Las query son el primer paso de todo lo que ocurre en el mundo digital, porque es lo que conecta a una persona con el mar de información que hay en Internet.
Sabemos que optimizar contenidos para atraer tráfico hacia tu página, es una de las principales tareas de tu negocio dentro del marketing digital.
En este artículo te explicaremos otro elemento que deberás tomar en cuenta para sacar el mayor potencial de los SERP y sobre todo, conseguir una estrategia SEO de calidad.
¿Qué es una query?
La palabra query es un anglicismo que viene a significar búsqueda o consulta. En realidad, estamos hablando de la palabra o frase exacta que escribe una persona en cualquier motor de búsqueda para conseguir un hallazgo.
Ojo, no se trata de la palabra clave (que también debe estar presente dentro de la consulta) sino de toda la frase -incluyendo la mala ortografía- que emplea el usuario para llegar hasta tu sitio web.
¿Cuál es la diferencia entre una query y una keyword?
Cuando hablamos del keyword research, te explicamos que antes de crear la primera página de tu sitio web, debes tener claro a través de cuáles términos te deseas posicionar.
La idea de hacer una lista de palabras clave, es establecer la línea temática que se relaciona con la razón de ser de tu negocio.
Por ejemplo, si eres una tienda de bicicletas, esa será tu principal palabra clave así como ciclismo, bicicleta montañera, bicicleta de paseo, entre otras.
Sin embargo, la query te permitirá mejorar el enfoque de tus contenidos y encontrar sinónimos factibles o temas para tus palabras clave.
Siguiendo con el ejemplo de la tienda de bicicletas, una búsqueda común sería: “Silla ergonómica para bicicletas en Lima”
Tus palabras clave son bicicletas en Lima, pero el resto de la query te indica la intención de búsqueda del usuario, lo que sería su motivación o necesidad real.
¿Cuál es la importancia de la query dentro del SEO?
La query juega un papel importante dentro del SEO On Page, porque permite alcanzar los siguientes objetivos:
1.- Ayuda a obtener un mayor alcance:
Si enfocas tus contenidos a las consultas constantes de los usuarios, es decir, sus dudas, anhelos y necesidades, mayor será el tráfico directo que lograrás.
No es lo mismo escribir un artículo sobre sillas de bicicletas, que explicarle al usuario cuáles resultan más ergonómicas para ellos o evitan enfermedades como las hemorroides.
2.- Es una buena manera de adaptar tus contenidos a la intención de búsqueda:
Cuando agregas a tus contenidos palabras más específicas que dan contexto a la palabra clave, logras crear un conjunto mucho más sólido de información que permite responder mayor cantidad de consultas a los usuarios.
Por ejemplo, al preguntar sobre sillas ergonómicas, el usuario ya está pensando en adquirir una, pero si la consulta fuese cómo instalar una silla ergonómica en tu bicicleta, la consulta pasa a ser informativa.
Hacer estos sutiles cambios dentro de tu marketing de contenido, te permitirá aparecer en mayor cantidad de consultas en los SERP.
Lo que significa que tu dominio aparecerá como respuesta a muchas dudas concernientes al mundo de las bicicletas en Lima.
3.- Mejorarás el posicionamiento de tu marca:
Cuando creas contenido que se ajusta a la perfección con las consultas o incluyes queries en áreas de tus contenidos (Como subtítulos), mejoras el posicionamiento dentro del buscador.
También es una manera de explotar las características SERP, para que una sección determinada de tu contenido se transforme en un fragmento destacado, lográndose ubicar en la posición cero.
4.- Es ideal para la web semántica:
Ahora que la web es semántica y establece relaciones de contexto con todas las palabras asociadas a un contenido, hacer uso de las queries te facilitará conseguir un mejor posicionamiento dentro de los SERP.
Esto se debe a que los bots no tendrán dudas de mostrar tu contenido en consultas que se ajusten bastante bien al tema de tu marca.
5.- Es la mejor manera de aprovechar el lenguaje natural:
Con la búsqueda por voz, la mayoría de las páginas que no aprovechen las queries quedarán relegadas, porque los usuarios harán uso de frases complejas que los motores de búsqueda intentarán conseguir a rajatabla.
Utilizar una query para generar contenido, te garantiza tener un lenguaje mucho más cercano al de tu buyer persona y lograr responder la consulta que él realice.
Tipos de query.
Las queries se clasifican según el tipo de intención de búsqueda del usuario, esto significa que según el tipo de contenido que desea una persona, utilizará ciertas palabras por sobre otras.
Veamos los 3 tipos de query existentes en el mundo digital:
- Informacional: El usuario busca conocer, saber o aprender algo en específico que le permita responder una incógnita o resolver un problema. Nuestro ejemplo fue “Cómo instalar una silla ergonómica en una bicicleta”.
- Navegacional: Es la búsqueda más básica porque se trata del nombre de una marca en concreto, como sería colocar Facebook para poder entrar a la red social, en vez de colocar facebook.com.
- Transaccional: La última forma de consultar es buscar un objeto para realizar su compra, en nuestro ejemplo serían “Mejores sillas ergonómicas para bicicletas”. El resultado sería imágenes de productos o una lista de las mejores marcas y modelos del mercado.
Resumen del post y preguntas frecuentes sobre query:
¿Qué es una query?
Se entiende por query a todas aquellas consultas que realizan los usuarios en los buscadores, bien sea por medio de una palabra o frase.
Las queries son las consultas textuales que insertan las personas en la ventana de búsqueda de los navegadores, que pueden estar mal escritas o ser un conjunto de ideas inconexas.
Por ejemplo, “película mujer rubia con braga amarilla y negra”. La respuesta sería Kill Bill, pero la persona no conoce el nombre de la actriz, director o quizás el género de la misma.
¿Cuáles son las principales ventajas de usar query en el marketing digital?
Hacer uso de las queries dentro de tu estrategia de marketing digital, puede traer grandes beneficios como los siguientes:
- Permite mejorar el posicionamiento de tu sitio web.
- Ayuda a conocer y perfilar mucho mejor a la audiencia, sobre todo a nivel de necesidades.
- Polivalencia de sectores, lo que significa que una consulta puede ser usada en múltiples negocios y áreas de interés.
- Potencia el favoritismo del algoritmo hacia tu marca.
- Te ayuda a explotar de forma inteligente la web semántica y el lenguaje natural de la inteligencia artificial.
Conclusión.
Como verás, puedes sacar mucho provecho de una query, porque te ayudará a conocer más a fondo a tu público meta y generar contenidos interesantes en todas las fases del inbound marketing.
Eso sí, te aclaramos de antemano que realizar estudios de query puede ser una tarea bastante laboriosa e implica entender muy bien tu mercado y las necesidades de tu nicho.
Pero no te preocupes, si deseas mejorar el SEO de tu negocio puedes contactarnos y uno de nuestros expertos te ayudará en esa difícil tarea.
Recuerda que en Kapeí estamos para mejorar el alcance de tu negocio en Internet y garantizar el mayor flujo de tráfico hacia tu web.
Deja una respuesta