¿Qué son las Notificaciones Push y por qué son importantes para el Marketing Digital?

Notificaciones Push
Crea tu sitio web

Las notificaciones push son algo que está de moda en el marketing digital, a pesar de no ser un invento reciente, pero han demostrado ser una herramienta muy eficaz a nivel de marketing de contenidos.

Probablemente alguna vez habrás entrado a un sitio web que te mostró un anuncio en la esquina superior izquierda de la pantalla, preguntándote si deseabas recibir notificaciones de las novedades de la página.

De haber aceptado, lo más seguro es que tanto en tus dispositivos móviles como en el navegador, te llegara de cuando en cuando, una notificación de ese sitio web cada vez que publicasen contenido nuevo o noticias de interés, eso es una notificación push.

En este artículo te hablaremos de ellas, cuáles son los kpis más importantes para este tipo de estrategia y su incidencia tanto en el ROI como en el engagement del cliente.

¿Qué son las notificaciones push?

Qué son las notificaciones push

 

Las notificaciones push surgieron gracias a la tecnología desarrollada por la compañía Blackberry, que usaba su correo interno para enviar notificaciones a los usuarios de sus dispositivos, informándoles de mensajes de PIN y actualizaciones en su bandeja de correo electrónico.

Este tipo de información resultó tan valiosa para los usuarios, que fue el detonante del desarrollo de aplicaciones como Whatsapp, Messenger y muchas otras de mensajería de voz.

Pero no todo se quedó en los mensajes y las apps, dado que hoy en día hasta los sitios web te permiten autorizar notificaciones de actualizaciones, así como las redes sociales.

Simplemente haciendo clic en el icono de la campanita o presionando seguir en el pop-up de la página.

Pero, ¿Por qué se les llama notificaciones push?

En el mundo de la tecnología existen dos tipo de comunicaciones, unas son las pull y otras las push.

Antes que Blackberry sorprendiera al mundo entero con sus mensajes de voz, la mayoría de las personas debíamos acceder a la plataforma en cuestión y revisar la interfaz de correo electrónico para verificar si teníamos un nuevo mensaje en la bandeja

Pero si la bandeja estaba abierta se nos pedía refrescar la pantalla para que las actualizaciones se cargaran.

Este tipo de interacción, donde es necesario que el usuario haga algo para obtener respuesta, es lo que se conoce como tecnología pull.

Sin embargo, hoy en día nuestros smartphone no dejan de sonar avisándonos que hemos recibido un mensaje, se ha realizado una actualización, hay un descuento o hemos recibido un email.

Este tipo de notificación es la que se conoce como push, ya que ocurre de forma automática desde el servidor de la aplicación, sin que nosotros tengamos que intervenir.

Las notificaciones push no son SMS.

Diferencia entre notificaciones push y SMS

Una de las principales dudas que tienen muchos usuarios y dueños de negocios, es si las notificaciones push son tan intrusivas, costosas y molestas como los SMS.

En realidad, estamos hablando de dos tipos de tecnologías diferentes y aquí te aclararemos por qué:

  • Las notificaciones push solo se envían a personas que han instalado la app de la compañía o han aceptado recibir notificaciones a través del navegador.
  • No representan costo alguno para el cliente, algo que no ocurre con los SMS.
  • Se pueden personalizar y hasta diagramar para que sean vistosas.
  • No son intrusivas, porque es el mismo usuario quién ha accedido a recibirlas.
  • Por último, se pueden programar o desactivar fácilmente desde la misma aplicación o desde el navegador.

Principales razones para utilizar notificaciones push en tu estrategia de marketing digital.

Por qué usar notificaciones push

Existen muchas razones para utilizar notificaciones push en tu estrategia de marketing digital. Pero aquí te hablaremos de las 5 principales.

1.- Aumentar el tráfico a tu sitio web:

Todos sabemos lo difícil que es atraer tráfico al sitio web, mejorar el alcance de los contenidos que se crean a diario y lograr un posicionamiento en los buscadores.

Sin embargo, las notificaciones push siven para todas estas cosas porque informan directamente a tu audiencia, que se ha publicado un contenido novedoso y puede ser de su interés, o le ayuda a responder alguna duda, todo directamente a su teléfono.

2.- Envío de recordatorios:

Esta funcionalidad de las notificaciones push es genial para diversos ámbitos, como por ejemplo la organización de un webinar, recordar una cita médica o informar a un cliente a qué hora estará listo su pedido.

Esto mejora la atención, usabilidad y experiencia del cliente, porque siente que la marca realmente está comprometida con el logro de sus objetivos.

3.- Ayuda a aumentar las ventas:

Más que las ventas, las notificaciones permiten mejorar los ratios de conversión, porque puedes utilizarlas para informar de un nuevo lead magnets, del abandono de un carrito de compra o notificar una promoción limitada.

Eso sí, no abuses con este tipo de mensajes, pues terminarían pareciendo más spam que información útil. De igual forma, no es recomendable enviar notificaciones push a cada rato.

4.- Facilita fidelizar clientes:

La etapa de fidelización es una de las más difíciles en marketing digital, porque se trata de conservar clientes, hacer que se vuelvan consumidores recurrentes y que hasta se conviertan en promotores de la marca.

Incluir este tipo de elementos, hace que los clientes se sientan importantes para la marca, sobre todo si en cada notificación se les entrega un insumo de verdadero valor para sus intereses y necesidades.

5.- Es una herramienta para conversiones:

Como ya dijimos en el punto 3, se puede utilizar las notificaciones push para enlazar directamente con un landing page, esto con el fin de obtener nuevos leads, generar nuevos suscriptores o acelerar los prospectos para ventas.

Resumen del post y preguntas frecuentes sobre notificaciones push:

¿Qué son las notificaciones push?

Son los avisos que nos mandan de forma automática las aplicaciones o el navegador, cuando le indicamos que deseamos activarlas para determinados perfiles sociales o sitios web.

¿Cuál es la diferencia entre push y pull?

La tecnología pull es aquella que necesita de la intervención del usuario para dar respuestas, como por ejemplo actualizar tu correo electrónico para que se te muestren los últimos mail recibidos.

En cambio, la tecnología push se envía directamente desde el servidor de la plataforma y te indica cuándo has recibido un mensaje o se ha producido algún cambio de interés en una aplicación móvil.

¿En qué se diferencia una notificación push a un SMS?

Las principales diferencias entre una notificación push y un SMS, son las siguientes:

  • No se le cobra al usuario por recibir este tipo de notificaciones, en cambio algunos SMS sí tienen un costo.
  • El usuario puede desactivar o controlar la frecuencia en la que recibe una notificación push, los SMS no tienen esta opción.
  • Las notificaciones solo las recibe quien posee la app.

Conclusión.

Las notificaciones push son un buen complemento para la estrategia comunicativa de tu marca, sobre todo en el área de contenidos e inbound marketing.

Eso sí, debes tener bastante claro cuáles son los objetivos que persigue tu marca con estos anuncios, alinearlos con las necesidades e intereses de tu buyer persona y buscar que contribuyan con el crecimiento escalado de las ventas.

Nosotros en Kapeí, te podemos ayudar a implementar las notificaciones push dentro de tu estrategia de marketing digital y crear una mejor percepción de tu negocio. ¡Contáctanos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *