¿Qué es el Branding Corporativo?

Branding corporativo
Crea tu sitio web

El branding corporativo es uno de esos conceptos abstractos que más cuesta entender dentro del mundillo del marketing digital.

Por razones más que obvias, este concepto se encuentra asociado a su vez con el PR Digital y el branded content, pero a ciencia cierta, abarca toda la identidad de una marca y la manera en la que es percibida.

En este artículo te explicaremos a fondo qué es el branding corporativo, cuáles son sus elementos y cómo puedes aplicarlo para potenciar la imagen de tu negocio en las mentes de tus clientes. ¿Empezamos?…

Aprendiendo qué es el branding corporativo.

Qué es branding corporativo

El branding corporativo se puede definir como la percepción que tienen las personas sobre una determinada marca u organización.

Es decir, se trata de la representación mental o términos que se asocian con un determinado negocio. Por ejemplo, si decimos la palabra Internet, lo más seguro es que pensemos en Google o si decimos comida rápida, evocaremos la imagen de los arcos de McDonald’s.

En términos aún más sencillos, podríamos decir que el branding sería la optimización SEO para las mentes de los clientes, ya que busca asociar un conjunto de palabras y adjetivos con la identidad de una marca.

¿Qué tan sencillo es desarrollar el branding corporativo?

Aunque en líneas generales definir el branding corporativo es tarea fácil, llevarlo a la práctica es bastante cuesta arriba, por muchas razones. Aquí te dejamos algunas de ellas:

  • Es subjetivo: No importa que tanto conozcas a tu buyer persona, cada individuo tendrá una razón diferente de por qué ama u odia tu marca.
  • Se trata de un esfuerzo constante: Para las empresas es necesario crear una identidad sólida que se construya a lo largo del tiempo y vaya madurando de acuerdo con las circunstancias del entorno.
  • La identidad es un concepto global: El branding corporativo es la personalidad, valores y políticas de la marca, lo cual hace necesario que todos los que trabajan para esa empresa, respeten y practiquen cada uno de esos elementos hasta hacerlos propios.
  • Educar al consumidor: Es aquí donde el marketing de contenidos brilla, porque se trata de brindar información al público para que conozca la marca y desarrolle una idea positiva sobre ella.
  • Valoración del público: La última razón que hace al branding corporativo todo un reto, es que hace necesario medir de manera constante las reacciones de la audiencia. La analítica web nos ayuda mucho, pero también la escucha activa y las interacciones en redes sociales.

Principales elementos del branding corporativo.

Elementos del branding corporativo

Como ya hemos señalado, hablar de branding es hablar de identidad, así que para crear la personalidad de tu negocio, deberás elegir bien los siguientes elementos.

1.- Naming:

El nombre de tu marca debe ser una decisión a conciencia, porque será la palabra clave más importante en los buscadores y en las mentes de tus clientes.

La idea es elegir un nombre que puedas asociar con los valores que defenderás o quizás con el tipo de producto que ofreces, como por ejemplo tener una pastelería llamada “Dulces Momentos”.

2.- El aspecto visual:

Todo lo que tiene que ver con la imagen corporativa de tu negocio, esto incluye el diseño gráfico, el logo, diseño web, paleta de colores, tipografía y un gran etcétera.

Cuando te hablamos del marketing sensorial, te dejamos claro que lo visual constituye el elemento más importante dentro del contenido digital.

3.- Identidad auditiva:

Seguimos con lo sensorial, imagino que si te pedimos que tararees el jingle de McDonald’s lo harás sin ningún problema.

Es justamente a esto que nos referimos cuando hablamos del sonido, la música es un elemento poderoso a la hora de conectar con tu público meta.

4.- Tono comunicacional:

Uno de los aspectos más importantes dentro de cualquier planificación de contenidos es crear un manual de estilo comunicacional donde se establece desde los aspectos visuales, hasta si se hablará de tú o usted al redactar.

También es el lugar adecuado para indicar las palabras clave de la marca, la emoción y actitud desde la que se escribe y la línea editorial acorde a la empresa, para que todo el mundo hable el mismo idioma.

¿Cómo aplicar el branding corporativo a tu negocio?

Cómo implementar el marketing corporativo en tu negocio

Sinceramente, aplicar el branding corporativo a tu empresa es una tarea que se irá perfeccionando en la medida en que tu marca se consolide.

Sin embargo, para hacerte la vida más fácil te dejamos algunos tips:

Define la personalidad de tu marca:

¿Eres irreverente, divertida, esperanzadora o quizás ecologista? Esta definición, que casi siempre es una palabra, deberá verse reflejada en el tono de tu empresa, su línea editorial y el tipo de productos o servicios que ofrezcas.

Conoce a tu público objetivo:

Sí, volvemos nosotros con lo del buyer persona, pero la verdad es que si no sabes a quien le hablas, no podrás utilizar su código de lenguaje, no le dirás lo que necesita escuchar y realmente no le estarás vendiendo a nadie más que a ti mismo.

Elige tu propuesta única de valor:

En pocas palabras, define qué te diferencia de tu competencia. Atención, en este punto es importante regresar al consejo número 1 (la personalidad de tu marca) porque lo que la diferencia debe ser coherente con esa actitud.

Convierte tus valores en contenidos y eventos:

Los valores de tu marca deben plasmarse en todas las acciones que realices, eventos que lances y los productos que ofreces.

Siendo aún más simplista, los valores de tu marca deben ser la firma de tu empresa, vaya a donde vaya, porque es lo que termina fidelizando al cliente.

Resumen del post y preguntas frecuentes sobre branding corporativo:

¿Qué es el branding corporativo?

Es la manera en la que una marca se posiciona en la mente del público, asociándose con un conjunto de palabras, valores, sonidos y eslogan que la hacen diferenciarse del resto para bien o para mal.

¿Por qué es tan importante el branding corporativo?

La importancia del branding, es que permite brindarle una identidad única a una figura abstracta como lo es una empresa, página web o producto.

Por ejemplo, la marca Red Bull se asocia al mundo de los deporte extremos, es irreverente, osada, divertida y te promete la posibilidad de superar a cualquiera. No en vano su eslogan es “Red Bull te da alas”.

¿Cuáles son los elementos del branding corporativo?

Los elementos del branding corporativo son los siguientes:

  • Naming: Es el nombre de tu marca.
  • Componente visual: Todo lo que identifica visualmente a tu empresa.
  • Audiobranding: La música, los jingles y demás sonidos asociados con la marca.
  • Tono comunicacional: Se trata de la voz de la empresa en sus propios contenidos.

Conclusión.

Tal parece que el branding corporativo es sumamente importante, sobre todo en estos tiempos de gran digitalización.

En efecto, la forma en la que se vende un negocio, los valores que defiende y los tópicos de los que habla es lo que termina generando una comunidad en torno a una marca y esto se traduce en clientes constantes.

Si no sabes cómo desarrollar el branding de tu empresa, no te preocupes, simplemente contacta con el equipo de Kapeí, compuesto por profesionales en disciplinas clave para hacer brillar a tu empresa en todo lugar y momento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *