Las grandes empresas buscan su capital humano en internet, cada vez que subes un Tuit, le estás hablando a millones de personas y si creas un vídeo, cualquier persona en el mundo lo puede ver y si subes una foto, también corres el riesgo que otros la utilicen y compartan.
Con todo esto, lo primero que te queremos señalar es que el mundo digital potencia todo los mensajes que generas.
Lo segundo, es que dichos mensajes pueden ayudarte a tener una imagen personal fuerte o por el contrario, hacer que una gran oportunidad se escurra como agua entre tus dedos.
¿Cómo se consigue una imagen personal sólida?
Tener una imagen personal sólida y eficaz, nace del propio autoconocimiento, más allá de la formación académica o el currículo que uno tenga.
Veámoslo de la siguiente manera, supongamos que te gradúas de médico. ¿Cuántos médicos existen en el mundo? La respuesta real a esta pregunta es millones. Entonces decides cursar una especialidad y te vuelves nutricionista.
Si repetimos la pregunta de cuántos nutricionistas hay, el número seguirá siendo enorme.
Pero si te preguntó, ¿Por qué decidiste tú ser nutricionista? Quizás la respuesta sea que fuiste un atleta consumado, te gusta cocinar y crees que la forma en la que se come puede ayudar a curar enfermedades.
Cuando hurgamos en la propia historia de vida, descubrimos que somos una mezcla única de gustos, preferencias, formas de pensar, actuar y evaluar el entorno. Es a raíz de esta mezcla única, que se empieza a construir la marca personal.
¿Cómo se construye el personal branding?
La marca personal o personal branding debe construirse de la misma manera que la imagen de cualquier otra marca, solo que en tu estrategia debe proliferar el branded content.
La razón de esta preferencia por el contenido de marca, es que tú debes proyectarle al mundo quién eres cómo individuo, qué cosas son importantes para ti, cuáles son tus prioridades y qué tipo de objetivos quieres alcanzar.
Aquí te explicamos una breve hoja de ruta para crear las bases de tu marca personal:
1.- Define quién eres y cómo deseas proyectarlo al mundo:
Lo primero es tener claro quién eres, cuando tengas claro este punto es que debes empezar a desarrollar tu estrategia de marketing de contenidos y de social media.
Esta es una sutil diferencia entre el marketing de productos y la marca personal. En el primero tú debes elegir los contenidos y los canales de comunicación en función a tu buyer persona. En cambio, en el personal branding debes centrarte en los canales que reflejan tu personalidad.
2.- Establece objetivos:
Es importantísimo que desde el principio describas de forma sencilla y concreta qué es lo que deseas alcanzar al momento de proyectar tu imagen personal.
¿Quieres mejorar tu reputación, volverte un referente dentro de un nicho concreto, conseguir fans o incluso transfórmate en influencer? Todas estas cosas las puedes conseguir, pero solo si en el paso 1 fuiste sincero contigo mismo.
3.- Desarrollar una línea editorial:
Una vez has elegido el tipo de imagen que deseas proyectar, la cual debe ser tan real y coherente como los objetivos que quieres alcanzar, tendrás que diseñar tu línea editorial o en palabras más sencillas, los tópicos de los que hablarás.
¿Por qué dar este paso? Primero para infundir credibilidad, de nada sirve tener presencia digital u offline si no tienes un mensaje concreto y bien definido.
Además, crear una línea editorial te permitirá diseñar contenidos de manera más rápida y eficaz sin correr el riesgo de disgregarte en un mar de información, solo así conseguirás generar engagement con el tipo de público que se identifica contigo.
4.- Mide y escucha:
Para finalizar la hoja de ruta, es indispensable que identifiques y evalúes aquellas cosas que te están ayudando a posicionar una imagen positiva en tu entorno.
Las dos herramientas fundamentales que tienes para ello, son las métricas y principalmente lo kpis, así como la interacción por parte del usuario.
Recuerda que una buena experiencia por parte de tu audiencia, hará que tu imagen se posicione en Internet como una marca de calidad, lo que se traduce en un mejor posicionamiento SEO.
Resumen del post y preguntas frecuentes sobre marca personal:
¿Qué es la marca personal?
La marca personal es la forma en la que proyectas tu imagen dentro de tu entorno. Actualmente el personal branding ha migrado al mundo digital, haciendo que todo lo que se comparte en Internet sea un reflejo de quién eres y los valores que defiendes.
¿Cuál es la importancia de la marca personal?
La marca personal es la carta de presentación con la que te muestras al mundo y así permite que las personas entiendan quién tú eres, qué te motiva y cuáles son tus metas en la vida.
¿Cuáles son los elementos de un buen personal branding?
- Ser consistentes con lo que decimos y mantener posición.
- Tener coherencia en nuestro proceder o accionar.
- Poseer una actitud acorde con tu realidad actual.
Conclusión.
La marca personal es la carta de presentación que muestras al mundo, pero debes mostrarte como persona tal cual eres. Un error que se suele cometer es solo mostrar una faceta de ti mismo, cuando las personas tienen una amplia variedad de facetas.
En realidad, lo importante en los contenidos que crees para tus redes sociales o sitio web, es que las cosas que haces y dices nunca choquen con los valores que afirmas defender.
De esta manera no importa si además de médico, eres pintor, surfista o músico, porque en definitiva todo eso es parte de quien tú eres.
Si quieres mejorar tu personal branding, crear una estrategia coherente o diseñar tu página web, puedes comunicarte con el equipo de Kapeí y con gusto te ayudaremos a proyectar tu imagen de forma única y positiva.
Deja una respuesta