¿Qué es el Storytelling y por qué es importante para el Marketing Digital?

Storytelling
Crea tu sitio web

El storytelling es una de las técnicas más poderosas que existe en el marketing digital, aunque lo mismo se podría decir de su función dentro de la educación humana o la comunicación.

Todas las personas crecen escuchando historias, anécdotas de la familia, películas impactantes, leyendo libros de cuentos y hasta interpretando a través de juegos algún personaje o arquetipo relevante, como un caballero, un mago o una princesa.

Dentro del marketing digital, los contenidos creados en base a contar historias son los que logran calar en las emociones de la audiencia, generar engagement y obtener una respuesta adecuada por parte del público.

En este artículo, te explicaremos qué es el storytelling, cuál es su función dentro de las estrategias de marketing y algunos pasos sencillos para que puedas crearlos.

¿Qué es el storytelling?

Qué es el storytelling

El término storytelling se puede traducir al español como contar historias, es una técnica que se ha vuelto una tendencia en los últimos tiempos, sobre todo para potenciar los contenidos de las marca, humanizándolas y logrando conectar con la audiencia.

Realmente, el storytelling no es algo novedoso, la evolución humana se basa en relatar cuentos para enseñar a las siguientes generaciones qué hacer y qué no hacer de acuerdo a la cultura de cada pueblo.

En el caso del marketing digital, el storytelling se utiliza para resaltar los valores de una marca, haciéndola más humana, más cercana y mucho más similar a los ideales que persigue la audiencia objetivo.

Tipos de storytelling.

tipos de historias

Así como las novelas tienen géneros como el de terror, misterio, romance, aventura, etc. Las historias comerciales también se dividen por tipos, los cuales se centran principalmente en el propósito del mensaje.

Según la especialista en storytelling Annette Simmons, existen 6 tipos de formas de contar una historia en el mundo de los negocios. Estos son:

Quién soy:

El primero de los tipos de storytelling, busca explicar quién es la marca, por qué existe y que representa para la audiencia.

En general, este tipo de relatos se fundamenta en las sensaciones, logros, fortalezas y sobre todo en el principio del éxito. No solo porque la marca debe ser exitosa, sino porque ayudará a quién la elija a lograr sus anhelos.

Para qué existo:

La segunda manera de presentar una historia de marca es contar cuál es su propósito, los objetivos que persigue y cómo esos objetivos representan un cambio significativo para el público meta.

El mejor ejemplo de este tipo de historia lo aportan las organizaciones sin fines de lucro. Grupos de personas que explican como las donaciones de su audiencia ayudan a hacer del mundo un lugar mejor.

Dentro del mundo corporativo, de las startup y los emprendimientos, contar para qué existe es el medio ideal para captar inversores y ganar posicionamiento SEO.

El visionario:

Las historias visionarias son aquellas que buscan cambiar el mundo y prometen dejar un enorme legado a la humanidad con el propósito de conseguir adeptos.

Para las marcas, son las historias donde se promueven los valores más idealistas de la empresa, con el fin de enganchar con la audiencia y fidelizarla desde las emociones. Los mejores ejemplos de historias visionarias son las presentaciones de productos de Apple.

Educativas:

Son historias que buscan enseñar algo al público, pero no cualquier cosa, debe ser un mensaje que resuene con la marca y que a su vez enseñe algo importante al espectador.

La marca que crea los contenidos educativos más llamativos es National Gegraphic. Toda la producción de contenido respeta los valores e imagen de la marca, pero la historia detrás de cada animal enseña y conecta con la audiencia.

Valores:

Son historias que se centran principalmente en los valores de la marca. En el caso de Coca-Cola sería compartir y divertirse. Para Facebook son amistades perdurables en el tiempo y para Nestlé sería la importancia de la familia como núcleo de la sociedad.

Empáticas:

El último tipo, son historia que busca demostrarle a la audiencia que la marca no solo los conoce, sino que tiene las mismas preocupaciones que ellos.

Este es el tipo de historia que más ha resonado durante la pandemia del Covid-19, dado que el mundo entero está viviendo los mismos temores y necesita de un mensaje esperanzador.

Características principales del storytelling.

características del storytelling

Para aplicar un buen storytelling es necesario cumplir con una serie de requisitos mínimos y el resto es mucha creatividad. Aquí solo te explicaremos los requisitos:

  • La primera línea lo es todo: Vivimos es una sociedad que no tiene tiempo, ni mucha atención, así que la primera frase debe atraparlos para que se queden hasta el final.
  • No vendas: Por lo menos no de forma evidente, aquí lo importante es conectar con los sentimientos de la audiencia para que adopten la marca.
  • Crea una propuesta única: Sabemos que es difícil, porque casi todo ya se ha hecho, pero puedes variar el enfoque y no caer en los contenidos virales, esos que todo el mundo replica porque tienen éxito.
  • Inserta al público en la historia: La idea es crear una línea argumental y un personaje carismático que permita al espectador colocarse en sus zapatos, sentir que le hablas directamente a él.
  • Juega con los arquetipos: En el psicoanálisis de Jung se habla de arquetipos, como son los personajes clásicos de Disney. Para ponértelo fácil, tienes un héroe, un villano, una damisela, un rey, un mago, entre muchos otros. El objetivo es encajar ese arquetipo con el concepto de tu storytelling.

Resumen del post y preguntas frecuentes sobre storytelling:

¿Qué es el storytelling?

El storytelling es el arte de relatar historias, pero enfocadas en los valores de una marca. Por lo menos ese es su objetivo dentro del marketing digital, donde busca persuadir a la audiencia por medio de las emociones.

¿Cómo se construye un storytelling?

Los pasos que debes seguir para generar un contenido tipo storytelling son los siguientes:

  1. Desarrolla una idea o concepto argumental.
  2. Crea un storyboard, es como una especie de comic donde plasmarás más o menos como irá la historia.
  3. Crea tu historia, esto no es solo producirla sino también elegir los medios por donde se difundirá y si será por entregas o todo el mensaje de una vez.
  4. Distribuye el contenido, hazlo por todos los medios posibles y aprovecha al máximo el social media.
  5. Mide el rendimiento, conocer los resultados te permitirá pulir tus siguientes historias aquí entran en juego los kpis.

¿Cuáles son los tipos de storytelling?

Según Annette Simmons existen 6 tipos de storytelling que son:

  • Quién soy (Presentación).
  • Para qué existo (Propósito).
  • El visionario (Idealista).
  • Educativo(Maestro).
  • De valores (El núcleo).
  • Empático(Anhelo).

Conclusión.

En definitiva, el storytelling es un arma poderosa para hacer brand content o contenido de marca, ya que busca humanizar la imagen del negocio y decirle a los clientes de qué forma se parece a ellos.

Planificar contenidos que utilizan está técnica conlleva trabajo, sobre todo en el desarrollo del concepto y la etapa de producción de la pieza. Pero no te preocupes en Kapeí estamos para ayudarte a que logres tus objetivos.

En pocas palabras, somos el mago sabio o el hada madrina que, moviendo la varita de la experiencia, te permitirá alcanzar tus objetivos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *