Las 4 P del marketing, son uno de los conceptos más esenciales dentro de esta disciplina. Sinceramente se basa en los 4 elementos fundamentales de los que se encarga cualquier departamento de mercadeo, como son: Producto, Precio, Plaza y Promoción.
Entender cada una de las 4 P del marketing, así como la interacción entre ellas, es lo que se conoce como mezcla de marketing o marketing mix.
En este artículo te explicaremos a fondo cada una de las 4 P, cómo influyen en el éxito de la estrategia de tu negocio y cuánto han evolucionado dentro del marketing digital.
Explicando las 4 P del marketing.
El concepto de las 4 P del marketing, surgió el 1960 de la mano del profesor Jerome McCarthy. Luego, Phillip Kotler lo popularizó a través de sus libros y conferencias, haciendo que el concepto sirviese de base para todo profesional de la mercadotecnia.
Como ya señalamos, las 4 P del marketing son:
- Producto.
- Precio.
- Plaza
- Promoción.
Si analizas cada una de ellas por separado, te darás cuenta que entre todas se sintetiza la esencia de tus estrategias de marketing, sin importar si hablamos del mundo offline u online.
Evaluando las 4 P del marketing por separado.
Una vez entiendes cuáles son las 4 P del marketing, ha llegado el momento de comprender a qué hace referencia cada una de estas palabras desde el punto de vista estratégico.
Veámoslo en detalle:
Producto:
El producto o servicio, es aquello que pones a disposición de tus clientes para satisfacer una necesidad o deseo de un nicho de mercado bastante específico.
Traducido al mundo digital, el producto abarca aquellas soluciones que le ofreces a tu buyer persona para que logre solucionar sus problemas dentro de la rutina diaria.
Como sabrás, al momento de construir el perfil de tu cliente ideal debes identificar cuáles son los retos o problemas que enfrenta cada día, para así ir generando soluciones factibles a través de los productos o servicios de tu empresa.
Precio:
Se trata del valor monetario que deberá pagar el cliente a cambio del producto. Sin embargo, hoy en día existen muchos productos que se vende en modalidad freemium. Es decir, son gratuitos hasta cierto límite.
El precio actualmente va de la mano con la experiencia del usuario. Muchas compañías digitales prefieren brindar sus servicios de forma “gratuita” a cambio de datos de los clientes o feedback por parte de estos para seguir mejorando el producto.
Plaza:
El lugar donde ocurre el intercambio comercial, que puede ser desde un local físico, una plataforma marketplace o tu tienda virtual.
Gracias a la tecnología, ahora el lugar de compra no es solamente la bodega cercana a tu hogar, sino que puede ser cualquier e-commerce que tenga medios de distribución hacia tu lugar de residencia.
La plaza también contempla a mayoristas, proveedores y toda la cadena logística que se pone en movimiento cuando un cliente termina de verificar su compra en la web.
Promoción:
¿Cómo das a conocer tu marca o productos? La promoción es lo que anteriormente se conocía solo como publicidad, pero hoy en día contempla otro conjunto de canales de comunicación.
Por ejemplo, el social media es una vía de promoción poderosa para tu negocio digital, lo mismo aplica para tu estrategia de marketing de contenidos.
En definitiva, todo lo que te ponga en contacto con tu audiencia y genere algún tipo de interacción o engagement, se considera parte de la P de promoción.
La evolución natural de las 4 P del Marketing a las 4 C y 4 E.
Las 4 P del marketing son la manera más básica de entender esta profesión, pero es necesario que recuerdes que cuando estas surgieron en el mundo, no todas las casas tenían un computador de mesa ni estábamos hiperconectados.
Los cambios tecnológicos han traído como consecuencia una evolución lógica en el modo de enfocar estos conceptos y con dicha evolución, también ha cambiado la letra que suele acompaña al número 4.
Primera evolución, las 4 C del nuevo marketing:
- Consumidor: Como ya mencionamos, hoy en día el producto nace de un análisis profundo del buyer persona, así que el foco se ha movido del producto al cliente y sus necesidades.
- Coste: En vez de asignarle un valor monetario al producto, lo que se hace es evaluar la cadena de costos de todo el proceso de desarrollo, producción, promoción, distribución y venta, para entender el retorno de la inversión de la estrategia.
- Conveniencia: Ya no solamente importa el lugar de venta, sino que se estudian gustos, tendencias y hasta temporadas, donde el producto se suele consumir más.
- Comunicación: Los contenidos se adaptan a los diferentes medios y canales para que sea el cliente quién decida dónde y cuándo consumirlos e interactuar con ellos.
Segunda evolución las 4 E:
- Experiencia: Ya te habíamos dicho que todo se está centrando en la experiencia del usuario, siendo el marketing una de las áreas que debe brindar esa sensación de inmersión al cliente con la marca desde el primer contacto que tenga.
- Exchange: Se trata de un intercambio. Como dijimos, el precio no es siempre un monto a pagar, pues también puede consistir en los datos que deja un lead.
- En cualquier lugar: No es necesario que el cliente vaya a un local físico para que se produzca la venta, hoy en día esta compra puede ocurrir en cualquier lugar y momento, gracias al mundo digital.
- Evangelizar: Por último, el mayor logro que puede tener tu marca a nivel de promoción es que sean tus mismos clientes quién te promuevan e incentiven las ventas.
Resumen del post y preguntas frecuentes sobre la 4 P del Marketing:
¿Qué son las 4 P del marketing?
Las 4 P del marketing son los cuatro elementos que sirven de base para cualquier estrategia mercadotécnica. Estos son: Producto, Precio, Plaza y Promoción.
¿Por qué han evolucionado las 4 P a las 4 E?
La evolución de la mezcla de marketing, tiene que ver más con el desarrollo tecnológico que con los procesos de marketing digital en sí mismo.
Hoy en día existen muchas maneras de conectar con el cliente, entablar conversaciones y generar ventas. Es decir, más que en la década de los 60 que es cuando surgieron las 4 P del marketing.
¿Las 4 P del marketing siguen vigentes aún hoy en día?
Definitivamente, las 4 P del marketing sintetizan un concepto que jamás pasará de moda, puesto que son la base de todas las disciplinas de mercadotecnia.
Entender qué es el producto, cómo se debe estipular su precio, dónde y a través de cuáles canales se debe vender y distribuir, así como establecer una estrategia promocional acorde a la audiencia, seguirán siendo los pasos fundamentales para que un negocio genere ingresos de forma constante y competitiva.
Conclusión.
Como verás, las 4 P del marketing son la base de toda estrategia mercadotécnica exitosa. Puede que hayan cambiado un poco de nombre, pero su propósito sigue intacto a día de hoy.
Si necesitas ayuda para crear el marketing mix de tu negocio, puedes contactar con el equipo de Kapeí y juntos diseñaremos la mezcla ideal para tus objetivos.
Deja una respuesta