¿Qué es el marketing deportivo y cómo usarlo para tu negocio?

Marketing deportivo
Crea tu sitio web

El marketing deportivo es quizás una de las alternativas que jamás te habrás planteado dentro de tu estrategia de marketing digital, o por lo menos no desde el principio.

Se trata de una rama un tanto atípica del mundo de la mercadotecnia, porque implica un conjunto de características que solo funcionan para atraer a los hinchas o fanáticos de un determinado atleta o club deportivo.

Quédate con nosotros, que hoy te explicaremos de manera bastante sencilla qué es el marketing deportivo, los beneficios que puede aportar a tu negocio y cómo sumarlo a tus estrategias para aumentar el ROI de tu empresa.

Explicando qué es marketing deportivo.

Qué es marketing deportivo

El marketing deportivo es una rama muy específica del marketing tradicional, donde se utiliza al deporte en todas sus formas para mejorar la imagen de una marca y vender los productos o servicios de la misma.

Posiblemente, esto te recordará a las vallas de los estadios, los cintillos que aparecen en la televisión durante los partidos, la multitud de logos que adornan los carros de fórmula uno o los uniformes de los atletas. Sí, todo esto se considera marketing deportivo.

¿El marketing deportivo necesita una gran inversión?

Aunque en principio pareciera que sí, en realidad con el marketing deportivo la inversión inicial depende mucho de la ambición que tengas tú como patrocinador.

En palabras sencillas, no es lo mismo asociar tu marca con el equipo junior de béisbol de tu localidad, que pedirle a Messi que aparezca en una campaña publicitando tu producto. Por razones obvias, el segundo ejemplo será mucho más costoso.

Pero no frenes tus estrategias por estos detalles, sino que más bien enfócate en los objetivos SMART de tu negocio e identifica una buena manera de vincular el deporte con tu buyer persona.

Por ejemplo, marcas como Red Bull o GoPro, han desarrollado todo un concepto de branding gracias a personas vinculadas con los deportes extremos, e incluso con los skaters.

Beneficios que puede aportar a tu negocio el marketing deportivo.

Beneficios del marketing deportivo para tu negocio

Usar el marketing deportivo para generar engagement con los fanáticos de una determinada disciplina o atleta, puede resultar muy ventajoso, sobre todo en las etapas de lanzamiento de algún producto o servicio.

A continuación, te explicamos algunas de las ventajas que te puede aportar el vincular tu marca con algún deporte:

Aumenta la visibilidad de la marca:

Asociar tu marca con un atleta o club deportivo puede mejorar su reputación, porque el logo del producto se identificará con valores propios del mundo del deporte como resistencia, esfuerzo, triunfo, entre otros adjetivos.

También es una manera bastante eficaz de atraer a los fanáticos del deporte hacia tu marca, logrando así una mayor posibilidad de fidelización por parte de estos.

Mejora en los objetivos comerciales:

Todo lo que conlleva generar conversiones se suele potenciar con el marketing deportivo, ya que no estamos hablando de clientes sino de fanáticos.

Crear eventos, concursos o productos exclusivos para los seguidores de un club o una organización como la FIFA, te asegura un incremento casi instantáneo en tus leads y un mayor cierre de ventas.

Alianza con los principales actores de la industria:

Patrocinar atletas poco conocidos o clubes que tienen cierto auge en tu comunidad, aunque no a nivel global, puede traer enormes beneficios.

Primero, porque se trata de una apuesta de bajo riesgo, pero si patrocinas a un deportista que inesperadamente llega a la fama, su éxito llevará a tu marca a codearse con empresas más reconocidas, propiciando alianzas estratégicas que te permitirán incursionar en otras áreas del mercado

Realmente, es bastante común que los atletas se queden con los patrocinadores que los apoyaron en sus inicios, lo ven como un acto de lealtad. Por eso tu marca seguirá figurando entre logos mucho más reconocidos por los fanáticos.

¿Cómo sumar el marketing deportivo a tu estrategia de negocio?

Cómo usar el marketing deportivo para tu negocio

Tal vez en este momento no le veas mucha cabida al marketing deportivo dentro de tus estrategias, o quizás no creas que tus productos guarden relación con algún deporte, pero aquí te explicaremos cómo puedes utilizarlo cuando llegue el momento.

Piensa en el objetivo que deseas alcanzar:

Antes de plantearte patrocinar a un equipo, atleta o subirte a la ola de un evento como las Olimpiadas, debes tener claro qué deseas alcanzar con tus acciones. En este caso, cuál de estas 4 metas es la tuya:

  1. Aumentar el posicionamiento de marca.
  2. Lograr un mejor reconocimiento a través de determinados valores.
  3. Captar nuevos clientes, lo que significa generar conversiones.
  4. Desarrollar una comunidad más sólida en torno al evento.

Utiliza la creatividad:

Piensa cómo generar todo un concepto innovador con tus productos, no tanto en el dinero que debes dar para patrocinio.

Por ejemplo, te puedes beneficiar sumándote a una carrera 10k y crear un estand de hidratación para los competidores, pero un estand con todo un diseño altamente llamativo de tu marca.

Asóciate con equipos o personas que te representen:

Este es el punto más importante, porque no querrás que la imagen de tu marca entre en crisis porque el club o atleta que patrocinas va en contra de los valores que defiendes.

Sabemos que si se trata de un equipo, es muy difícil conocer a todos los miembros, pero por lo menos crea alianzas con clubes que defiendan tus mismos principios y que cuenten con políticas serías para minimizar los daños de todo escándalo público,.

Resumen del post y preguntas frecuentes sobre marketing deportivo:

¿Qué es el marketing deportivo?

Es una rama del marketing que busca vincular a una marca o sus productos con el mundo de los deportes en cualquiera de sus niveles y categorías. Por ejemplo, desde patrocinar una liga escolar hasta diseñar el balón del mundial de futbol.

¿Qué beneficios aporta el marketing deportivo a los negocios?

Son muchos los beneficios que aporta este tipo de marketing al mundo de los negocios, pero sus principales ventajas son:

  • Aumenta el alcance de la marca.
  • Mejora el engagement con los clientes.
  • Ayuda a aumentar las conversiones.
  • Permite un mayor retorno de la inversión ROI.
  • Propocia alianzas de gran calidad.

¿Cuáles son los tipos de marketing deportivo que existen?

Existen 3 formas de hacer marketing deportivo que son las siguientes:

  • Eventos deportivos: Se trata de tener presencia en grandes eventos como las Olimpiadas, el Mundial de Futbol o el Super Bowl.
  • Productos: Busca darle mayor protagonismo al producto que ha logrado licenciar la marca, como por ejemplo balones oficiales o franelas de un club en específico.
  • Equipo o atleta: Busca posicionar la imagen del atleta o equipo como marca.

Conclusión.

En definitiva, el marketing deportivo es una excelente opción para dar a conocer tu marca, fidelizar clientes y generar un mayor nivel de engagement con la audiencia.

Eso sí, debes mantenerte centrado en los objetivos que deseas alcanzar con este tipo de estrategia, así como haber identificado si la alianza que pretendes realizar, agrada al perfil de tu cliente ideal.

Si estás pensando en sumar el marketing deportivo a las acciones de tu compañía, pero no sabes por dónde empezar. Te invitamos a que te pongas en contacto con nosotros y juntos conseguiremos esa medalla de oro en tus ventas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *