,

¿Qué son los Core Web Vitals y cómo afectan tu posicionamiento?

Core Web Vitals
Crea tu sitio web

Los Core Web Vitals son un conjunto de métricas que pasarán a formar parte del algoritmo de Google a partir de mayo de este año 2021.

En sentido general, estamos hablando de una serie de parámetros que afectarán de forma directa el SEO de tu sitio web. Es decir, su posicionamiento dentro del ranking de búsquedas.

No obstante, los Core Web Vitals no son algo nuevo, sino más bien una simplificación de los indicadores que ya Google tomaba en cuenta para brindar una mejor experiencia a los usuarios.

En este artículo, te explicaremos todo lo que necesitas saber para conseguir que tu sitio web no baje en el ranking al entender de qué van estos nuevos estándares de calidad web.

¿Qué son los Core Web Vitals?

Qué son los Core Web Vitals

 

Como ya hemos dicho, los Core Web Vitals son una iniciativa de Google para mejorar la experiencia que tienen los usuarios móviles al momento de interactuar con un sitio web.

Si has estado al pendiente del mundo SEO, sabrás que desde el año 2015 Google estableció que las páginas mejor posicionadas dentro de su ranking de búsquedas, son aquellas que se indexan de forma óptima a través de las búsquedas móviles, lo cual llamó Mobile-First.

Ese mismo año, se impuso con mucha fuerza que el diseño web de cualquier página fuese adaptable o responsive, para que el usuario pudiese consumir el contenido sin importar el tamaño de pantalla de su dispositivo.

Pero, ¿Qué tienen que ver los dispositivos móviles con los Core Web Vitals?

Siguiendo con su premisa, los expertos de Google saben que a día de hoy las búsquedas a través de los teléfonos inteligentes han superado con creces a las búsquedas por medio de la PC.

Siendo esto una realidad, resulta un contrasentido que la mayoría de los sitios web no brinden una experiencia óptima a los usuarios que los visitan desde un dispositivo móvil y por eso ha creado una serie de métricas que ayuda a los administradores de las páginas a detectar dónde están fallando.

Consiste en solo 3 métricas principales que buscan sentar las bases de los estándares de calidad web en cuanto a tiempos de carga e interacción.

¿Cuáles son los Core Web Vitals de un sitio web?

Métricas vitales de un sitio web

 

Los Core Web Vitals son solo 3 por el momento, aunque en el proyecto original se habla de 6 parámetros y es que Google ha decidido empezar centrándose en esta triada de velocidad e interacción web.

1.- LCP (Largest Contentful Paint):

El LCP o Procesamiento de Imagen con Contenido más Grande, mide el tiempo que transcurre desde que se empieza a cargarse un sitio web hasta que puede visualizarse su contenido principal.

Básicamente, trata sobre el tiempo de reacción que tiene una página desde que un usuario hace clic en una recomendación del buscador, hasta que dicho usuario pueda visualizar la información de ese sitio web.

La medida de esta vital principal es en segundos, siendo recomendable que nunca sobrepase los 2,5 segundos de reacción.

Algunos motivos que pueden afectar el LCP de tu página:

  • Tener un hosting con un servidor lento.
  • Poseer recursos que tienen un peso muy elevado como imágenes no comprimidas, vídeos u otros formatos como los GIF.
  • Bloqueos en los procesos de CSS y JavaScript que retardan algunas acciones y elementos.

2.- FID (First Input Delay):

El FID es conocido en español como Retraso de Primera Entrada, y mide exactamente el tiempo en que una página se vuelve interactiva para el usuario.

En palabras sencillas, se trata del momento en que un visitante puede efectivamente hacer clic en los enlaces, cargar el menú desplegable de la página o rellenar un formulario.

Esta métrica también se mide en segundos, siendo el tiempo ideal siempre inferior a los 0,1 segundos y jamás superior a 0,3 segundos.

¿Qué cosas pueden afectar tu FID?

  • Los pixeles de terceros, como por ejemplo el pixel de Facebook a veces es un factor de retraso, así como cualquier etiqueta de aplicaciones externas.
  • Archivos JavaScript realmente pesados o que se estén ejecutando en segundo plano, también retrasan la interacción con la página.
  • Cadena de tareas largas. Es decir, se trata de procesos en cascada donde se debe ejecutar un paso para desencadenar el siguiente. Lo ideal es dividir este tipo de tareas en pasos cortos para mejorar el tiempo de carga e interacción.

3.- CLS (Cumulative Layout Shift):

Por último, tenemos el CLS o Cambio de Diseño Acumulado. ¿Qué es esto? Posiblemente te ha pasado que entras a una página y las imágenes se cargan con un cierto retraso en comparación al texto y cuando lo hacen mueven los elementos de la página.

Este fenómeno es lo que se conoce como CLS y causa una mala experiencia al usuario porque hace que se pierda en su lectura o lo lleva a hacer clic sobre un enlace o elemento que no desea, casi siempre una publicidad digital.

Como las anteriores, también se mide en segundos, siendo el tiempo ideal de carga completa de 0,1 segundos y jamás debe ser mayor a 2,5 segundos.

Lo que puede mejorar tu CLS:

  • Evitar el uso de Pop-Ups en el sitio web.
  • Optimiza el tamaño de las imágenes y crea unas medidas estándar incluso para la publicidad.
  • No añadas animaciones dentro de la web.

Resumen del post y preguntas frecuentes sobre Core Web Vitals:

¿Qué son los Core Web Vitals?

Son una serie de parámetros vitales lanzados por Google y empresas asociadas, que buscan establecer un estándar de calidad de experiencia del usuario y optimización web, principalmente para las búsquedas a través de teléfonos móviles.

¿Los Core Web Vitals afectarán el SEO?

A partir de mayo del 2021 sí lo harán, pero en un principio solo servirán como medida de desempate entre dos sitios web que posean un ranking similar dentro de una temática especifica.

Explicado de manera más simple, imagina que un usuario hace una búsqueda en Internet para la cual existen 2 posibles sugerencias bastante similares. Google posicionará mejor o dará prioridad a aquella cuyos Core Web Vitals sean de mejor calidad.

¿Qué herramienta puedo usar para medir las métricas vitales de mi sitio web?

Por regla general, te recomendamos que utilices Google Search Console. Más específicamente, deberás dirigirte a la opción Mejoras y hacer clic en Métricas web principales.

Desde esta pantalla, la herramienta de Google te dirá cuáles aspectos debes corregir en tu web.

Conclusión.

A partir de este año 2021, los Core Web Vitals serán de gran importancia para el posicionamiento de tu sitio web.

No obstante, ya los especialistas de Google han explicado que en principio servirán como medida de desempate entre dos páginas más o menos similares, en cuanto a experiencia del usuario se refiere.

Pero debes tomar en cuenta que estas nuevas métricas están marcando el camino de lo que se viene en el futuro próximo, donde la experiencia móvil y las respuestas instantáneas deberán estar a la orden del día.

Si tienes problemas para aplicar estos cambios en tu sitio web, no sabes cómo trabajar con Google Search Console o simplemente lo tuyo no es el desarrollo web; recuerda que el equipo de Kapeí está para ayudarte, simplemente contáctanos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *