Autoridad es una de esas palabras que no cambian dependiendo el contexto, ni siquiera a nivel de marketing digital.
Sin embargo, la forma de ganar autoridad en la web requiere de técnicas diferentes a las aplicadas en el mundo offline.
Hoy en Kapeí, te queremos contar qué se entiende por autoridad en el plano digital, cómo se mide, por qué es importante y por supuesto, te brindaremos algunos consejos para que tu negocio sea reconocido por tu buyer persona.
Autoridad digital: un concepto con muchas definiciones.
En Internet, la palabra autoridad está asociada a varios términos técnicos, tenemos por ejemplo:
La autoridad de dominio:
Se trata de una métrica que deberías tomar en cuenta dentro de la analítica web, sobre todo al momento de generar estrategias de SEO Off-Page y construcción de enlaces de referencia a tu sitio web.
Recuerda el tráfico referral, contempla todos los visitantes que llegan a ti desde los sitios web de terceros, pero si dichos sitios tienen más autoridad de dominio que el tuyo, ayuda a incrementar la autoridad, calidad y credibilidad de tu marca.
Autoridad de página:
Es uno de los indicadores que utiliza Google para evaluar la calidad de un sitio web, junto con la experiencia y el nivel de confianza que le trasmite tanto a la audiencia como a otros expertos del sector.
Cuando se habla de autoridad de página, se hace referencia principalmente al grado de relevancia y credibilidad que inspira determinado sitio web, para que los visitantes se sientan seguros y confiados de consumir el contenido, citarlo o realizar una compra.
Por último, la autoridad de marca:
Aquí podemos hablar de la marca personal tanto como de la del negocio, también se conoce como marketing de autoridad, y consiste en el grado de prestigio o referencia que tiene una determinada marca en el inconsciente colectivo.
Por ejemplo, si se habla de teléfonos inteligentes de alta gama, quizás muchos piensen en Apple: igual que si se habla de motores de búsqueda online, la gran mayoría visualice el logo de Google Chrome.
¿Cuál es la definición correcta?
En realidad, las tres formas de abordar la autoridad digital se basan en generar credibilidad, contenido de calidad y una propuesta de valor que verdaderamente interese a una audiencia en particular.
Debes tener clara una cosa, cuando se habla de autoridad en Internet, se hace referencia al posicionamiento que tiene una marca o dominio frente a otros sitios web del mismo sector, los cuales la tienden a citar o referir constantemente.
Un ejemplo de esto, sería visitar sitios web que hablen de inbound marketing y descubrir que casi todos mencionan en una o varias ocasiones a HubSpot.
Cómo crear autoridad para tu marca.
Ya hemos dado varias pistas sobre algunas estrategias que te pueden ayudar a mejorar la autoridad de tu marca, pero hemos decidido dar un paso más allá y explicarte alguna de las técnica que solemos utilizar.
1.- Marketing de contenidos:
Lo primero y principal, es generar una grilla de contenidos que realmente responda a las necesidades de tu público objetivo. Se trata de crear la columna vertebral de tu embudo de conversión.
¿Cómo harás esto? Muy sencillo, genera preguntas que respondan inquietudes de tus prospectos de cliente desde que te consiguen hasta que te compran, crea material que les permita profundizar más en el tema y sobre todo, explícales cómo les puedes ayudar.
2.- Haz uso del SEO:
Hablamos del SEO en toda la extensión de la palabra, tanto interno (On-Page) como externo (Off-Page). Pero desde el punto de vista de la autoridad, es imprescindible escoger buenos sitios que refieran tu contenido.
Busca marcas que ya tengan una autoridad de dominio superior a la tuya y que puedan interesarse en los contenidos que escribes en el blog de la empresa. También, investiga si aceptan blog de invitado (Guest blogging), para que publiques tú mismo en esa página.
La idea es crear suficientes enlaces salientes hacia los contenidos de tu web, para ir aumentando la reputación de tu dominio y la calidad de tu página, conectando con aliados potenciales en el mundo digital.
3.- Social media:
Las redes sociales también impulsan la autoridad de tu marca, sobre todo si logras crear contenidos con un alto nivel de engagement.
La autoridad en las redes sociales se fundamenta más en lo que aportas a tu comunidad, que en lo que dices sobre ti mismo. ¿Esto qué quiere decir?…
Simple, que tu autoridad crecerá en la medida en que respondas dudas de los usuarios, brindes aportes de calidad, des consejos o facilites información que disminuya la curva de aprendizaje de tu audiencia con respecto a una situación.
4.- Branding:
Por último, otra manera de conseguir notoriedad y posicionamiento en la mente de los clientes, es tener presencia en eventos, revistas y medios digitales de terceros. Un trabajo que recae en los expertos de PR Digital.
Las relaciones públicas son un punto determinante en el grado de autoridad que tenga una marca, empresa o persona, porque se basa en crear alianzas y mostrar el lado humano de un negocio.
Por ejemplo, si vendes comida vegana, no solo te debe importar la salud de tus consumidores, sino también la protección de medio ambiente, manteniendo así un discurso verde y fitness.
Resumen del post y preguntas frecuentes sobre autoridad:
¿Qué es autoridad digital?
Es el grado de credibilidad e influencia que posee una marca dentro de un sector en específico. Por ejemplo, dentro del mundo de empresas automotrices ecológicas, Tesla es la marca con mayor autoridad.
¿Cómo se mide la autoridad de un dominio?
La autoridad de dominio es un indicador que fue desarrollado por SEOMoz para clasificar a los sitios web en una escala que va del 1 al 100.
Por razones obvias, una página web que apenas está iniciando se clasificaría con un 1, pero en la medida que publique contenidos, cumpla con los estándares de usabilidad, brinde buena experiencia y sea referida por terceros, su valor irá aumentando.
¿Qué es ranking de calidad de una página según Google?
Google mide la calidad de las páginas web según varios parámetros, uno de ellos comprende los famosos EAT de Google, que son las siglas en ingleus para Experto, Autoridad y Confiabilidad.
Como podrás ver, la autoridad es uno de los requisitos que evalúa Google para determinar si vale o no la pena mostrar el contenido de una página determinada, definir el nivel de seguridad de la misma y darle mejor posicionamiento dentro del ranking de búsqueda.
Conclusión.
En definitiva, la autoridad es el grado de credibilidad e influencia que tienes sobre un grupo de personas, las cuales tienden a citar tus ideas, seguir tus consejos y hasta compartir tus contenidos.
Para conseguir autoridad de marca y no perderla, es indispensable que te asesores con expertos en la materia, porque en el mundo digital, la autoridad funciona como un espada de Damocles, haciendo que un mal comentario termine destruyendo negocios, empresas y carreras.
En Kapeí estaremos orgullosos de asesorarte para que construyas la autoridad de tu negocio, aumentes la reputación de tu marca y logres fidelizar a cada vez más clientes.
Contáctanos y vuélvete un referente dentro del sector.
Deja una respuesta