Top 7 herramientas para palabras clave que son gratuitas.

Herramientas para palabras claves
Crea tu sitio web

Las herramientas para palabras clave, son un requisito a la hora de planificar cualquier tipo de estrategia de marketing digital y sobre todo de posicionamiento web (SEO).

Actualmente existen muchas alternativas en el mercado, algunas mucho más robustas que otras, algunas gratuitas y por supuesto, muchas con características que buscan facilitarle la vida, tanto a los redactores SEO como a los encargados de optimizar las páginas web.

En este artículo te explicaremos brevemente la importancia de realizar un keyword research y qué datos tomar en cuenta al momento de decidir tus palabras clave, además te daremos una lista de las 7 mejores herramientas gratuitas disponibles en el mercado.

Keyword research, la razón para contar con herramientas para palabras clave.

Herramientas para hacer keyword research

Ya en otras ocasiones te hemos hablado del keyword research o búsqueda de palabras clave, que no es más que encontrar las expresiones más utilizadas por los usuarios de Internet y que guardan relación con tu negocio.

El objetivo fundamental de realizar una búsqueda de palabras clave con cualquier herramienta, es garantizar el tráfico hacia tu página para alimentar todas las estrategias de inbound marketing.

¿Cómo puedes atraer leads usando las herramientas para palabras clave?

Realizar un keyword research es una tarea larga, aunque no es para nada difícil de realizar.

Se basa en llevar a cabo una investigación profunda sobre los términos o frases de uso frecuente en los SERP, así como en las páginas de tu competencia y en las redes sociales.

La idea, es que en la medida que logres asociar tu contenido a las respuestas más satisfactorias para la intención de búsqueda de los usuarios, podrás captar nuevos leads que se convertirán en prospectos de clientes para tu empresa.

7 Herramientas para palabras clave que puedes utilizar de forma gratuita.

7 Herramientas para palabras clave de uso gratuito

Todas las herramientas para palabras clave que aquí te mostramos, cumplen con dos características fundamentales: la primera es que las puedes utilizar de manera gratuita y la segunda que ofrecen muchísima información para el éxito de tu negocio.

Veamos en detalle cada una de ellas:

1.- Planificador de Palabras Clave de Google:

Se trata de la herramienta para palabras clave más popular de todas y es completamente gratuita, aunque funciona de manera más exacta si tienes alguna campaña publicitaria andando en Google Ads.

Sin embargo, este planificador te permite saber la densidad de búsqueda de cada grupo de palabras, te sugiere nuevos términos y hasta te indica, cuánto deberías pagar por dicha palabra en una subasta de SEM.

2.- Google Auto Suggest:

¿Alguna vez has realizado una búsqueda en Chrome y aparece debajo una lista de sugerencias? Esta es exactamente la herramienta de la que estamos hablando.

Aunque a primera vista no pareciera para nada interesante, realmente estas recomendaciones son las intenciones de búsqueda que la inteligencia artificial del buscador ha guardado en su memoria.

Así que te instamos a no rechazarlo a priori, porque es un arma poderosísima, sobre todo para entender el tipo de formato de contenido que más se consume con cada tipo de información solicitada por el usuario.

3.- Google Trends:

El buscador de tendencias de Google es otro aliado que puedes buscar, sobre todo en eventos o situaciones de temporada.

En palabras sencillas, es una manera inteligente de integrar tu negocio a las conversaciones del sector, apoyándote en términos que son populares en un momento dado y que guardan relación con algún aspecto importante de tu empresa.

4.- Keyword Suggestion Tool de Small SEO Tools:

Es una herramienta para palabras clave que te ayuda a clasificar tu análisis por idioma, país e incluso te permite expandir el término para encontrar sinónimos, enriqueciendo tus contenidos semánticamente.

Lo único que deberás hacer es insertar la palabra clave en cuestión y la plataforma te dará sugerencias, pero lo más impresionante es que estas ideas bien podrían ser los títulos los artículos de tu blog.

5.- Found:

Se trata de una manera de optimizar tu tiempo a la hora de estudiar palabras clave, porque esta herramienta lo que hace es analizar búsquedas en la web, que combinen ciertas palabras que no están asociadas de manera natural.

Por ejemplo, si tiene un establecimiento de comida con varias sedes en el país, podrías colocar el nombre de cada plato del menú, así como la ubicación de cada local y adjetivos como delivey, drive thru, pick up o cualquier otro.

Lo que hace la herramienta es combinar las palabras de la lista, mostrándote todas las búsquedas que se relacionan con ellas.

6.- AnswerThePublic:

Una plataforma genial que te ayudará a encontrar una multitud de temas y frases relacionadas con tu palabra clave, para que puedas crear fácilmente contenido.

Con esta herramienta, podrás decidir el país en el cual realizarás el análisis, las palabras claves que quieres posicionar y hasta obtendrás sugerencias de palabras similares para la web semántica.

La única limitación es que no podrás realizar keyword research por región y solo estarás limitado a 5 consultas diarias en el modo gratuito.

7.- Keyword Surfer:

Por último, te sugerimos el uso de una extensión pensada para Google Chrome.

Esta te permite conocer de manera rápida y directa:

  • el volumen de búsqueda de una frase en 70 países.
  • conteo de palabras clave.
  • la lista de keyword de los sitios web mejor posicionados.

Por último, te muestra cuánto será el costo por clic de tu palabra clave principal si decides utilizarla dentro de tu estrategia de publicidad digital.

Resumen del post y preguntas frecuentes sobre herramientas para palabras clave:

¿Qué son las herramientas para palabras clave?

Son plataformas de analítica web que te permiten conocer las frases que más utilizan los usuarios dentro de los motores de búsqueda.

La idea es utilizarlas para conocer la forma en la que tus clientes describen sus intenciones de búsqueda, así como el formato que más ven.

¿Por qué es importante la densidad de búsqueda dentro de las herramientas de palabras clave?

La densidad de búsqueda es la que te permite conocer el nivel de competencia que tiene una palabra clave dentro de los buscadores.

Explicado de forma sencilla, te dice el porcentaje de sitios de Internet que hacen uso de ese término.

Piénsalo de la siguiente manera, mientras más personas usen esa palabra clave, más difícil será posicionarte con ella.

¿Qué es una palabra clave semilla?

Las palabras clave semilla, son términos short tail (Cola corta), que suelen ser bastante competidos en Internet.

Por ejemplo, marketing es una palabra clave semilla cuya densidad de búsqueda es muy alta, pero por sí sola no aporta valor.

Conclusión.

Como podrás ver, existen muchas herramientas para palabras clave disponibles de forma gratuita en Internet.

Son sencillas de utilizar y te proporcionan una gran cantidad de información.

Eso sí, te recomendamos que utilices varias de estas herramientas para que puedas triangular la información y elegir exactamente las palabras clave que generarán más tráfico hacia tu página.

Recuerda, el objetivo es elegir keywords long tail o de cola larga, para que respondan dudas más específicas.

Además, esto también te garantiza la llegada de prospectos en vez de simplemente visitantes.

Si tienes dudas o no sabes cómo realizar este tipo de análisis, recuerda que en Kapeí estamos para apoyarte

¡Simplemente contáctanos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *