La palabra CEO está de moda y pareciera que la popularizó Steve Job, pero estas siglas representan un cargo que por años ha ostentado una persona (Casi siempre el dueño), dentro de cualquier negocio.
Ocupar este cargo dentro de cualquier organización conlleva una gran responsabilidad, porque este individuo deberá tomar decisiones estratégicas para todo, desde la producción, y el marketing digital, hasta el desarrollo de la innovación de la empresa.
En este artículo te explicaremos claramente qué es un CEO, cuáles son sus funciones y hasta te daremos una lista de las características que debe cumplir cualquier persona para ocupar este cargo.
Significado de las siglas CEO.
Las siglas CEO representan en inglés el cargo empresarial Chief Executive Officer, que en español se podría traducir como: Ejecutivo en Jefe, Director Ejecutivo, Director General, Gerente General, entre muchos otros.
Básicamente, se trata del máximo cargo en lo que se refiere a dirección y gestión empresarial. Es decir, el CEO es quien administra todos los recursos y genera estrategias viables para conseguir los objetivos dispuestos por el consejo administrativo (Accionistas).
¿Es cierto que el CEO siempre es el dueño o fundador de la empresa?
En realidad no, es cierto que en muchos casos el CEO puede ser el mismo dueño de la compañía, pero esto solo aplica para empresas pequeñas, compañías familiares o las startup.
Sin embargo, el caso de las startup es muy particular, dado que el fundador casi siempre es la persona que maneja todos los datos sobre la tecnología que desarrolló para crear la empresa y por tanto es quien puede tomar las mejores decisiones al respecto.
¿Cuáles son las principales funciones de un CEO?
Los CEO tienen muchas responsabilidades, pero entre las más importantes se encuentran:
Cuidar la cultura de la empresa:
Cuando hablamos de cultura empresarial nos referimos a los valores que defiende una determinada marca y que se incorporan a los contenidos que la definen, como las notas de PR Digital o el branded content.
En esta función, el CEO debe establecer cuáles son las políticas internas de la compañía, la filosofía de trabajo, la misión y la visión de la empresa. Es decir, su propósito dentro de la sociedad.
Planificar las estrategias:
El consejo administrativo, así como el presidente de la compañía, son quienes estipulan cuáles serán los objetivos SMART que se alcanzarán en un determinado período de tiempo. Pero es el CEO quién implementa las estrategias para conseguirlo.
Por razones obvias, el Gerente General no define las estrategias él solo, sino que su deber es sentarse con los directivos de nivel C-Suite, quienes son los representantes de los diferentes departamentos de la compañía.
Crear un buen equipo de trabajo:
Como dijimos en el punto anterior, el CEO no toma decisiones de forma unilateral, sino que cuenta con un equipo de especialistas que le generan feedback.
Es deber del Gerente General evaluar qué persona cumple con el perfil para ocupar cada uno de los cargos del nivel C-Suite. Así tenemos que el grupo de trabajo del CEO está compuesto por:
- CMO: Director de marketing.
- COO: Director de operaciones.
- CFO: Director financiero.
- CIO: Director de TI.
- CTO: Responsable de tecnología.
Cuidar de los clientes:
El CEO debe procurar alargar el tiempo de vida de los clientes dentro de la empresa. Esto se logra creando las mejores experiencias a los usuarios, escuchando lo que tienen que decir tanto bueno como malo y desarrollando políticas de fidelización.
En realidad, si se gestiona de manera correcta un proceso de inbound marketing en conjunto con la analítica web, muchas de las estrategias para cuidar de los clientes aparecerán de manera espontánea.
Habilidades que debe tener una persona para ocupar el puesto de CEO.
Ya te hablamos de las principales funciones que debe cumplir un CEO y quizás a partir de allí puedes visualizar las habilidades importantes que debe poseer la persona que ocupe el cargo.
No obstante, en Kapeí te queremos hacer la vida fácil, por esta razón te dejamos una lista con las cualidades que debe tener todo Director Ejecutivo, estas son:
- Una sólida preparación, puede ser académica u obtenida de forma autodidacta, aunque en ambos casos, los años de experiencia ocupando otros cargos directivos tienen el mayor peso a la hora de contratarle.
- Motivar al personal y reconocer el trabajo en equipo, el CEO debe procurar que todo el mundo sienta que su aporte es vital para el funcionamiento de toda la empresa.
- Mantener un clima laboral óptimo, permitiendo la buena comunicación, aplaudiendo las ideas y corrigiendo de forma respetuosa los desaciertos.
- Ser el principal ejemplo de todo lo que promueve, el CEO es el primero en llegar a trabajar, el último en irse, el que cumple a cabalidad con las políticas y cultura de la organización. En pocas palabras, la persona a emular por el resto de los trabajadores.
- Debe ser decidido y siempre colocar los objetivos de la organización por encima de los personales y esto también aplica, sobre las motivaciones personales de otros miembros del equipo.
- Generar confianza en los miembros de su equipo, para que se sientan en total libertad de tomar decisiones difíciles en momentos complejos a pesar de que el jefe no se encuentre presente.
- Procurar el entrenamiento del personal, sobre todo en materia de conocimientos tecnológicos. Todos sabemos que el mundo de Internet avanza rapidísimo y que cada cierto número de meses surge algo nuevo, así que el personal siempre debe estar aprendiendo.
Resumen del post y preguntas frecuentes sobre CEO:
¿Qué es un CEO?
Dentro del mundo empresarial, las siglas CEO vienen a significar Chief Executive Officer que en español se puede traducir como Director Ejecutivo, Gerente General o Director General.
Se trata de la persona encargada de tomar las decisiones estratégicas para alcanzar los objetivos propuestos por los accionistas de la empresa, mientras mantiene un excelente clima laboral y una relación armoniosa con los miembros de las comunidades alrededor de la compañía.
¿Cuáles son las principales funciones que debe desempeñar un CEO?
Las funciones más importantes de todo CEO o Director Ejecutivo, son las siguientes:
- Velar por la misión y visión de la compañía así como los valores de la misma para generar sentido de pertenencia en los trabajadores.
- Planificar las acciones estratégicas de la compañía en pos de alcanzar los objetivos.
- Crear un equipo de colaboradores que realmente sea eficiente en el desempeño de sus tareas y le demuestre confianza.
- Desarrollar acciones centradas en los clientes para alargar la relación de estos con la empresa.
- Analizar en profundidad los datos aportados por los diferentes departamentos para crear escenarios.
Conclusión.
Como podrás observar, el cargo de CEO no es miel sobre hojuelas, en realidad conlleva muchas responsabilidades, bastante estrés y una capacidad de liderazgo que en gran medida depende de una condición nata de la persona, aunque se puede aprender con los años.
Por regla general, muchos de los dueños de negocios pequeños cumplen las funciones que deberían delegarse en un Director General y eso suma mayor estrés y frustración a sus vidas.
En Kapeí podemos hacerte la vida mucho más sencilla, proporcionándote un staff de trabajo en el que puedas delegar varias de tus funciones tácticas. Simplemente solicita una reunión con nosotros.
Deja una respuesta