Los meta keywords son uno de esos tantos factores de posicionamiento que muchos expertos en SEO dicen que es importante para tu sitio web, así como lo pueden ser los meta decriptions.
Sin embargo, haciendo una búsqueda en Internet, descubrirás que hoy por hoy la mayoría de las páginas que tienen como temática central el posicionamiento en buscadores, consideran que este tipo de meta tag cayó en el olvido.
En este artículo te explicaremos a fondo qué son los meta keywords, su evolución, si son importantes o no y qué pasaría si los siguieses utilizando.
Aprendiendo qué son los meta keywords.
Un meta keyword, es otro tipo de metaetiqueta en HTML, que tiene como función brindarle mayor información a los motores de búsqueda sobre el contenido de tu sitio web.
En pocas palabras, funcionan de forma similar al meta title y a la meta descripción, aun cuando su único propósito es establecer una nube de palabras clave, que le indiquen a los bots sobre qué va el contenido de una página de tu sitio web.
¿Los meta keywords son importantes en el SEO actual?
A partir de esta pregunta es que empieza la confusión de muchos en Internet, porque para algunos emprendedores y encargados del SEO, los meta keywords siguen siendo importantes dentro del posicionamiento de un sitio web.
Pero la realidad, es que estas palabras clave solo fueron importante en los inicios de los motores de búsqueda, cuando no existía la web semántica ni se usaba la inteligencia artificial para emular el lenguaje natural de los humanos.
En pocas palabras, a día de hoy los meta keyword no importan para nada, ni para bien ni para mal. Aunque al ser una línea de código extra, podría representar un cierto retardo en los tiempos de carga de una página, pero no son un factor de posicionamiento para los SERPs.
Evolución de los meta keywords y por qué ya no son importantes.
Los meta keyword surgieron alrededor de 1995, en aquel tiempo se impusieron como un factor relevante en el mundo de los buscadores.
¿Cuál fue la razón de esto? Sencillo, piensa en estas etiquetas meta como pestañas de papel diseñadas para catalogar la información de un documento, tal como ocurre con esas libretas que te permiten anotar más de una asignatura en tu jornada de clases.
Para los SERPs, contar con una nube de palabras clave en cada página de un sitio web, era una manera de ahorrar tiempo y saber con qué tipo de búsquedas asociarla. Pero muchas personas empezaron a abusar de esta etiqueta, sobresaturando esta línea de código con variantes de la palabra clave.
En la actualidad:
Actualmente, en lo que respecta a Google, este buscador no toma en cuenta los meta keywords desde hace más de una década.
Podemos asegurar esto tan fehacientemente, porque en el año 2009, Matt Cuts (ex Director del equipo de Spam Web de Google) publicó un vídeo diciendo que los meta keywords estaban fuera de los factores de posicionamiento de la empresa.
La razón de semejante decisión, además de la obvia evolución tecnológica, es que nunca fue una información que ayudara en un 100% a dar respuesta a la intención de búsqueda del usuario, porque las nubes de palabras eran tan complejas que terminaban confundiendo a los bots.
En pocas palabras, los meta keywords entorpecían la indexación de los sitios web y no generaban una buena experiencia a los usuarios. Está es la razón por la que el marketing de contenidos ganó relevancia.
Contenidos vs. Meta Keywords.
Actualmente, los bots y arañitas de Google no visitan para nada la metaetiqueta keywords o palabras clave.
Ellos prefieren leer el contenido a través de factores de posicionamiento estipulados en el SEO On-Page. Ya en el blog de Kapeí te hemos hablado de ellos, pero de igual modo haremos un breve repaso.
Título de la página:
El primer elemento que suelen explorar los bots de los motores de búsqueda, es el título de un contenido o página web.
Por lo general, se recomienda que la palabra clave se encuentre al principio del mismo y que este tenga una extensión máxima de 600 pixeles.
URL de la página:
Otro factor de posicionamiento o de clasificación del contenido, son las palabras que aparecerán en la dirección web que lleva tráfico hacia esa página. Nuevamente se sugiere incluir las palabras clave en la misma.
Meta descripción:
Es el breve resumen que aparece en los motores de búsqueda, debajo de cada uno de los resultados que se muestran. Por lo tanto, es lo que marca la diferencia entre el tráfico directo que obtiene tu página y el que consigue el de la competencia.
Colocar las palabras clave en la descripción, no solo es una buena práctica de SEO, sino también un requisito fundamental para poder subir en el ranking de posicionamiento web.
Encabezados:
Aquí estamos hablando de los subtítulos que dividen el cuerpo de tu contenido, por lo general van desde H1 a H6, aunque la mayoría de las redacciones solo suelen emplear hasta el H4.
Los encabezados permiten que los bots entiendan primero la estructura del contenido. Luego, al utilizarse la palabra clave de forma recurrente en ellos, termina por asegurarles sobre qué va el tema.
Pero lo mejor de todo, es que utilizar encabezados también permite a Google tomar fragmentos de un contenido para brindar respuestas a la búsqueda de manera directa en su motor, lo que hoy en día llamamos fragmento destacado.
Resumen del post y preguntas frecuentes sobre meta keywords:
¿Qué son los meta keywords?
Los meta keyword son un tipo de etiqueta HTML, que tenían la función de indicarle a los buscadores cuáles eran las palabras clave asociadas al tema en cuestión.
Sin embargo, hoy en día han quedado en desuso y no se consideran importantes, ni para bien ni para mal, dentro de los factores de posicionamiento, o sea el algoritmo de los SERPs.
¿Dónde se siguen utilizando los meta keywords?
Según datos de diferentes motores de búsqueda, los meta keywords solo se siguen utilizando en países como Rusia y China.
Es más, el buscador ruso Yandex dice que hace uso de los meta keywords para determinar la relevancia de una página con respecto a otra.
Por su parte, Baidu (el motor de búsqueda chino) expresa la importancia de los meta keywords de forma contradictoria, pues por un lado dicen que estas etiquetas “han estado durante mucho tiempo en el montón de basura de la historia y directamente las ignoraremos”.
Pero en una actualización de su documento en 2020, expresan que los meta keywords son un factor importante en Baidu.
Conclusión.
En definitiva, usar los meta keywords ya no es necesario, pues realmente no aportan ningún tipo de beneficio y podrían generar retrasos en los tiempos de carga de un sitio web.
Además, la mejor opción para posicionar un contenido a través de sus palabras clave es contar con un redactor web que domine todos los requerimientos del SEO On-Page.
Si necesitas ayuda con el posicionamiento de tu página, recuerda que el equipo de Kapeí está para ayudarte, así que contáctanos o registrate en nuestra página para que juntos alcancemos la cima en los motores de búsqueda.
Deja una respuesta