Puede que sepas o no qué es el PR Digital, pero se trata de una profesión de toda la vida que simplemente, como otras tantas, se ha abierto camino en la web.
Hoy en día, ninguna estrategia de marketing está completa si no se toma en cuenta el PR (Public Relations o como diríamos en castellano Relaciones Públicas), sobre todo si tomamos en cuenta el alto impacto que tiene el branded content o contenido de marca.
En esta entrada, nos dedicaremos a explicarte las diferencias entre las relaciones públicas tradicionales y las digitales, abordaremos un poco el perfil de un relacionista público y por supuesto te explicaremos porque debes sumar esta disciplina a tu estrategia de marketing digital.
Definamos PR Digital.
El PR Digital, se puede definir como la mezcla entre las relaciones públicas de toda la vida, con el marketing de contenidos y la influencia en las redes sociales.
Básicamente, se basa en aumentar la presencia digital de una marca por medio de alianzas con creadores de contenidos e influencers, para así lograr calar en un público objetivo y aumentar la reputación de la empresa.
PR Tradicional vs. PR Digital.
Seguramente, te estarás preguntando cuáles son las principales diferencias entre las relaciones públicas tradicionales y el PR Digital.
Tal vez, la respuesta más obvia sería el medio, porque antes de la existencia de Internet los relacionistas públicos se dedicaban principalmente a generar relaciones con periodistas y medios de comunicación unidireccionales como la radio y la televisión para anunciar las novedades de una marca.
También participaban en eventos del sector y realizaban grandes lanzamientos de un producto, lo que equivalía a un mayor gasto publicitario y poca o nula medición del éxito, más allá de las ventas logradas.
Con la llegada del fenómeno 2.0, reflejado en la adopción de las redes sociales. El trabajo del relacionista público cambió drásticamente, ahora debe enfocarse en individuos con un alto grado de influencia sobre sus seguidores.
Tiene que realizar alianzas con creadores de contenidos que cuenten con un medio propio, casi siempre un blog, que goce de mucha credibilidad y en consecuencia posea una alta reputación.
Y además, tiene que seguir amparándose en el periodismo, pero enfocado principalmente al periodismo de marca, eso que hoy se suele catalogar como branded content y que es solo una de las tantas vertientes de marketing de contenidos.
PR no es publicidad.
En realidad, el PR Digital no es publicidad pues no se basa en vender directamente los productos y servicios de una empresa.
Más bien, el PR consiste en algo mucho más etéreo, como es difundir los valores que defiende y promueve una marca.
Por lo tanto, los contenidos que desarrolla el relacionista público son esencialmente piezas que conectan con los sentimientos, ideales, sueños, preocupaciones o metas de orden universal. Como la valentía, la familia, el honor, la generosidad…
Otro detalle que diferencia el PR de la publicidad es el objetivo que persigue, pues mientras la publicidad pretende mejorar la aceptación de un producto o servicio para incrementar las conversiones o ventas, en las relaciones públicas se busca generar opiniones positivas respecto de la marca.
En la actualidad, el mejor ejemplo de esto sigue siendo Coca-Cola, una marca que se instauró en el corazón de un país como los Estados Unidos y generó un refrán popular que luego dio nombre a un best-seller titulado “Dios, Patria y Coca-Cola”.
Como crear una estrategia de PR.
Para iniciar una estrategia de PR Digital, lo primero que se debe plantear son 3 elementos puntuales, a saber:
- El mensaje que se desea transmitir.
- Los objetivos que se pretende alcanzar.
- Los canales de comunicación que se utilizarán.
Una vez que se hayan definido los puntos anteriores, se procederá a elegir o categorizar las personas adecuadas para difundir el mensaje de la empresa en sus medios digitales.
La importancia está en los medios ganados:
Este es quizás el dato más relevante, las relaciones públicas se enfocan principalmente en la construcción de la reputación de la marca, lo que la vincula en el mundo del SEO con las estrategias de link building (Construcción de enlaces).
Para que el PR tenga éxito, la marca debe contar con una amplia base de medios ganados y que sean relevantes dentro del sector donde la compañía hace vida.
¿Quiénes difunden el mensaje del PR Digital?
Actualmente existe una ecuación para generar una estrategia de relaciones públicas a nivel de Internet, está es la siguiente:
PR Digital = Generadores + Propagadores + Viralizadores.
Y he aquí el significado de cada uno de estos elementos:
- Generadores: También conocidos como Prosumidores (del inglés Prosumers o Professional Consumers) son usuarios de nuestro rubro de productos o servicios, que además se dedican a generar contenido de calidad en Internet, como blogueros especializados que gozan de gran reputación y credibilidad.
- Propagadores: Son medios conocidos que hacen uso de las redes sociales, como periodistas o programas audiovisuales famosos.
- Viralizadores: Son los influencers, no importa si hablamos de micro-ifluencers o personas con gran número de seguidores. Lo importante es que se elija a quien cuente con un amplio alcance, mucha credibilidad y don de venta.
Resumen del post y preguntas frecuentes sobre PR Digital:
¿Qué es el PR Digital?
Es una mezcla entre relaciones públicas, marketing de contenido y social media. Donde se busca potenciar la imagen de una marca a través de los valores que esta busca promover y defender.
¿Cuál es la diferencia entre relaciones públicas tradicionales y PR Digital?
Las grandes diferencias entre estas dos formas de abordar las relaciones públicas, son:
- El canal de difusión que se utiliza,
- Los tiempos de respuesta en los que se publica un contenido, que en los medios digitales suele ser menor
- La posibilidad de medir resultados en tiempo real gracias a las plataformas de analítica web.
¿Qué son los medios ganados y por qué son importantes en el PR Digital?
Los medios ganados son sitios de terceros que deciden promover y enlazar los contenidos de un sitio web, bien porque les parece importante, de calidad o relevantes para su audiencia.
El PR Digital, se basa principalmente en generar menciones satisfactorias de una marca, por medio de la construcción de enlaces y referencias. En pocas palabras, su principal objetivo es construir una red solida de medios ganados para un determinado sitio web.
¿Cuáles son los grupos de difusión del PR Digital?
Existen 3 categorías de personas para la difusión:
- Generadores (Blogueros);
- Propagadores (Periodistas);
- Viralizadores (Influencers).
Conclusión.
Llevar a cabo una estrategia de PR Digital, es bastante complicado si no se cuenta con la experiencia, una excelente red de contactos o no se tienen nociones básicas de guest bloggin, notas de prensa, networking o social seller.
Lo recomendable es que si apenas te estas iniciando, busques el apoyo de una agencia de marketing digital que te pueda asesorar y generar esas interacciones que tanto necesitas para dar a conocer tu marca en el mercado digital.
Si quieres incursionar en el PR, ponte en contacto con nosotros, en Kapeí te brindamos todo el asesoramiento y apoyo que necesites, con el claro propósito de aumentar la reputación de tu marca a nivel digital.
Deja una respuesta