El ROI es otra de esas métricas clave de gestión o kpis, que debes estar evaluando constantemente en todos los canales de inversión de tu negocio, para poder entender que tan rentables están siendo tus estrategias.
La cuestión con está métrica es que varía de un negocio a otro, pues puede que una determinada acción de marketing digital sea muy beneficiosa para una marca, mientras para otra no lo sea tanto, aunque ambas pertenezcan al mismo sector empresarial.
En este artículo te vamos a explicar todo lo que necesitas saber sobre el ROI, para que empieces a proyectar de antemano el éxito de tus acciones digitales.
¿Qué es el ROI?
Las siglas ROI corresponden a la frase anglosajona Return Of Investment que significa Retorno de la Inversión, pues aluden a un indicador que te aclara si el dinero o tiempo invertido en alguna estrategia está rindiendo frutos o no.
Es importante destacar en este punto que el retorno de la inversión no se mide solo en términos monetarios. Por ejemplo, si inviertes más tiempo en generar contenidos de mejor calidad y disminuye la tasa de rebote de tu blog, eso sería un ROI positivo aunque no genere ganancias monetarias.
El éxito del ROI va en concordancia con los objetivos del negocio.
Explicado de una forma más sencilla, el ROI abarca todas las ventajas competitivas que surgen por una acción o estrategia digital específica cuyos resultados puedan ser cuantificados de alguna manera.
Antes que Internet existiera, las empresas solo podían tener un estimado del retorno de sus inversiones, pero hoy en día y gracias a los programas de analítica web, cualquier emprendedor, dueño de negocio o gerente de estrategias comerciales, puede saber al 100% cual es el ROI que está consiguiendo.
¿Cómo se calcula el ROI?
La fórmula para calcular el ROI es muy sencilla:
ROI = (Ingresos totales – Costos totales)/ Costos totales
Ahora veamos cada elemento de la fórmula:
- Los ingresos totales: Son todos los beneficios que obtuviste con una acción específica de marketing digital, ya sean ganancias en dinero o el logro de objetivos y resultados.
- Los costos totales: Se trata de todo el dinero que invertiste para llevar a cabo una estrategia puntual, como por ejemplo una campaña de social media cuyo canal es Facebook Ads.
Ejemplo sencillo para calcular el retorno de la inversión:
Supongamos que efectivamente te decides a realizar una publicidad digital en Facebook Ads, que tiene un costo total de 20 mil dólares (Sumando los gastos de diseño de la landing page, el copy y la agencia de marketing para realizar pruebas A/B). Sin embargo, la ganancia total que lograste recabar de ese anuncio fue de 85 mil dólares.
Calculemos el ROI de esa campaña de publicidad online:
ROI= (85000 – 20000) / 20000 = 3,25
Esto significa que esta campaña te ha reportado un poco más de 3 veces tu inversión inicial.
Ese resultado es… ¿Bueno o Malo?
Realmente la respuesta a esta pregunta dependerá de varios factores, tales como el tiempo que duró la campaña, no es lo mismo triplicar la inversión en una semana que en tres meses.
También habría que evaluar sí esta misma campaña o una similar se presentó a través de otro canal digital, como Youtube o LinkedIn Ads, porque puede darse el caso que en estos otros canales el ROI sea mucho mayor.
En realidad no hay respuestas definitivas porque todo dependerá del tipo de negocio que tengas, los productos y servicios que ofrezcas y sobre todo, el público objetivo al que te dirijas.
¿Por qué es importante obtener el ROI?
La verdadera importancia del ROI es que te permite saber de forma rápida y efectiva si una estrategia te está haciendo ganar o perder dinero, en el caso de aquellas con objetivos monetarios, o tu tiempo, para las que buscan una mejoría en cuanto a métricas o posicionamiento.
También, conocer el margen promedio de retorno de la inversión de tus canales, te ayudará a predecir el porcentaje de éxito de tus acciones en ellos.
Podrás descubrir que el canal más efectivo para lanzamientos de nuevos productos es Youtube o que desde que usas Whatsapp para atender a tus clientes, las quejas han disminuido en un 30%.
El retorno de la inversión también ayuda a evitar crisis.
Otra manera inteligente de utilizar el ROI, es evitar posibles crisis dentro del negocio. Como ya dijimos, el retorno de la inversión no solo se centra en el dinero, sino también en alcanzar objetivos concretos.
Descubrir en qué medida un cierto cambio o inversión ha influido positivamente en el negocio, te permitirá solventar posibles crisis digitales, así como también mejorar el posicionamiento y reputación de tu marca en el mundo digital.
Este es el modo en que los influencers logran hacer dinero por Internet, posicionando su marca personal y aumentando su credibilidad, lo que al final del día se traduce en mayores ganancias para ellos.
Resumen del post y preguntas frecuentes sobre el ROI:
¿Qué es el ROI?
ROI son la siglas de Return On Investment, que traducido al español sería retorno de la inversión. Básicamente se trata de una cifra que te dice cuánto te ha reportado una determinada estrategia para saber si has ganado o perdido tu dinero y tu tiempo.
¿Cómo optimizar el ROI de tu negocio?
En el mundo digital, aumentar el ROI significa generar mayor número de conversiones y en concreto, conseguir mayor número de leads, lo cual también implica mejorar las estrategias de posicionamiento orgánico o SEO.
De hecho, mejorar la clasificación de los leads para entregarle al departamento de ventas solo aquellos que han sido cualificados como compradores muy probables, te permitirá hacer mayor número ventas exitosas, lo que a su vez se traduce en un mejor y más grande retronó de la inversión.
¿En qué se diferencia el ROAS del ROI
El ROAS es Return On Advertising Spend o Retorno sobre la Inversión Publicitaria, es una métrica que utilizan las agencias de publicidad para medir qué tan efectiva ha sido una campaña para un cliente en particular.
El problema con este valor, es que no toma en cuenta los costos o dinero que invirtió el cliente para desarrollar la campaña, sino el precio que pagó para colocarla en alguna plataforma online y lo que facturó al final.
Conclusión.
El ROI es una de esas métricas que jamás deberás perder de vista, es más, lo recomendable es calcular el retorno de la inversión de todas tus acciones de marketing digital por separado para así descubrir qué tan efectivo es cada canal gestionado por tu empresa.
Por ejemplo, tu community manager debe estar en capacidad de decirte cual red social es la más adecuada para un determinado mensaje de la marca, pero no porque sea un adivino, sino por su experiencia al gestionar la presencia social de tu empresa; y lo mismo aplicaría para los profesionales del PR Digital.
Si necesitas ayuda para descubrir cuál es el retorno de la inversión que obtienes por cada acción que realizas en el mundo digital, en Kapeí estaremos más que gustosos de ayudarte a potenciar tus ganancias, mientras logras un mejor posicionamiento de tu marca.
Deja una respuesta