El pixel de Facebook es una de esas herramientas que son de gran ayuda en la analítica web y también en la optimización de publicidad online.
Se trata de la inserción de un código que te ayudará a obtener información relevante sobre las acciones que ejecuten los visitantes en tu sitio web, al acceder desde la popular red social creada por Zuckerberg.
En esta entrada te explicaremos todo lo que necesitas para comprender, instalar y analizar la información que te proporciona el pixel de Facebook y así hacer crecer tu negocio al crear campañas que generen conversiones.
¿Qué es el pixel de Facebook?
El pixel de Facebook es un fragmento de código en JavaScript, que te ofrece la red social para insertarlo en la cabecera de tu sitio web y hacerle seguimiento a las acciones que realiza un usuario.
Este código te permite recolectar diversos tipos de información como: Hacer seguimiento de las conversiones logradas por medio de Facebook Ads, mejorar la segmentación del público o realizar retargeting.
Todos los community managers del mundo te aconsejarán que desde el primer día instales el pixel en tu sitio web, pues aunque no realices campañas en Facebook Ads, le estarás dando información valiosa a la plataforma que ayudará a optimizar tus campañas futuras.
¿Cómo funciona el pixel de Facebook?
La forma en la que trabaja el pixel de Facebook es bastante sencilla, básicamente trabaja muy parecido a las cookies de terceros.
Una vez hayas instalado el código en el <head> de tu sitio web, el pixel hará seguimiento de cada acción realizada por los usuarios y luego la cruzará con la información del perfil de Facebook.
¿Para qué sirve este cruce de información?
La idea del pixel de Facebook es aumentar las probabilidades de conversión de un sitio web y para lograr esto, simplemente se enfoca en la optimización del perfil de tu buyer persona.
En pocas palabras, el pixel lo que te ayuda es a encontrar el tipo de usuario que –según la información recabada en la red social– es más propenso a concretar una acción o evento determinado en tu sitio web.
Tipos de eventos que rastrea el pixel de Facebook.
Un evento, es una acción que ocurre directamente en tu sitio web y que determina el logro de un objetivo concreto, como por ejemplo; la confirmación del pago de un pedido.
Para Facebook existen dos grupos de eventos: Los estandarizados (que ya han sido definidos por la plataforma) y los personalizados (que los creas tú en base a una dirección URL).
Los 17 eventos estándar del administrador de anuncios:
- Comprar: Registra cada compra que se hace en tu sitio web.
- Generar cliente potencial (Lead): Cuando alguien se registra a una prueba o se reconoce como un lead de la base de datos.
- Completar registro: El usuario rellena un formulario.
- Agregar información de pago: Cuando rellena los datos de pago en la página.
- Llenar carrito: Coloca productos en el carrito de compra.
- Colocar en lista de deseos: Cuando señala que le interesa un producto.
- Iniciar pago: Cuando se inicia la compra aunque no se concrete.
- Buscar: Se refiere al uso del buscador interno de la página.
- Ver contenido: Cuando se ingresa en una página específica del sitio web.
- Contacto: Cuando se usa el formulario de contacto de la página.
- Personalizar producto: Señala la compra específica de un producto, bien sea por color, tamaño, talla, etc.
- Hacer donación: Si tu sitio contempla donaciones, se registra cuando el usuario hace su aporte.
- Buscar ubicación: Es cuando buscan la ubicación física del negocio.
- Programar: Se usa cuando alguien agenda una cita.
- Iniciar prueba: Si ofreces pruebas gratis del producto, el pixel lo registra.
- Enviar solicitud: Señala si alguien envía un mensaje para obtener una muestra del producto o más información.
- Suscribirse: Contempla a los suscriptores de tu servicio, tal como lo hace Netflix.
Pasos para instalar el pixel de Facebook.
Ahora te vamos a explicar paso a paso, cómo instalar el pixel de Facebook en la página web de tu negocio.
Paso 1: Crear el pixel.
Tendrás que dirigirte a la página de Creación de Anuncios de Facebook, para así poder generar el pixel en tu sitio web. Lo puedes crear desde el Administrador de Anuncios o desde el Power Editor.
Si jamás has instalado este tipo de código en tu web, al hacer clic sobre la palabra “Pixel” se desplegará un tutorial con el paso a paso.
Se te pedirá colocarle un nombre al pixel, te aconsejamos que le coloques el nombre de tu marca, ya que solo te permite un solo pixel para medir todas las campañas de una misma empresa.
Paso 2: Instalar el código en el sitio web.
Una vez le hayas puesto nombre al pixel de Facebook, el Administrador de Anuncios te dará dos opciones para colocar el fragmento JavaScript en tu página.
La primera se basa en el uso de un administrador de etiquetas como Google Tag y la segunda es de forma manual, que es la que te recomendamos.
Al instalarla de forma manual, aparecerá el código que solo deberás pegar en tu página antes de la etiqueta </head>.
Sin embargo, si tu sitio web está desarrollado en WordPress, hacer esto no es recomendable porque cada vez que se actualice el tema de tu página, se borrará el código.
Entonces, ¿Qué debes hacer? Utiliza un plugin de etiquetado como Tracking Code Manager, que mantendrá la etiqueta en su posición aunque se actualice el tema.
Paso 3: Verificar el funcionamiento del pixel.
Por último, te aconsejamos que verifiques si el pixel de Facebook esta funcionando correctamente. Para ello, puedes usar la extensión de Google Chrome Facebook Pixel Helper.
Esta extensión no solo te indicará si tu página cuenta con el pixel, sino que también te dirá cuáles otras páginas tienen el rastreo de Facebook.
Resumen del post y preguntas frecuentes sobre el pixel de Facebook:
¿Qué es el pixel de Facebook?
Es un fragmento de código en JavaScript que te permite monitorear las acciones que realizan tus visitantes y cruzarlas con los datos de sus perfiles en esta red social, con la finalidad de mejorar la comprensión de tu audiencia.
¿Cuáles son los principales beneficios del pixel de Facebook?
Los principales beneficios del pixel son los siguientes:
- Mide las conversiones.
- Permite evaluar el retorno de la inversión (ROI).
- Ayuda a optimizar el perfil de cliente.
- Mejora la calidad de las campañas en Facebook Ads.
- Es ideal para hacer estrategias de retargeting.
- Te permite aumentar el valor de tus campañas, mostrándolas al cliente ideal.
- Aumenta la cantidad de métricas y estadísticas del panel de gestión de tu perfil.
Conclusión.
Instalar el pixel de Facebook, es una excelente manera de obtener información relevante sobre tus visitantes y mejorar el perfil de tu buyer persona, comprendiendo el tipo de usuario que realmente atraes hacia tu web.
En Kapeí te podemos ayudar a instalar, gestionar y analizar los datos suministrados por esta y otras herramientas. Simplemente contáctanos.
Deja una respuesta