¿Qué es CMO dentro de una empresa?

CMO
Crea tu sitio web

Seguramente habrás escuchado las siglas CMO en más de una ocasión o habrás visto estas letras en un cintillo de televisión, seguido del nombre de una persona relacionada con el departamento de marketing digital de una corporación.

Pero, ¿Qué es a ciencia cierta un CMO?, ¿Cuáles son sus funciones?, y ¿Será realmente importante tener uno dentro de tu empresa?…

En este artículo te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre este cargo empresarial, sus responsabilidades diarias y hasta las ventajas de contar con uno dentro de tu organización. ¿Empezamos?

Descubriendo qué significa CMO.

Qué significa CMO

Un CMO o Chief Marketing Officer, es lo que en español se conoce como Director Ejecutivo de Marketing.

Se trata de la persona encargada de supervisar, gestionar, medir y evaluar las estrategias que están realizando los diferentes grupos del área de mercadeo para conseguir los objetivos propuestos por la empresa.

En realidad, este perfil corresponde a uno de los grandes directivos que ayuda al CEO a poner en marcha las estrategias de negocio más adecuadas para conseguir las metas impuestas por los accionistas, que en líneas generales tienden a buscar un mayor ROI.

¿Por qué ha tomado tanta relevancia el puesto de CMO?

Hace algunos años atrás, el puesto de CMO se veía como el de un coordinador de publicidad. Pero hoy en día y gracias a la tecnología, este cargo ha ganado una enorme relevancia dentro del mundo corporativo.

La misión primordial de un Director Ejecutivo de Marketing es ayudar al crecimiento de la empresa, su avance en el plano de la innovación tecnológica y el logro de una percepción positiva de la marca.

¿Cuáles son las tareas que debe desempeñar un CMO?

Principales tareas de un director ejecutivo de marketing

El conjunto de tareas que debe realizar un CMO varía de una empresa a otra, porque todo dependerá de los objetivos y estrategias que persiga el negocio en un periodo de tiempo determinado.

Sin embargo, aquí tienes una lista de las acciones que según nuestra experiencia no deben faltar:

Diseñar el plan de marketing de la empresa:

Es responsabilidad del CMO dar el sí definitivo al plan de marketing trimestral, semestral o anual de la empresa, especialmente en lo que tiene que ver con:

  • Definición de objetivos.
  • Línea editorial (Marketing de contenidos).
  • Definición del perfil que identifica a la audiencia meta.
  • Estrategias de social media.
  • Construcción del embudo de conversión o viaje del cliente.

Administrar el presupuesto de marketing:

Cuando se habla de presupuesto para el departamento de mercadeo, se contempla inversión en campañas de publicidad para Internet, adopción de nuevas tecnologías, compra de equipos y contratación de especialistas.

Casi nunca el presupuesto lo establece el CMO, sino que es la visión del CEO la que le asigna más o menos presupuesto a cada departamento.

Aunque en los tiempos actuales, el área de marketing es una de las más consentidas por las empresas y aún más en tiempos de pandemia.

Medir el impacto de las acciones de marketing:

El principal analista web de una empresa es el CMO, porque es quien decide cuáles kpis hay que monitorear de forma constante para tomar decisiones estratégicas.

Recuerda que la principal meta de un Director Ejecutivo es maximizar las ganancias a la vez que logra un mayor crecimiento del negocio, volviéndolo mucho más rentable y valioso.

Innovar:

Es tarea del titular de este cargo, medir nuevas tendencias, hacer pruebas de nuevas tecnologías, aplicaciones o herramientas; como es el caso de los reels de Instagram o las etiquetas de productos.

La idea es poder adelantarse a la competencia y brindar una mejor experiencia a los usuarios, pero sobre todo a los miembros de su comunidad.

Decisiones sobre automatización:

La última actividad de nuestra lista, se enfoca en la automatización de acciones de marketing bajo un enfoque estratégico.

El CMO es quién señala las acciones a automatizar, realiza pruebas de rendimiento, estudio de la experiencia de compra del cliente y además se encarga de mejorar detalles.

También es quien aprueba los cronogramas de trabajo, redacción y publicación.

Principales ventajas que puede aportar un CMO a tu empresa.

Ventajas de tener un CMO en tu negocio

Entre los principales beneficios que aporta tener un chief marketing officer, están los siguientes:

1.- Permite la transformación digital de la empresa:

Dado que el marketing se ha convertido en la principal herramienta que tienen las marcas para destacar en Internet, contar con CMO impulsa a cualquier negocio a internalizar la cultura digital.

En realidad, la mayoría de los obstáculos que se presentan en una organización cuando se habla de adoptar nuevas tecnologías, no guardan tanta relación con el presupuesto, sino con una resistencia al cambio que implica esa innovación.

Los Directores Ejecutivos de Marketing buscan crear una cultura de adopción constante de las nuevas tendencias tecnológicas, lo que permite a cualquier negocio ir creciendo y destacando conforme pase el tiempo.

2.- Centrarse en el cliente:

Hoy en día, todas las acciones de marketing se enfocan en el cliente y tener de tu lado a un CMO lo que hace es alinear a los demás departamentos bajo ese mismo enfoque.

¿Qué se logra con esto? Que los usuarios se lleven una mejor impresión de tu marca para hacer más sencillo fidelizarlos y genera un viaje de compra mucho más efectivo en cuanto al cierre de ventas.

3.- Establece la ventaja competitiva:

Aquí es donde entra el valor del que tanto se habla en marketing. Se trata de aquello que diferencia tu marca de forma positiva respecto a las demás empresas del sector.

Por ejemplo, una empresa de videojuegos podría destacar por la calidad de sus gráficos, lo sorprendente de sus historias o lo desafiante de sus retos. Y desde esa diferencia se crea la identidad de la marca.

Resumen del post y preguntas frecuentes sobre CMO:

¿Qué es un CMO?

Un CMO (Chief Marketing Officer) o Director Ejecutivo de Marketing, es la persona encargada de supervisar y aprobar todas las acciones y estrategias que realiza una empresa en cuanto a marketing se refiere.

¿Qué tipos de habilidades debe tener un CMO?

Para ser Director Ejecutivo de Marketing, se debe tener un conjunto de habilidades técnicas para desempeñar de forma efectiva el cargo. Algunas de estas son:

  • Conocer técnicas de resolución de conflictos y negociación efectiva.
  • Ser un excelente comunicador, pero sobre todo un gran escucha.
  • Poder empatizar con el personal y la audiencia para visualizar toda la construcción de una experiencia.
  • Saber de finanzas y ejercer una buena administración de los recursos a su cargo.
  • Tener una personalidad curiosa y procure el aprendizaje continuo para todos.

Conclusión.

Definitivamente, contar con un CMO dentro de cualquier negocio, solo suma puntos para el éxito, pero debes tomar en cuenta que este tipo de cargo solo aplica para empresas grandes.

Pero atento, no es que estas tareas no se realicen dentro de pequeños emprendimientos, sino que en estos casos la responsabilidad suele recaer en alguno de los fundadores o en una empresa externa de marketing para reducir la carga presupuestaria.

Si necesitas ayuda para realizar cualquiera de las actividades asignadas a un CMO y no sabes por dónde empezar, puedes contactar al equipo de Kapeí.

Nos comprometemos a brindarte las mejores opciones para tu tipo de negocio, el perfil de tus clientes y tus objetivos de crecimiento. ¡Llámanos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *