¿Qué es un Sitemap y cómo crearlo?

Sitemap
Crea tu sitio web

Tener un sitemap se ha convertido en un requisito indispensable dentro de las estrategias SEO de cualquier negocio. Principalmente, porque se trata de un paso básico de optimización.

Construir un sitemap es indispensable si tu página web es reciente, si tienes demasiados productos dentro de tu tienda o si actualizas los contenidos de forma frecuente con mucha información en formatos multimedia.

En este artículo del blog de Kapeí, te explicaremos todo lo que necesitas saber acerca de este tipo de archivos, cuál es su uso dentro de Internet, sus principales ventajas y cómo crearlo para mejorar el posicionamiento de tu sitio web.

¿Qué es realmente un sitemap?

Qué es un sitemap

Un sitemap es un archivo creado casi siempre en formato .XML, que muestra todas las páginas que conforman un sitio web.

Básicamente, se trataría de un índice enorme que informa de manera jerárquica, cuáles son los diferentes URL que se han generado a lo largo del tiempo y el tipo de formato de contenido que tiene cada página.

¿Por qué es importante crear un sitemap?

Aunque tener un sitemap o mapa de sitio no es un requisito indispensable dentro de Internet, este tipo de archivo ayuda a dos cosas que sí son muy importantes dentro del mundo del SEO y las estrategias de marketing digital.

Lo primero, es que permite a los bots conocidos como crawlers, conocer y explorar cada una de las páginas de tu sitio, lo que hará que aparezcan en los SERP cuando alguien realice una búsqueda relacionada con ellas.

Lo segundo, es que mejora en gran medida tu estrategia de linkbuilding, porque permite darle relevancia a páginas web que el robot ya conoce y las puede catalogar como de mayor calidad, gracias al número de personas que las referencian.

¿Cuándo debes usar un sitemap sí o sí?

Cuándo se debe crear un sitemap

Desde la humilde opinión del equipo de Kapeí, todo sitio web siempre debe tener un sitemap. Es más, si usas Google Search Console dentro de tu analítica web, descubrirás que todos los datos dependen de haber integrado el sitemap a esta plataforma.

No obstante, también existen páginas web que por su estructura, tipo de contenido o la cantidad de tiempo que llevan existiendo, necesitarán tener un mapa de sitio para tener éxito en el mundo digital.

Veamos cada uno de estos casos:

Páginas web con contenido dinámico o cambiante:

Los portales que suelen publicar constantemente gran cantidad de información, necesitarán tener un mapa de sitio de forma obligatoria, ya que de lo contrario muchas de sus publicaciones pueden no ser visitadas ni siquiera por los bots.

Dificultad de posicionamiento:

Aquí no estamos hablando de competencia, sino más bien del tipo de contenido que suele presentar una página.

Por ejemplo, sitios webs construidos en Wix o en lenguajes como Ajax, son más difíciles de rastrear que páginas comunes generadas en HTML. Si la web de tu negocio presenta esta peculiaridad, necesitará de un sitemap.

Ser demasiado nuevo:

Una de las ventajas que traen los mapas de sitio, es que permiten que páginas web recién creadas se puedan indexar rápidamente en los SERP.

En palabras aún más sencillas, te permite aparecer desde el principio dentro de las opciones de búsquedas que se asocian con tus palabras clave.

Cuando no cuentas con una estrategia de construcción de enlaces:

Si nunca has hecho linkbuilding, tener un sitemap te ayuda a llevar algo de tráfico hacia páginas que solo cuentan con la opción de tráfico directo.

Sin embargo, te aconsejamos que no solo te conformes con este tipo de flujo de visitas y que desde ya te pongas manos a la obra para construir nuevos enlaces hacia tu contenido más relevante. Recuerda que esta es una forma de generar leads.

Principales ventajas de tener un sitemap.

Ventajas del sitemap

Ya a lo largo de este artículo te hemos dejado claras muchas de las ventajas que te trae tener un sitemap, pero aquí tenemos una lista que las enumera todas:

  1. Mejora la indexación y carga del sitio web.
  2. Ayuda a todas las estrategias de SEO de la empresa.
  3. Es ideal para el rastreo de contenidos en páginas web muy grandes o que se actualizan constantemente.
  4. Facilita el trabajo de los bots, porque acompaña el contenido de la página con metadatos que informan actualizaciones y formatos de información.
  5. Mejora el posicionamiento de contenidos en formato multimedia.

¿Cómo puedes crear el sitemap de la página de tu negocio?

Cómo crear un mapa de sitio

Aunque crear un sitemap necesita de mucho conocimiento de programación, hoy en día cuentas con la enorme ventaja de poder emplear generadores automáticos de mapas de sitio.

Por ejemplo, si tu página web esta creada en WordPress, puedes hacer uso de plugins como: Yoast SEO o Better WordPress Google XML Sitemaps, los cuales crean y actualizan automáticamente el sitemap de tu web al integrarlo con Google Search Console.

¿Cómo genero un mapa de sitio para una página no construida en WordPress?

Para sitios web no creados en WordPress, existen varias opciones como las siguientes:

  • GSiteCrawler: Se trata de un simulador de bot de rastreo que realiza todas las tareas de un crawler normal y va dibujando el sitemap de la página.
  • XLM-Sitemaps: Es un generador totalmente gratuito de mapas de sitio y que se usa de forma online, para páginas web con hasta 500 páginas de contenido, aunque si superas este límite, debes pagar.
  • Sitemap Generator: Es una extensión para navegadores que te permite crear de forma automática y gratuita el mapa de cualquier página web. Además, tiene como ventaja el generar informes sobre errores que pueden perjudicar la indexación.

Resumen del post y preguntas frecuentes sobre sitemap:

¿Qué es un sitemap?

Un sitemap, también conocido en español como mapa de sitio, es un documento en formato .XML que sirve de índice jerárquico para los bots de los buscadores a la hora de generar los resultados de búsqueda.

¿Cómo funciona un crawler?

Los crawler son robots rastreadores de Internet, cuyo trabajo es analizar constantemente las páginas de manera automática para ir catalogando y registrando los contenidos de cada una según las palabras clave que contiene (Tema) y las otras páginas con las que se relaciona (Nodo).

Simplemente, de lo que se trata es de crear un índice por área temática, de tal manera que una sola búsqueda arroje todos los resultados relacionados con esas palabras en específico y crear una jerarquía en cuanto a autoridad (Linkbuilding).

¿Cuáles son las ventajas que brinda el tener un sitemap?

Las principales ventajas que aportan los sitemaps son:

  • Optimiza la página para aparecer en los resultados de búsqueda.
  • Ayuda a que todos los contenidos sean rastreados en por los crawlers.
  • Mejora el posicionamiento del contenido multimedia.
  • Facilita el trabajo de los robots rastreadores.

Conclusión.

Como verás, crear un sitemap para tu sitio web es un paso súper importante sobre todo dentro de las estrategias de posicionamiento online.

En Kapeí te podemos ayudar a crear un sitemap adecuado para tu tipo de negocio, porque no es lo mismo generar un mapa de sitio para un portal de noticias, una tienda online o un blog de repostería.

Consulta con los miembros de nuestro equipo y asegúrate de ser uno de los primeros resultados de búsqueda para tus potenciales clientes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *