Tener un canal de Youtube no es una tendencia nueva, pero sí es una de las estrategias de social media que jamás ha sido destronada por ningún otro medio de publicación.
Ya en otras ocasiones te hemos hablado de la efectividad del video marketing, de cómo el formato audiovisual atrae año a año mayor número de seguidores y de qué manera estas estadísticas tienden a seguir a la alza.
Pero, si te estas planteando tener tu propio canal de Youtube, aquí te contaremos algunas de las estrategias más eficaces a la hora de monetizar tus videos. Solo tenemos que decir ¡Cámara y acción!
Creando tu propio canal de Youtube.
Tener tu propio canal de Youtube, bien sea para tu marca personal o para presentar los productos de tu negocio, es súper fácil, lo único que necesitas es:
- Tener una cuenta de Google que también resulta ser tu cuenta de Gmail, eso es lo primero.
- El segundo paso es entrar en la plataforma de Youtube una vez has iniciado sesión con tu cuenta Google y hacer clic en la imagen de perfil de la esquina superior derecha.
- Luego deberás hacer clic en la opción “Tu Canal”, donde se te pedirá asignarle un nombre, que por lo regular es el de tu marca.
Y listo, has creado tu canal de Youtube, pero ahora toca la fase de personalizarlo.
¿Cómo puedes personalizar tu canal de Youtube?
Personalizar un canal es tan fácil como crearlo, aunque te aconsejamos contratar un diseñador gráfico para que tengas un acabado más profesional.
Simplemente, tienes que crear la imagen de perfil del canal, la cabecera que es lo más llamativo, así como empezar a subir vídeos, lo que conlleva generar una presentación, elegir una cortina de música y diseñar los contenidos, para posteriormente editarlos y subirlos.
¿Cómo monetizo mi canal de Youtube?
A lo mejor estás pensando que al crear un canal de Youtube, ya puedes empezar a ganar dinero con él.
La verdad es que esto no es así por muchas razones, pero aquí te explicamos las principales:
El tiempo genera credibilidad:
Tal como ocurre con otras plataformas, generar una audiencia y atraer tráfico hacia tu canal lleva tiempo, así que no podrás ganar dinero desde el primer día.
Además, Youtube pide una serie de requisitos previos que tiene que ver con una cierta cantidad de horas de contenido y un número mínimo de suscriptores solo para poder empezar a mostrar publicidad en tu canal.}
Audiencia cautiva:
Cuando empiezas cualquier cosa en el mundo digital, las únicas visitas que marcarán tu blog o canal son las tuyas.
Es la creación de una buena estrategia de marketing de contenidos, lo que te asegurará tráfico constante hacia tus canales propios y eso incluye a Youtube.
Elegir la forma en la que ganarás dinero:
Más arriba señalábamos que para poder presentar publicidad en tu canal, debes cumplir una serie de requisitos previos, pero no todo es Google Ads.
También puedes obtener ganancias a través de muchas otras estrategias, que igual necesitarán de tiempo para generar resultados, pero que se pueden combinar entre sí para garantizar el éxito.
Estrategias para ganar dinero con un canal de Youtube.
Por fin entraremos en materia, explicándote cuáles son las diferentes maneras en que puede monetizar tu canal de Youtube.
1.- Google Ads:
Es la manera más básica de ganar dinero con tu canal de Youtube, simplemente sumándote al programa de socios de esta red social.
Sin embargo, esta estrategia tiene una debilidad, pues para ser aceptado deberás contar con 4000 horas de material reproducido y por lo menos 1000 suscriptores al canal.
Ojo, no es para nada imposible, muchísimos canales han logrado esto y hasta más, pero sí exige gran dedicación a la plataforma y paciencia para conseguir la meta.
2.- Conseguir Partners:
Los partners son marcas especializadas que contactan directamente contigo para conseguir espacio publicitario en tu canal.
Sería un poco como la vieja escuela, porque tratarían a tus vídeos como espacios publicitarios televisivo, claro que a un costo mucho menor.
3.- Contenido patrocinado:
A diferencia del punto anterior, en el contenido patrocinado se muestra el producto y se habla sobre las bondades del mismo.
En cambio, un partner solo desea que se muestre la publicidad de su marca, como por ejemplo la calcomanía de PlayStatión al fondo de un canal especializado en videojuegos.
Ahora, si fuese un contenido patrocinado, además del logo el tema del vídeo giraría entorno a sus últimos lanzamientos, incentivando a su compra.
3.- Donaciones o micro mecenazgo:
Dependiendo del modelo de negocio, se hablará de donación o de micro mecenazgo. La diferencia es el propósito que se persigue con la recaudación de fondos.
Por ejemplo, las ONG reciben donaciones con el objetivo de seguir realizando la labor benéfica que las define.
En cambio, el micro mecenazgo está dirigido a financiar la actividad creativa de una persona o grupo de individuos, con la finalidad de que sigan desarrollando productos que gustan a sus seguidores, cómo bien podrían ser los videos del canal de Youtube.
4.- Vender productos propios o de terceros:
Finalmente, podrías usar tu canal para promocionar tus propios productos, generando video tutoriales sobre ellos y enlazándolos con la página de cada uno para que sean adquiridos.
No obstante, si tienes un sitio web de afiliado o dropshipping, puedes hacer exactamente lo mismo pero enlazando al cliente con el vendedor a través de tu enlace de afiliado y así monetizar tus ventas.
Resumen del post y preguntas frecuentes sobre canal de Youtube:
¿Qué es un canal de Youtube?
Un canal de Youtube es un vlog donde los contenidos que subes cada determinado periodo de tiempo, tienen un formato audiovisual. Es decir, se trata de videos.
¿Cuáles son los tipos de anuncios disponibles para Youtube?
Al tener un canal de Youtube, podrás hacer uso de varios tipos de anuncios en Google Ads, estos son:
- Publicidad de display: Son los anuncios que suelen aparecer en la parte superior derecha del vídeo y se despliegan desde la “i”.
- Anuncios superpuestos: Consiste en los banners en la parte inferior del video que puede cerrar el usuario, este también es una de las mejores alternativas para publicidad de partners.
- Bumpers: Son los típicos anuncios al inicio del video, que hacen que el usuario espere 5 segundos para poder saltarlos.
- Intermedios: Es la publicidad que motivó el uso de los Adblockers, debido a que interrumpen constantemente el contenido convirtiéndose en un tipo de ruido molesto.
- Tarjetas patrocinadas: Permite mostrar contenido destacado, así como enlaces en la parte superior derecha del reproductor de video y facilita al usuario acceder a la página en un solo clic.
Conclusión.
Realmente, contar con un canal de Youtube para tu negocio es una excelente forma de generar tráfico hacia tu web, potenciar las ventas de tus productos y conseguir dinero por otros medios.
Pero siempre debes tener presente que para que estas estrategias den el resultado esperado, deberás hacer una planificación previa en cuanto a tu público meta, palabras clave y contenidos.
En Kapeí te podemos ayudar a desarrollar todo el concepto de tu canal de Youtube para que puedas monetizarlo en muy poco tiempo. ¡Contáctanos!
Deja una respuesta