¿Qué es el Retargeting y por qué es importante para el Marketing Digital?

Retargeting
Crea tu sitio web

El retargeting es una de las tácticas que ayuda a potenciar tus estrategias de marketing digital, sobre todo en lo que se refiere a la última etapa del funnel de conversión.

En Kapeí, sabemos que cerrar ventas o concretar conversiones de todo tipo, es uno de los objetivos más difíciles de alcanzar para cualquier marca. Sin embargo, el retargeting se ha convertido en el arma secreta de muchos negocios a la hora de obtener el sí definitivo de los clientes.

Quédate con nosotros y descubre todo el potencial que puede brindarte el remarketing a tu negocio o empresa.

Aprendiendo qué es retargeting.

Qué es retargeting

También conocido como remarketing gracias a la plataforma publicitaria de Google, el retargeting es una estrategia que busca impactar varias veces en un mismo blanco o dicho de otro modo, busca exponer constantemente tu marca a un usuario que ya demostró interés real por ella.

Seguramente alguna vez has entrado a un e-commerce y comenzado a llenar el carrito de compra, pero inesperadamente en último momento decidiste no comprar por alguna razón, lo que te llevó a vaciar el carrito o dejarlo abandonado.

Hasta los momentos todo ha sido un proceso normal, no obstante, ese mismo día entras a tu perfil de Facebook y ¡Oh, sorpresa!, hay un anuncio que muestra justamente el producto que no te decidiste a comprar en la tienda.

¿Pero, cómo hace eso el retargeting?

En realidad todo se debe a las cookies que utilizan los sitios web, las cuales descargan un paquete de datos que sirven para rastrear a los usuarios que ya han interactuado con la marca.

De esta manera, si una persona ha demostrado interés en una página particular pero se ha ido sin comprar nada y tu sitio web cuenta con publicidad digital de retargeting o remarketing, muy probablemente al entrar en otra plataforma se tropiece con tu anuncio publicitario.

¿Qué tan efectiva es la táctica del retargeting?

Efectividad del retargeting

En la práctica, el retargeting ha demostrado tener un altísimo grado de efectividad, pero solamente cuando están bien configurados dos elementos de los que se nutre está estrategias.

  • Las cookies: Si tu página web no cuenta con el código JavaScript de seguimiento, jamás podrás hacer retargeting porque necesitas de ese paquete de datos para que las plataformas publicitarias identifiquen al usuario y le muestren la publicidad.
  • Listas de retargeting: Son un tipo específico de lead que cumple con ciertas características que los identifica como cualificados para el cierre de ventas. Por esa razón se les envía la publicidad de retargeting con el objetivo que terminen de tomar su decisión.

Principales beneficios del remarketing.

Principales beneficios del remarketing

Las ventajas más importantes del retargeting son las siguientes:

1.- Un alto retorno de la inversión (ROI):

Al ser una estrategia centrada en un grupo reducido y que ya ha mostrado interés en tus productos y/o servicios, el ROI que suele aportar el retargeting es de casi 300% del dinero invertido. Es decir, no tiene perdida.

2.- Posicionamiento de marca:

No todo el remarketing se centra en las ventas, también sirve de apoyo para generar conversiones a lo largo del viaje del cliente. Para lograr este objetivo, la publicidad se enfoca más en posicionar los valores de la marca que en los productos.

En realidad, esta perspectiva del retargeting está más orientada hacia el branded content y los objetivos del departamento de PR Digital.

3.- Mejora la segmentación.

La efectividad de la publicidad online depende en gran medida de la forma en la que se segmenta la audiencia objetivo, pero con el remarketing es la audiencia la que se segmenta a sí misma dejando ver sus intereses.

Explicado de manera más clara, cuando el usuario entra a tu página e investiga sobre un producto en particular, ya está demostrando su necesidad o por lo menos qué es lo que le interesa.

Y cuando se va sin concretar acción alguna, el retargeting mantiene vigente tu marca ante sus ojos. Lo que en muchos casos te ayuda a terminar de convencerlo para que compre o se convierta en lead de la marca.

¿Dónde se puede hacer remarketing?

Canales para remarketing

Existen varios caminos o canales donde es posible hacer campañas de retargeting, todo dependerá de cuáles son los objetivos de tu negocio y el presupuesto que se te haya asignado o hayas apartado para este fin.

Sin embargo, en este apartado te hablaremos desde nuestra experiencia para que elijas la mejor alternativa si te estás iniciando en el tema.

Retargeting en redes sociales:

Dentro de tu plan de social media, deberás contemplar las campañas publicitarias, sobre todo si tu empresa apenas está comenzando. Eso sí, pídele a tu community manager que te ayude a detectar cuál es la red o las redes sociales más adecuadas para realizar este tipo de inversión.

Remarketing en redes display:

La publicidad display contempla esos banners o anuncios que suelen aparecer en las páginas web o blogs que visitamos. Este es el canal ideal para lanzamientos de nuevos productos, ofertas que van a expirar en poco tiempo o para negocios centrados en el dropshipping.

Email marketing:

Hacer retargeting a través del email marketing solo es posible cuando cuentas con una base de datos de clientes. Este es el camino ideal para empresas ya consolidadas que quieren brindar oportunidades de calidad, tanto a nuevos clientes como a consumidores ya fidelizados.

Resumen del post y preguntas frecuentes sobre retargeting:

¿Qué es retargeting?

El retargeting o remarketing, es una técnica de marketing digital que busca impactar por medio de anuncios publicitarios a los usuarios que ya han tenido contacto con tu marca, pero que aún no han decidido convertirse en leads o clientes de la misma.

¿Cuáles son los principales elementos del retargeting?

Para poder llevar a cabo una estrategia efectiva de retargeting, debes tener tres cosas:

  1. Cookies: En tu sitio web deben existir cookies de seguimiento que se descarguen en el navegador del usuario para identificrlo fácilmente como alguien que ha visitado tu sitio web.
  2. Lista de remarketing: También debe existir una lista de usuarios clasificados como aptos para retargeting, los cuales no necesariamente acaban de visitar tu página pero vale la pena hacerles llegar una oferta en particular.
  3. Canal de promoción: Aquí entra la publicidad display, la publicidad en redes sociales y por supuesto que el email marketing.

¿Qué tan efectivo es el remarketing?

Te lo pondremos así, el ROI del remarketing se encuentra alrededor del 300%. Es decir, 3 veces la inversión total que hayas destinado.

Conclusión.

En definitiva, se puede decir que el retargeting es una de las estrategias más efectivas para convencer a un cliente a dar el último paso dentro del embudo de ventas. Aunque, también sirve de apoyo para generar otros tipos de conversiones.

Lo que si debes tener siempre presente, es que de nada sirve un anuncio publicitario si este no lleva a una landing page diseñada exclusivamente para que el cliente realice la acción definitiva, lo que se traduce en un mayor CTR y un menor CAC.

¿Estás pensando en aplicar el retargeting dentro de tu estrategia de marketing digital? No te preocupes, contáctanos y te ayudaremos a hacerlo de forma efectiva. En Kapeí estamos para apoyarte.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *