El keyword research es el primer paso para que tu sitio web se posicione en Internet, bien sea a nivel de SEO o SEM y para generar una verdadera estrategia de marketing de contenidos.
Realmente, se trata de un proceso que se debería hacer antes de crear el sitio web e ir actualizándolo conforme cambian las exigencias de los algoritmos, las tendencias en posicionamiento y los tópicos temáticos del momento.
Hoy, en Kapeí te vamos a explicar todo lo necesario sobre la búsqueda de palabras clave y cómo esta potenciará las ventajas de toda tu estrategia de marketing digital.
¿Qué se entiende por keyword research?
El keyword research, conocido en español como búsqueda de palabras clave, es una investigación de términos o palabras que pueden resultar ventajosas para el posicionamiento de tu marca en el mundo digital.
Simplemente se trata de elegir las palabras de búsqueda con las que deseas que se relacione tu marca y a través de las cuales te pueden encontrar tus clientes objetivos.
¿Cómo se eligen los términos para un keyword research?
En principio se puede empezar desarrollando un análisis de palabras clave en base a la esencia del negocio o página que estas creando.
Por ejemplo, si tu negocio es un centro estético, palabras como masaje, tratamiento de piel, maquillaje profesional o depilación podrían ser un muy buen inicio.
Otra manera de conseguir las primeras palabras clave es observando lo que hacen empresas parecidas a la nuestra, pero si eliges esta opción lo mejor es concentrarte en las que aparecen solo en la primera página de los buscadores.
¿Y sí ya tengo un sitio web?
En este caso el trabajo es un poco más complejo, porque se debería evaluar la estadística de tu sitio web, estudiar los kpis de los contenidos y ver cuáles temas están dando el mejor rendimiento.
Luego se procedería a crear una lista de esas palabras o tópicos y a partir de allí es que comenzaría el keyword research para mejorar el posicionamiento de tu página web.
Herramientas para realizar un keyword research.
Conseguir una lista inicial de términos con los cuales relacionar tu marca es solo el primer paso. Luego deberás filtrar esas palabras a través de alguna herramienta de SEO o sugerencia de palabras clave.
A continuación te presentamos las 5 mejores herramientas para hacer una búsqueda de palabras claves:
1.- Planificador de palabras claves de Google Ads:
Es una de las mejores herramientas gratuitas para realizar un keyword research, el único requisito es tener una cuenta Google para poder utilizar el planificador y contar con la lista previa de posibles palabras clave.
¿Para qué sirve? Al colocar las palabras clave o URL, podrás obtener una lista de sugerencias donde aparece dicho término, así como la densidad de búsquedas mensuales para cada opción.
2.- Google Trends:
Otra alternativa gratuita, es el buscador de tendencias de Google, el cual te brindará una visión general sobre el comportamiento de tus palabras clave por idioma, zona geográfica en incluso, búsquedas locales. Esto también te permitirá optimizar el posicionamiento de tu negocio físico en el mundo offline.
3.- SEMrush Keyword Magic Tool:
SEMrush es una de las herramientas SEO más completas del mercado y cuenta con un buscador de palabras clave que te puede mostrar sugerencias de términos por concordancia exacta, palabras relacionadas e incluso por sinónimos y términos de cola larga.
4.- Ahref:
Hace muy poco la empresa Ahref lanzó una propuesta gratuita de su poderosa herramienta de SEO, con la que te permite descubrir de forma rápida y sencilla cientos de palabras clave, tanto raíz como de cola larga.
Esta herramienta es nada más y nada menos que el segundo buscador de tendencias digitales del mundo. En pocas palabras, solo lo supera Google.
5.- Answer the public:
Es la herramienta ideal para conseguir tópicos para tu estrategia de contenidos. Trabaja de la siguiente manera: colocas tu palabra raíz o semilla (Las de tu lista del inicio) e inmediatamente genera una lista de preguntas y frases relacionadas con esa palabra, todo con base en las búsquedas que ya han realizado usuarios de un país específico.
¿Cómo valoro las palabras clave que más me convienen?
La elección de palabras clave para tu negocio, pasa por diferentes filtros que proporcionan las herramientas con base en datos estadísticos como son:
Tipo de palabra clave:
Se trata de una palabra clave raíz o una de cola larga. La diferencia entre una y otra es su longitud.
La de tipo raíz es de máximo dos palabras y tiene un alto nivel de competitividad. En cambio la de cola larga es una frase de 3 o más palabras y cuenta con poca competencia pues es muy específica.
Densidad de búsquedas mensuales:
No vas a perder tú tiempo posicionándote con unas palabras clave que nadie utiliza o cuyo número de búsquedas mensuales es de 100 personas.
Nuestro consejo es que si estas empezando, buscar palabras clave de cola larga con un nivel de búsquedas de 10 mil al mes es un buen inicio. La competencia será baja pero atraerás justo el cliente que necesitas.
Intención de búsqueda:
También debes elegir tus palabras clave para responder a la intención de búsqueda de los usuarios. ¿Están buscando información, quieren comprar, o simplemente buscan una marca en concreto?
Identificar la intención, también te permitirá crear el formato de contenido adecuado para brindar la ayuda que espera tu audiencia objetivo.
CPC:
El costo por clic (CPC) es el último factor a considerar, sobre todo si harás publicidad online o quieres crear una campaña de social media.
Básicamente lo que te dice este dato es cuánto costará posicionar tu campaña para determinadas palabras clave.
Resumen del post y preguntas frecuentes sobre keyword research:
¿Qué es el keyword research?
El keyword research o búsqueda de palabras clave, es un análisis detallado de los términos a través de los cuales se posicionará una marca en el mundo digital.
¿Por qué es importante realizar un keyword research?
En internet todo es contenido y a través de ellos es que los clientes potenciales llegan a tu sitio web.
El keyword research te permite posicionar tu marca justo para las palabras clave que la definen, lo que a su vez ayuda a captar un amplio margen de tráfico hacia tu página, privilegiando el tráfico de calidad para asegurar un bajo CAC o lo que es lo mismo, muchas conversiones.
¿Cuáles son los tipos de intenciones de búsqueda?
Existen 3 tipos definidos de intenciones de búsqueda, que son:
- Informativas (Preguntas o investigación).
- Transaccionales (Productos y ofertas).
- Navegacionales (Marcas específicas).
Conclusión.
En definitiva, realizar un keyword research es el paso previo para todas tus estrategias de marketing online y principalmente para tus acciones de SEO y marketing de contenidos.
También debes tener claro que las palabras clave que elijas para posicionarte son las mismas que utilizarás en tus landing pages y en los contenidos para generar leads dentro del funnel de conversión.
Siendo un tema tan álgido dentro del marketing digital, en Kapeí nos hemos especializados justamente en el estudio y selección de palabras clave. Así que si necesitas ayuda, contáctanos para que juntos potenciemos tu negocio.
Deja una respuesta