¿Qué es un Marketplace y cómo utilizarlos dentro del Marketing Digital?

Marketplace
Crea tu sitio web

Un marketplace puede ser la alternativa ideal para aumentar las ventas de tu negocio durante la pandemia y así potenciar tus estrategias de marketing digital al máximo.

Hoy en día hay muchas alternativas a la hora de vender en línea, pero si apenas estas comenzando en el mundo digital, cuentas con poco presupuesto para pagar un diseño web o simplemente no estás muy seguro de lo que quiere y busca tu buyer persona dentro de un e-commerce. Entonces este artículo te interesa.

En esta entrada te explicaremos qué son los marketplaces, cuándo y por qué debes utilizarlos, sus principales ventajas y cómo ayudan a enriquecer tus estrategias de marketing y ventas dentro de la web. ¡Acompáñanos!

¿Qué es un marketplace?

Qué es un marketplace

Empecemos con la definición más técnica, a saber:

Un marketplace es un espacio virtual que sirve de intermediario para que oferentes y compradores puedan realizar intercambios comerciales de bienes sin limitación de cantidad, tiempo o ubicación geográfica.

En palabras más sencillas, un marketplace es una plataforma virtual que permite a personas, empresas y negocios, poner a disposición de todos los usuarios suscritos, una amplia variedad de productos a precios competitivos.

Entonces, ¿Una tienda online es un marketplace?

No, una tienda online es una página privada donde se venden exclusivamente los productos de un negocio o marca en particular.

En cambio, un marketplace es como un centro comercial virtual donde puedes acceder a una amplia variedad de productos ofrecidos por un sinnúmero de tiendas y personas. Los casos más destacados son Mercado Libre, eBay, Amazon y Alibaba, entre otros.

¿Cuáles son los tipos de marketplace que existen?

Tipos de marketplace

Actualmente existen una gran diversidad de marketplaces, algunos se centran en un tipo de producto, por ejemplo tiendas basadas en artículos deportivos o gadgets electrónicos. Pero por lo general, la clasificación de los marketplace contempla solo 3 categorías:

  1. Marketplace B2B: Son los que se enfocan en servir de intermediarios entre negocios, con el propósito de brindar una mayor variedad de proveedores.
  2. Plataformas B2C: Se trata de la manera más tradicional de enfocar este tipo de ecommerce, porque permite a las empresas tratar directamente con el consumidor final.
  3. Mercado C2C: Cuando una persona individual decide vender mercancía propia o de terceros. Es decir, como creador, afiliado, intermediario o a través del modelo dropshipping; por lo cual prefiere utilizar un marketplace a crear una tienda online.

Principales ventajas que brindan los marketplaces.

Ventajas de los marketplaces

Son muchas las razones por las que te puede interesar incursionar en un marketplace, pero aquí te explicamos algunas de las ventajas que te ofrece este tipo de plataformas:

Mayor visibilidad:

Si estas empezando con las ventas online, es mucho más sencillo apalancarte en la fama y confianza que tienen los usuarios hacia estas plataformas, para así dar a conocer tus productos y empezar a forjarte un nombre.

Menor inversión:

Dado que los marketplace son plataformas digitales pensadas para vender en línea, ya cuentan con todos los elementos tecnológicos que tú necesitas para tener una tienda online altamente funcional, de esta manera te ahorras pagarle a un desarrollador para que cree la página web de tu tienda.

Confianza en la gestión de pagos:

La mayoría de estos sitios cuenta con sistemas (pasarelas) de pago seguro, lo que aumenta la confianza por parte del cliente a la hora de cerrar cualquier tipo de transacción. Y también ayuda a resguardar los intereses del vendedor.

Fomenta la escalabilidad:

Una de las reglas del growth hacking es fomentar de manera económica el crecimiento de un proyecto y quizás esta sea la mayor ventaja de los marketplace.

Pues permiten iniciar una tienda digital con muy poco dinero y casi ningún riesgo, mientras incentiva una escalabilidad sostenida a lo largo del tiempo para hacer crecer tu catálogo de productos.

Permite fidelizar clientes:

La última ventaja consiste en la multitud de herramientas con la que puedes posicionar los productos de tu tienda dentro de la plataforma. Puedes generar cupones de descuento, pagar publicidad y mejorar el posicionamiento de tu mercancía.

Las 5 plataformas de marketplace más famosas.

Mejores marketplaces

Para iniciar tu negocio en un marketplace solo necesitas suscribirte en la plataforma, colocar un nombre a tu negocio y empezar a publicar productos.

Todo suena muy sencillo, ¿Verdad? Pero en realidad, antes de elegir cualquier plataforma, deberás estudiar el tipo de público que la suele visitar, para estar seguro que ahí se encuentra tu buyer persona.

A continuación te mostramos los marketplaces más famosos de América Latina:

1.- Mercado Libre:

Es la plataforma marketplace más utilizada dentro del mercado iberoamericano. Su modelo se enfoca más en transacciones B2C y C2C, permitiendo que cualquiera pueda vender productos nuevos y usados.

2.- Google Shopping:

Es el marketplace de Google, en realidad se trata de generar fichas de productos que aparecerán dentro de los resultados de búsqueda. Es una manera inteligente de usar el SEO para aumentar las ventas de tu tienda online.

3.- Facebook Marketplace:

La famosa red social también decidió generar su propio marketplace para que las personas pudiesen concretar compras dentro de ella. Su modelo se basa en transacciones C2C y cuenta con la ventaja de unificar en un solo sitio la publicidad de Facebook, Instagram e incluso Whatsapp.

4.- Amazon Prime:

Amazon es hoy por hoy el marketplace más famoso del mundo, principalmente dentro del ámbito de la tecnología. Su modelo es mixto, ya que integra los 3 tipos de marketplaces existentes.

5.- Alibaba:

Una plataforma centrada en transacciones tipo B2B. Distribuyen a casi todo el mundo aunque hay que comprar grandes lotes de mercancías que sirvan de inventario para tu tienda física u online.

Resumen del post y preguntas frecuentes sobre marketplace:

¿Qué es un marketplace?

Es una plataforma virtual donde se reúnen compradores y vendedores para adquirir productos a precios muy competitivos. Básicamente se trata de un centro comercial digital.

Razones para crear un perfil en un marketplace.

Tener presencia en un marketplace acarrea muchas ventajas, pero las más importante son:

  • Menor riesgo de inversión.
  • Crecimiento más rápido.
  • Mayor alcance hacia los clientes.
  • Aumento de la confianza en la marca.
  • Aumento de las probabilidades de fidelizar clientes.

¿Cuáles son las desventajas de un marketplace?

Las desventajas pueden ser mayores o menores dependiendo de la plataforma, pero en líneas generales son las siguientes:

  • Cobro de comisión por ventas, que varía de acuerdo al plan al que te suscribas.
  • Poca diferenciación con los perfiles de la competencia.
  • Mayor nivel de competencia.
  • Publicidad limitada y restringida a la plataforma.
  • Necesidad de optimización SEO por parte de expertos para posicionar tus productos.

Conclusión.

En definitiva, incursionar en una plataforma de marketplace puede ser el primer paso estratégico antes de crear la tienda virtual de tu empresa, ya que se trata de un riesgo medido y muy económico.

Por otro lado, tener presencia en estas plataformas te ayudará a ganar reseñas por parte de los usuarios, lo que mejorará la imagen de tu marca y te ayudará a incrementar el tráfico en tu sitio web.

Si no sabes por dónde empezar o la forma correcta de aplicar el SEO a tus fichas de productos, te invitamos a contactar al equipo de Kapeí para que aumentes exponencialmente las ventas de tu negocio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *