Marketing experiencial, un término que ha venido ganando terreno gracias a los avances tecnológicos. Principalmente, porque la analítica web y la Big Data han hecho que su aplicación sea más sencilla.
En un mundo donde cada uno de los prospectos de tu negocio recibe en promedio 4000 notificaciones al día, destacar ya no es solo un requisito sino una obligación, pero ¿Cómo conseguirlo?
Hoy, en el blog de Kapeí te hablaremos sobre una de las formas más efectivas: El marketing experiencial, sus características, los pasos para implementarlo en tu negocio y por supuesto, algunos consejos para que sea todo un éxito.
¡Pongámonos manos a la obra!
¿Qué es el marketing experiencial?
¿Te has fijado que en la mayoría de las publicidades sobre turismo, lo que se muestra son los lugares que puede visitar el viajero, la gastronomía que degustará y los sitios de interés o eventos a los que puede asistir?
Visto de esta manera, la publicidad turística se centra en la experiencia del cliente, demostrándole lo que puede vivir, disfrutar, sentir, comer y oír. En pocas palabras, se trata de una inmersión emocional.
Este tipo de vínculo es exactamente el que se desea conseguir a través del marketing experiencial, donde el centro de toda la estrategia se encuentra en la vivencia del cliente al momento de consumir aquello que ha comprado.
Pero, ¿Cómo se puede crear una estrategia entorno a lo que el cliente desea?
La repuesta a esta pregunta reside en contar con varios procesos automatizados dentro del workflow de tu negocio, los cuales sean evaluados constantemente a través de kpis e interacciones con el cliente.
De esta manera, te será mucho más sencillo descubrir cuáles son las necesidades de cada uno de tus clientes para así incluirlas en el buyer persona y lograr una personalización del customer journey, lo que se traduce en mayor satisfacción.
Características del marketing experiencial.
Las principales características que definen al marketing experiencial son las siguientes:
- Vinculación con el cliente: La marca tiene una interacción constante con sus clientes y plantea una escucha activa, desarrollando productos que realmente buscan satisfacer los deseos de su audiencia.
- Se prioriza a los prospectos: En vez de empeñarse en conseguir más y más clientes a través de grandes volúmenes de tráfico, los negocios centran su atención en mimar a los prospectos que sí entran dentro de su audiencia objetivo.
- Busca establecer una conexión emocional: No se enfoca en vender a través de cualidades del producto, sino sobre la base de la experiencia que la marca ya ha brindado al cliente.
- Los consumidores dedican tiempo a la marca: Exige un mayor compromiso de la marca, porque los consumidores necesitan estar en contacto constante con ella, bien sea dando ideas, asistiendo a eventos, comprando productos o interactuando con ella.
Pasos para implementar el marketing experiencial en tu negocio.
Desarrollar una estrategia de marketing experiencial, realmente se basa en sumar la información de otras áreas del marketing digital, pero en líneas generales se puede realizar de la siguiente manera:
1.- Investigar al cliente:
Cuando hablamos de investigar al cliente, nos referimos a ver qué tan satisfecho está con tu marca. Esto puede lograrse a través del Net Promoter Score y a partir de allí, ir mejorando la experiencia para hacerla más gratificante.
2.- Definir objetivos:
Obviamente no podrás mejorar de un plumazo todas los inconvenientes que identifiques, pues deberás ir alineando dichas mejoras con los objetivos que persigue el negocio en este momento, para coordina todo con las demás estrategias de marketing.
3.- Establecer muy bien el target:
Aquí ya estamos hablando del tipo de audiencia específica a la que se quiere complacer. Por ejemplo, en Disney, la audiencia específica son los niños y en el caso del tema de princesas son las niñas.
4.- Diseñar la experiencia y maximizar su impacto:
Una vez se tenga claro cuáles son los anhelos de la audiencia, se procede a diseñar la experiencia y maximizar su impacto por todos los canales que maneja la empresa, tanto a nivel online como offline.
5.- Evaluar los resultados en relación con el esfuerzo:
Por último y como en todas las estrategias de marketing, se tendrá que evaluar el ROI por parte de los clientes, así como las métricas en los sitios web y resultados en el entorno físico donde se entrega la experiencia.
Consejos para asegurar el éxito de tu estrategia de marketing experiencial.
Para cerrar, te daremos algunos consejos para que puedas implementar una estrategia exitosa de marketing experiencial.
Colócate en los zapatos de tus clientes:
Piensa en cada experiencia que diseñes como algo que te gustaría vivir, o mejor aún, como lo viviría tu cliente.
Por ejemplo, cuando Walt Disney estaba construyendo su primer parque, solía agacharse para visualizar la experiencia desde el punto de vista de los niños.
La creatividad es la regla:
Rompe el molde de lo que ya se ha creado o apunta mucho más alto. En el campo de las experiencias, la innovación es la regla.
Logra una inmersión interactiva:
Más allá de crear una vivencia pasiva, busca que el cliente se involucre y participe, eso calará mucho más en él y sobre todo en sus emociones.
Aprovecha la ubicuidad de tu marca:
Básicamente, lo que debes diseñar es una experiencia que se pueda replicar de alguna manera en cada punto de contacto que tenga el cliente con tu marca, bien sea a nivel digital o analógico.
Resumen del post y preguntas frecuentes sobre marketing experiencial:
¿Qué es marketing experiencial?
El marketing experiencial es un conjunto de estrategias que busca crear experiencias o vivencias memorables en los clientes, para conectar con ellos a nivel emocional.
El mejor ejemplo de esta definición es cualquier parque temático de Disney o todos los grandes eventos que existen detrás de franquicias como Star Wars o Marvel Comics.
¿Cuáles son los principales beneficios que aporta el marketing experiencial a un negocio?
Los principales beneficios del marketing experiencial son:
- Logra que los clientes se identifiquen emocionalmente con la marca y la conviertan en parte de sus vidas.
- Es la mejor manera de conseguir una diferenciación real de la competencia.
- Aumenta el número de clientes que se vuelven promotores de tu marca, lo que aumenta las recomendaciones.
- Le brinda a tus clientes la posibilidad de vivir una experiencia única e irrepetible.
- Genera un empoderamiento de la marca frente a nuevos competidores.
¿Cómo se relaciona el marketing experiencial con los otros tipos de marketing?
A decir verdad, el marketing experiencial forma parte de todas las estrategias de marketing que desarrolles, pero principalmente se evidencia en acciones de:
- Marketing sensorial.
- Estrategias de marketing creativo.
- Contenidos de tipo emocional.
- Marketing vivencial o de estilo de vida.
- Y por último, todo lo enfocado en relaciones.
Conclusión.
Aunque crear una estrategia de marketing experiencial es un trabajo arduo, vale muchísimo el esfuerzo porque te ayudará a fidelizar a los clientes de tu marca.
También resulta ser la mejor opción para alargar o mantener estable el ciclo de vida de tu empresa y diseñar nuevos productos.
Si necesitas ayuda creando experiencia para tus clientes, en Kapeí estamos para aconsejarte, asesorarte y ayudarte a lograr tus metas.
Simplemente contáctanos y juntos crearemos recuerdos inolvidables para tus clientes.
Deja una respuesta