15 Trucos para Mejorar el SEO de una Empresa.

Mejorar SEO
Crea tu sitio web

Mejorar el SEO de una empresa es más una cuestión de constancia, estrategia y contenidos de muchísimo valor.

Sinceramente, no existen atajos para lograr un excelente posicionamiento en Internet de la noche a la mañana, o por lo menos ningún tipo de estrategia que se pueda realizar de forma legal y que no acarree penalizaciones por parte de los motores de búsqueda, principalmente Google.

Hoy en Kapeí te queremos explicar 15 trucos efectivos que te ayudarán a mejorar el SEO de tu negocio de forma sostenida en el tiempo, pues todos se fundamentan en estrategias probadas de marketing de contenidos y marketing digital.

Consejos para mejorar el SEO de cualquier marca.

Consejos para mejorar el SEO de tu empresa

Los consejos que vamos a compartir contigo no son milagrosos, requieren un poco de trabajo y constancia de tu parte, además de establecer objetivos adecuados y realizar un excelente perfil de tu buyer persona. Pero te aseguramos que valen la pena, aquí te los compartimos:

1.- Conocer a tus usuarios te ayuda a mejorar el SEO:

Absolutamente todo en marketing digital empieza por una excelente definición de tu audiencia objetivo o buyer persona. Debes saber a quién le hablas para poder expresarte en sus términos, responder sus dudas y utilizar el tono de voz más adecuado.

Básicamente, si no sabes a qué tipo de persona te diriges, no sabrás qué palabras clave utilizar, ni podrás crear un plan de social media y mucho menos desarrollar contenidos que te ayuden a generar un funnel de conversión.

2.- Contenido original:

El contenido original es quizás el consejo más obvio, sin embargo, aún hay personas que suelen parafrasear otros sitios web o hablar de los mismos 5 tópicos.

El contenido original te da reputación, ayuda a generar backlinks hacia tu sitio web y es el responsable de la captación de leads. Además, si unes la originalidad con la intención del usuario, simplemente tendrás una mezcla ganadora.

3.- Planifícalo todo para mejorar el SEO:

Para apoyar el punto número 2, lo ideal es generar un plan de contenidos. Es decir, un calendario editorial que cubra aspectos como tono de voz, objetivos, CTA y hasta la publicidad online de tu sitio web.

La idea es unificar el mensaje para que tu marca guarde una coherencia comunicativa y realmente se posicione en los segmentos de mercado adecuados (Sí, otra vez el buyer persona).

4.- Aumentar el tiempo de permanencia al mejorar el SEO On-Page:

El tiempo de permanencia de las visitas es uno de los kpis críticos dentro del posicionamiento web, junto con la tasa de rebote y el CTR de los enlaces que dan hacia tu página desde los buscadores.

Para aumentar la permanencia de los visitantes en tu web, deberás brindar contenido de calidad, cuidar la optimización de tiempo de cargas, tener un diseño web amigable para los usuarios y colocar formatos de contenidos atrayentes, como vídeos o infografías.

5.- Sácale el jugo a tu blog:

Con esto nos referimos a que debes exprimir al máximo esta herramienta, crea contenidos geniales, pero también enlaza a sitios web de excelente reputación, crea relaciones con otro blogueros, invítalos a participar y motiva a tus visitantes a compartir el contenido. Todo esto suma puntos a tu posicionamiento web.

6.- Apóyate en el PR Digital para mejorar el SEO de tu marca:

Conseguir links de calidad para tu sitio web es una tarea del PR Digital, debes generar alianzas, hacerte de buenas relaciones y conseguir posicionar tu marca en el mercado.

Para lograr esto, no te enfoques solamente en lo digital, ve a eventos offline, crea una agenda de contactos y haz mucho networking. Esta es la manera más fácil y rápida de empezar a crecer con el linkbuilding.

7.- Utiliza el social media:

Tu community manager deberá hacer un trabajo genial en las redes sociales, no solo estamos hablando de publicar contenidos o curarlos, también de evaluar los posibles influencers que puedan ampliar el alcance de la marca o la interacción con el público objetivo.

8.- Aumenta la accesibilidad de tus contenidos:

La accesibilidad web es un factor del cual muy pocas veces se discute, mas sin embargo, es uno de los detalles que ayudará a mejorar el SEO de tu página. Por ejemplo, colocar subtítulos a los vídeos o subir la transcripción de los mismos, ayuda a mejorar la experiencia del usuario y por ende el engagement.

9.- Crea iniciativas conjuntas que te ayuden a mejorar el SEO:

Ya hablamos de las alianzas web y una manera inteligente de sacar provecho de ellas es realizando iniciativas conjuntas, planificando por ejemplo, un webinar con expertos de tu sector (siempre que figures entre ellos).

Es una forma ideal de mejorar el posicionamiento de tu marca y llegar a otras audiencias que de forma natural sería difícil contactar.

10.- Haz mucho guest blogging:

Otra manera de llegar a nuevas audiencias, construir enlaces y aprovechar los contactos realizados, es participar como redactor invitado en otro sitio web. Esto te permitirá posicionar tu marca personal, atraer tráfico a tu web y empezar a ganar puntos de autoridad en tu sector, algo que adora Google.

11.- Proyecta tu marca:

El branded content, así como el storytelling son técnicas poderosísimas al momento de mejorar el SEO de tu negocio, debido a que ayudan a mejorar la imagen de tu marca en el mercado digital, proyectar valores y enganchar con las emociones de la audiencia.

12.- Varía el formato de los contenidos:

No te enamores de un formato en particular, recuerda que cada canal de comunicación con tu audiencia tiene un valor infinito y que cada tipo de contenido es ideal para una intención de búsqueda en particular. Así que juega con los formatos y genera lead magnets en vídeo, ebook, cursos, white papers, etc.

13.- Incentiva la participación de la audiencia:

¿Por qué crees que Wikipedia ocupa los primeros lugares? Simple, porque es un contenido creado por muchas personas. Tu sitio web se puede posicionar gracias a los cometarios de tus visitantes, sus preguntas en foros de discusión. Animate a convertir a algunos en embajadores de tu empresa.

14.- Generar imágenes propias:

Uno de los grandes cambios que ha hecho Google, es la posibilidad de etiquetar imágenes con licencias propias, esto no solo te posicionará en los buscadores de imágenes, también te permitirá ganar backlinks si tú fotografía o vector es representativa de un tema cuyos recursos gráficos son escasos.

15.- Piensa en el dominio:

No estamos hablando de eliminar tu dominio existente, porque ya te has posicionado con él. De lo que hablamos es de mantener una coherencia entre el dominio para el que escribes y los contenidos que creas.

Este consejo importa mucho más cuando eres redactor invitado, siempre genera información que sea apropiada para la temática del sitio web.

Resumen del post y preguntas frecuentes sobre mejorar el SEO:

¿Se puede mejorar el SEO de una empresa?

Sí se puede, especialmente si se tiene en cuenta al usuario, su intención de búsqueda y los contenidos del sitio web.

¿Qué es el SEO black hat?

Son malas prácticas de SEO, que buscan aumentar el posicionamiento web a través de estrategias cuestionables.

Sí necesitas más consejos para mejorar el SEO de tu negocio, contacta con el equipo de Kapeí, te ayudaremos a escalar hasta la cima de los motores de búsqueda.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *