Los objetivos SMART son una regla mnemotécnica que busca servir de guía a los equipos de marketing digital, para priorizar las acciones que se deben realizar diariamente con el fin de alcanzar las metas del negocio.
En realidad, el primer paso antes de plantear estrategias de negocio es crear objetivos SMART para cada departamento de la empresa y buscar integrar todos los esfuerzos en el cumplimiento de metas comunes, o por lo menos, acciones que ayuden a conseguirlas.
En el artículo de hoy, te hablaremos sobre cómo crear metas inteligentes para tu organización, qué significan las siglas SMART y la forma adecuada de estructurar este tipo de objetivos.
Aprendiendo un poco sobre los objetivos SMART.
La primera vez que se utilizaron las siglas SMART al referirse a los objetivos gerenciales de una organización, fue en el paper titulado “There’s a S.M.A.R.T. Way to Write Management’s Goals and Objectives”, escrito por George T. Doran en 1981.
La idea de Doran, era contar con una guía muy visual y difícil de olvidar al momento de diseñar objetivos altamente eficaces y eficientes de cara a las necesidades del negocios que buscan disminuir al máximo la pérdida de tiempo y dinero.
¿Qué significan las siglas SMART?
Más allá de lo obvio, que sería traducir la palabra del inglés para descubrir que significa “Inteligente”. Se trata de un acrónimo que busca sintetizar las características indispensables de todo objetivo exitoso, dichas caracteristicas son las siguientes:
- Specific (específico)
- Measurable (medible).
- Attainable (alcanzable).
- Relevant (relevante).
- Timely (a tiempo).
Comprendiendo los cinco elementos de los objetivos SMART.
Ya hemos especificado a qué se refieren las cinco siglas que componen el acrónimo SMART, pero ahora iremos un paso más allá para que entiendas en profundidad cada una de las partes de esta metodología.
1.- Specific (específico):
Lo primero es focalizar aquello que deseas conseguir, cada objetivo solo debe buscar un resultado muy específico, lo cual quiere decir que debe estar conceptualmente delimitado y responder a una necesidad real de tu negocio.
2.- Measurable (medible):
Una de las mejores maneras o mejor dicho, la única manera de saber si se están obteniendo resultados, es poder medir el proceso y así evaluar la evolución del mismo.
Todos los objetivos que se crean, deben estar asociados a algunos kpis o métricas de gestión que sirvan como termómetro de las estrategias, para así poder ir corrigiendo u optimizando los procesos de la empresa.
3.- Attainable (alcanzable):
Este es quizás el elemento que más debes cuidar, porque no se trata de ser tan realista que mates la innovación de tu negocio, ni tampoco tan soñador que jamás alcances el objetivo.
La idea es encontrar un punto medio y eso se puede lograr a través de una matriz FODA de la realidad de tu negocio.
4.- Relevant (relevante):
Aquí se trata de tomar en cuenta los recursos, tanto humanos como físicos y tecnológicos con los que cuenta tu marca, para así establecer prioridades según la demanda del propio negocio o de los clientes.
5.- Timely (a tiempo):
Un objetivo sin límite de tiempo, es solo un sueño que muy probablemente no se concrete en el mundo real.
Si cuentas con calendarios para tus estrategias de marketing de contenidos, entonces sería bastante sensato ponerle fecha o límite de tiempo al logro de los objetivos del negocio. Así podrás controlar el proceso y descubrir cuál es el ritmo en que evoluciona tu marca.
¿Para qué sirve implementar los objetivos SMART en tu empresa?
Crear objetivos a través de la metodología SMART trae muchísimas ventajas, pero entre las más relevantes se encuentran:
Estableces prioridades:
Crear objetivos SMART te permite tener una meta concreta a alcanzar, eso se traduce en un mejor enfoque de las necesidades del negocio y una mejor administración de recursos.
En pocas palabras, te permite entender qué es lo más importantes para tu empresa en cada momento.
Perfeccionas la visión empresarial:
Al establecer objetivos inteligentes, se obtiene una visión mucho más global del negocio, mientras enfocas los esfuerzos de cada departamento en una serie de metas comunes.
De esta manera, no solo alcanzas los objetivos, sino que también logras controlar cada etapa del proceso para saber qué departamento colabora más con el éxito del negocio.
Aseguras el crecimiento y la mejora continua del negocio:
Respetar la metodología SMART puede ser el primer paso en una estrategia de growth hacking, porque te ayuda a evaluar la evolución de los indicadores claves de gestión y obtener feedback de empleados, clientes y aliados comerciales.
De igual modo te permite incentivar la mejora de los procesos de producción y el crecimiento sostenido de la empresa.
Motiva el pensamiento estratégico:
Tener siempre presente cuáles son las necesidades de tu empresa, lo que deseas mejorar o incluso aquello que se debe evitar, te permite mantener un pensamiento estratégico en cada acción que realizas.
Los gerentes con visión estratégica siempre priorizan de lo más importante a lo menos relevante.
Esta forma de priorizar busca hace mejor uso de los recursos, optimizar los tiempos de gestión y procurar el crecimiento de la organización.
Ayuda a incrementar la rentabilidad:
La suma de todo lo anterior, logrará inevitablemente que los niveles de ingreso de tu marca se eleven. La razón de esto es que una mejor gestión de recursos, dinero y tiempo, se convertirá en una mejor experiencia para los usuarios.
Si tu negocio aplica objetivos SMART y los consigue, no solo logrará que la marca crezca, sino que se centrará en las necesidades del cliente y su recorrido en el funnel de conversión, con lo que captarás más leads.
Resumen del post y preguntas frecuentes sobre Objetivos SMART:
¿Qué son los objetivos SMART?
Los objetivos SMART son aquellos con los que cada departamento de una empresa o toda una organización, define las metas que desea alcanzar en un plazo de tiempo específico y con una cantidad de recursos limitados.
¿Qué significan las siglas SMART para los objetivos inteligentes?
Las siglas SMART son una regla mnemotécnica, que sirve para no olvidar las características fundamentales que debe tener cualquier objetivo eficaz.
Estas letras significan:
- Specific (específico)
- Measurable (medible).
- Attainable (alcanzable).
- Relevant (relevante).
- Timely (a tiempo).
¿Cómo se relacionan los objetivos SMART con las métricas clave?
Los objetivo inteligente o SMART, debe contar con unos indicadores clave de gestión (Kpis) que permitan a los responsables de la gerencia empresarial, saber si las acciones o estrategias que se están ejecutando realmente están brindado los resultados deseados.
¿Cómo ayudan los objetivos SMART en el día a día de tu negocio?
Los objetivos SMART se pueden crear para proyectos semanales, mensuales o anuales. La idea de crear objetivos a corto plazo, es que ayudan a mantenerte enfocado y a evaluar las kpis relevantes para las metas actuales.
Conclusión.
Como puedes observar, los objetivos SMART son una excelente manera de establecer las metas de tu negocio y los pasos para alcanzarlas de una manera rápida, eficaz y con el mayor ahorro de recursos.
En caso de necesitar ayuda para aplicar la metodología SMART en tu negocio, recuerda que siempre puedes contar con el equipo de Kapeí.
Donde nos especializamos en redactar este tipo de objetivos empresariales y generamos soluciones para negocios digitales que desean escalar de forma rápida y efectiva.
Deja una respuesta