Asistente virtual es una de las profesiones que más ha proliferado durante la pandemia, puesto que muchos negocios tuvieron que migrar al ámbito digital o reinventarse por completo dentro de la web.
Muchos emprendedores han descubierto durante el encierro, que iniciar un negocio requiere mucho tiempo, un amplio conjunto de habilidades y en ocasiones, la realización de tareas que están fuera de sus conocimientos.
Un asistente virtual es el profesional que viene a tender una mano a todos los dueños de negocios, justo en el área en que ellos necesitan más ayuda, con el objetivo de mejorar sus estrategias de marketing digital y posicionamiento.
Hoy te explicaremos qué es un asistente virtual, qué tomar en cuenta al momento de contratarlo y las ventajas que ofrecen a tu negocio.
Descubriendo al asistente virtual, una profesión con futuro.
Antes de ahondar en la definición de asistente virtual, queremos hacerte una aclaratoria: existen dos tipos de asistentes virtuales en el mundo digital, tenemos:
- Asistentes virtuales humanos: Son personas especializadas en ciertas tareas que se pueden hacer de manera remota y que ayudan a aumentar la productividad de un negocio, dado que aligeran la carga de procesos.
- Bots como asistentes virtuales: Los chatbots son la forma en que la tecnología ayuda a los dueños de negocios a desahogar su agenda, porque les brinda un medio a través del cual pueden atender a los clientes las 24 horas del día.
Una vez aclarados los tipos de asistentes virtuales que se encuentran en Internet, vayamos a la definición que da la Asociación Internacional de Asistentes Virtuales sobre este tipo de profesionales:
“Los asistentes virtuales son contratistas independientes que prestan servicios de soporte administrativo, creativos y técnicos a múltiples clientes en una variedad de industrias desde una ubicación remota, por lo general su hogar u oficina”
En realidad, un asistente virtual es una persona que se ha especializado en un área de conocimiento o trabajo y que presta servicios a cambio de una tarifa mucho más competitiva que tener un empleado fijo dentro de una empresa para que realice esas mismas tareas.
¿Cómo surge la profesión de asistente virtual?
La profesión de asistente virtual le debe su origen, tanto a los avances tecnológicos que permitieron el trabajo remoto, como a la visión de dos mujeres que abrieron este campo laboral al resto del mundo.
En primer lugar tenemos a Anastacia Brice, quien en 1992 trasladó su negocio de planificación de viajes y asistencia ejecutiva a su casa, creando el perfil de asistencia remota vía digital.
La segunda pionera fue Christine Durst, quien fundó la Asociación Internacional de Asistentes Virtuales y sentó las bases de la profesión en 1995.
¿Qué debes tomar en cuenta al momento de contratar a un asistente virtual?
Lo primero que debes tener claro, es que un asistente virtual ofrece servicios de soporte. Esto quiere decir, que se trata de una persona que brinda apoyo, bien sea en tareas administrativas, creativas o comunicativas.
Lo siguiente que debes definir con precisión, es el tipo de apoyo que necesitas en tu negocio, ¿Qué tareas son las que te quitan tiempo?, ¿Qué actividades puedes delegar?, o simplemente pregúntate, ¿Cuáles actividades están fuera de tu ámbito de conocimiento?
Una vez hayas determinado qué tareas deseas delegar, será el momento de contratar a un especialista en la materia.
Hay asistentes que se encargan de llevar todo el control administrativo, hay quienes se especialista en control de agendas y reuniones, otros que gestionan social media y quienes crean contenidos o diseñan páginas web.
Como verás, puedes conseguir un asistente virtual que se ajuste a tus requerimientos técnicos y a la tarifa que puedes pagar.
Beneficios de contratar a un asistente virtual.
Contratar a un asistente virtual tiene muchas ventajas, pero entre las más destacadas están:
1.- No necesitas espacio adicional:
Un asistente virtual presta sus servicios de forma remota, esto quiere decir que realiza el trabajo desde su hogar o su propia oficina.
Esto quiere decir, que no necesitará restructurar el espacio de tu negocio o adquirir un local más grande para tener un nuevo empleado.
Esto también significa que no deberás hacer gastos en equipo, porque el asistente ya cuenta con todo lo necesario para brindarte el servicio que le has solicitado. Lo que se traduce en un ahorro de dinero.
2.- Ahorro en costo y salarios:
Una de las mayores ventajas de contratar este tipo de profesionales es que puedes limitar las horas de sus servicios o simplemente emplearlos en temporadas de mucho trabajo.
tal como suele ocurrir en época de grandes ventas como navidad o San Valentín.
Hacer este tipo de inversión limitada te ayudará a aumentar tu productividad sin tener que descapitalizarte, ni tener que recurrir a un empleado de tiempo completo.
3.- Mejoras la calidad de servicio:
Por más que lo intentes, el día no tiene suficientes horas para que te puedas encargar de todo. Es decir, no puedes reunirte con un cliente y responder las interacciones en redes sociales, mejorar el posicionamiento SEO o crear y gestionar contenidos.
Cuando contratas a un asistente, realmente estas comprando tiempo para dedicarte al área del negocio en la que eres bueno y eso genera un mayor nivel de ingreso a tu organización.
Pero además, mejoras la calidad de servicio ante los ojos de tu cliente porque todas las tareas se desarrollan de manera fluida y quienes te contactan, siempre reciben el feedback adecuado en muy poco tiempo. Lo que se traduce en una mejor experiencia del usuario.
Resumen del post y preguntas frecuentes sobre asistente virtual:
¿Qué es un asistente virtual?
Es alguien que presta sus servicios profesionales de forma remota a través de la tecnología digital, para facilitar tus tareas administrativas, creativas o de comunicación.
¿Qué características debe cumplir un asistente virtual?
Un profesional que se dedica a la asistencia virtual, deben cumplir con 4 características fundamentales:
- Respaldo legal: Debe contar con una firma registrada que lo acredite para prestar sus servicios profesionales y facturar sus honorarios en su país de residencia.
- Espacio de trabajo: Ha de tener un área para desarrollar su actividad, así como los equipos necesarios para prestar los servicios que ofrece.
- Marca personal: Se posiciona como especialista en un área específica de los negocios digitales.
- Industria global: Puede prestar sus servicios a cualquier persona sin importar el lugar del mundo en que se encuentre.
¿Cuál es la mayor ventaja de contratar un asistente virtual?
La mayor ventaja es que te ahorra dinero y tiempo, los cuales puedes dedicar al crecimiento de tu negocio.
Conclusión.
Contar con el apoyo de un asistente virtual es una enorme ventaja para todo emprendedor o empresario digital. Principalmente cuando se está iniciando en este medio y se desconocen muchas tareas como gestión de contenidos, redes sociales y SEO.
En Kapeí contamos con un equipo de profesionales que puede brindarte el apoyo en cualquier área de tu negocio digital, desde el diseño de tu sitio web y la creación de contenidos, hasta el análisis de resultados o el desarrollo de campañas digitales.
Contáctanos y disfruta todos los servicios que tenemos para ti.
Deja una respuesta